
Hace años Arturo Pérez Reverte escribía en uno de sus artículos dominicales que es mejor no saber nada de la vida del autor para seguir admirando su obra;-él se llevó una gran decepción con Patrick O´Brien cuando supo que a pesar de escribir grandes novelas marinas su acercamiento al mar fue más bien escaso-.
No sé si Reverte tendrá o no razón, lo cierto es que hoy cuando Don Luis se ha ido en busca de otro universo en el que rodar, me he dado cuenta de que salvo sus películas ,que era valenciano , que para salvar a su padre estuvo en la División Azul y que era fiel seguidor del Tour de Francia, desconozco todo sobre él.No sé si gracias a mi ignorancia su cine figura entre mis favoritos.

Elegí "Los jueves milagro" quizás por ser la menos conocida de todas y porque me lleva a una tierra a la que tengo mucho cariño .Una historia sencilla en la que ciertos personajes de un pueblo se inventan un milagro con la aparición de San Dimas "El Buen ladrón" como no ,representado por José Isbert ;el cual , ante lo difícil de la situación y superado por los miedos y los nervios decide abandonar el papel de San Dimas y fastidiar el milagro con el que sus compañeros de comedia soñaban obtener grandes beneficios.Pero todo cambiará cuando un extraño personaje que huye de la Guardia Civil aparece en sus vidas estando al corriente de todos los preparativos del milagro.
