Un mes y más de mil páginas después acabo definitivamente con este segundo libro que leo de Julia Navarro ;el primero fue hace ya tres o cuatro años"La Hermandad de la Sábana Santa".
"Dime quien soy" fue un regalo navideño que durante un mes me ha tenido pendiente de la vida de Amelia Garayoa escrita por su biznieto Guillermo Albi tras un encargo de su tía primero y de unas ancianas primas de la protagonista después.
Guillermo es un periodista que no tiene un empleo fijo y mientras, escribe algunos artículos sobre libros en algunos periódicos digitales.
Una tia suya con la cual no tiene muy buena relación ,le encarga que investigue sobre la vida de su abuela Amelia Garayoa y bisabuela del periodista que desapareció dejando abandonados a su marido y a su recién nacido hijo.
Guillermo pese a la oposición de su madre -la cual quiere que su hijo se deje de aventuras y busque un buen empleo-comenzará la investigación que le llevará primero a casa de unas ancianas:Doña Laura y Doña Melita primas carnales de la protagonista y también con Edurne la anciana criada que aún sigue con ellas.Desde el primer momento estas le pondrán sobre la primera pista de su bisabuela que le llevará a recorrer diversas ciudades como París,Londres,Buenos Aires,Moscú ,Berlín y Roma entre otras .Viajes que en un principio costeará su tia pero serán las ancianas primas de la protagonista quienes retomen los gastos con la condición de que les entregue a ellas la historia.


Desbordante imaginación de la utora en esta novela,difícil por situarla en escenarios tan complejos como la Guerra Civil española,la II G.M, el mundo del espionaje y la posguerra en Berlín.
Creo que a veces se olvida que la vida de Amelia es narrada por terceras personas que en muchos casos eran niños cuando la conocieron y un niño nunca ve las cosas como un adulto.
Desde mi punto de vista sobran algunos detalles sobre torturas, basados más en la imaginación que en la realidad .Todo esto no quita para que uno se siente y disfrute al lado de un buen fuego estos días de esta novela que le llevará a recorrer con Amelia lo más relevante del siglo XX.
Terminaré con un pequeño homenaje a Whitney Houston fallecida ayer.).
3 comentarios:
Yuri,he de leerlo ya que me parece de lo más interesante.Siempre nos deleitas con tus buenas entradas.
Un beso enorme y mi abrazo,siempre.
Ya te contaré...
Pues ánimo a ambos.Demasiada imaginación para narrar la vida de Amelia Garayoa;una mezcla de James Bond,L.Marlene,Mme Bovary y La Pasionaria entre otros.
Un abrazo.
Publicar un comentario