
Sirva como presentación decir que Jacques Tatischeff nació en Pecq (Francia) en 1907.Su apellido nos señala su origen ruso por parte de abuelo,un aristócrata de la corte del Zar.
Tati se inicia en el mundo del cine en la década de los años 30 con una serie de cortometrajes que le sirven como medio de aprendizaje autodidacta y campo de pruebas para su obra posterior.
Su primera película de largo metraje fue precisamente la que comentaremos hoy:"Jour de Fête 1947"que supuso su consagración como cineasta en Francia.
Otras películas de las que hablaremos en días posteriores son:"Las vacaciones Monsieur Hulot""Mi Tío" y "Playtime".
Pasemos ya a comentar Jour de Fête:

Pasarán algo más de once minutos hasta que aparezca nuestro curioso personaje:el cartero François (Jacques Tati) montado en su bicicleta lo más parecido a un Charlot moderno.Se dirige pedaleando hacia el pueblo y a partir de aquí innumerables "gags" se irán sucediendo de forma continuada a lo largo de la película.
Mientras François pedalea se oirá el zumbido de una avispa que este intentará quitarse de encima con curiosos movimientos de los brazos,esta graciosa situación se repetirá en varias ocasiones durante la película.

Poco a poco, iremos viendo a los habitantes del pequeño pueblo cuyas vidas -algunas-nos serán contadas por la anciana que se pasea tranquilamente seguida por su cabra mientras François pedaleará por las calles sin rumbo siendo requerido por sus vecinos para varios trabajos no exentos de comicidad como quedarse atrapado con su bicicleta entre el carro y el burro que el dueño intenta enganchar.
Todo cambiará con la proyección en la Plaza de la película:"Los carteros en América"los cuales son capaces de lanzarse en paracaidas y asumir impensables riesgos con tal de que las cartas lleguen a su destino.A partir de ahí François será objeto de la burla de los vecinos del pueblo que le exigen una repartición de cartas a la americana y que pondrá en práctica a la mañana siguiente.

Me asustan los Epílogos y menos en Navidad pero creo que Tati es una buena manera de superarlos con una sonrisa.
3 comentarios:
EPÍLOGO
(Del lat. epilŏgus, y este del gr. ἐπίλογος).
1. m. Recapitulación de lo dicho en un discurso o en otra composición literaria.
2. m. Última parte de algunas obras, desligada en cierto modo de las anteriores, y en la cual se representa una acción o se refieren sucesos que son consecuencia de la acción principal o están relacionados con ella.
3. m. Ret. peroración (‖ última parte del discurso).
4. m. Ret. enumeración (‖ parte del epílogo).
5. m. p. us. Conjunto o compendio.
Si me funcionara la memoria enumeraría algunos epílogos de obras que me han gustado mucho y me parece que aportan mucho a la obra, pero mi desmememoria me impide ahora mismo hacerte mención expresa. Dia de Fiesta me parece una elección muy apropiada para celebrar la navidad. Humanidad, pueblos a la medida del hombre, tiempo para ganarlo y beberlo con los amigos y trato cariñoso y cercano. Espíritu navideño a tope. Feliz entrada en una nueva obra o feliz salida para un epílogo.
Sí,estoy de acuerdo que Jour de Fête es una buena elección para esta Nochevieja al igual que un epílogo, ahora sí, arropado con mantas.
Feliz Año 2011
Llegado ya el 2011, voy a seguir tu consejo, estoy arropada con mi querida manta ( tejida por mi madre)y espero tu "prólogo" para este nuevo año, que seguro nos deleitará con tus mavillosos e íntimos post. Feliz año y un cálido beso.
Publicar un comentario