
Hace años Arturo Pérez Reverte escribía en uno de sus artículos dominicales que es mejor no saber nada de la vida del autor para seguir admirando su obra;-él se llevó una gran decepción con Patrick O´Brien cuando supo que a pesar de escribir grandes novelas marinas su acercamiento al mar fue más bien escaso-.
No sé si Reverte tendrá o no razón, lo cierto es que hoy cuando Don Luis se ha ido en busca de otro universo en el que rodar, me he dado cuenta de que salvo sus películas ,que era valenciano , que para salvar a su padre estuvo en la División Azul y que era fiel seguidor del Tour de Francia, desconozco todo sobre él.No sé si gracias a mi ignorancia su cine figura entre mis favoritos.

Elegí "Los jueves milagro" quizás por ser la menos conocida de todas y porque me lleva a una tierra a la que tengo mucho cariño .Una historia sencilla en la que ciertos personajes de un pueblo se inventan un milagro con la aparición de San Dimas "El Buen ladrón" como no ,representado por José Isbert ;el cual , ante lo difícil de la situación y superado por los miedos y los nervios decide abandonar el papel de San Dimas y fastidiar el milagro con el que sus compañeros de comedia soñaban obtener grandes beneficios.Pero todo cambiará cuando un extraño personaje que huye de la Guardia Civil aparece en sus vidas estando al corriente de todos los preparativos del milagro.

6 comentarios:
Se ha ido un grande del cine, como se suele decir quedan sus películas, entre ella esta ácida comedia, también una de mis preferidas.
Saludos!
Magnífica tu reseña, amigo. Es cierto que muchas veces al acercarnos al autor, su obra, pierde parte del significado que le hemos dado... cosas de la condición humana, supongo...
Pero Berlanga es de esas excepciones que confirman la regla. Era un tío genial, que siempre huyó de cualquier tipo de divismo. Un poco como sus personajes...
En fin... me gustan la mayoría de sus películas pero si tengo que escoger, me quedaría con "El verdugo", en su día me impactó mucho.
Abrazos, Yuri.
Estupendo homenaje. "Los jueves Milagro·" es una película con la que disfruté mucho. Mi preferida es "Calabuch" pero, como dices, todas las elegidas en su filmografía son un acierto. En cuanto a la vida que llevó Berlanga he de decir que yo tampoco la conozco en profundidad más allá de los rasgos que tú mismo has escrito pero, por poner un ehjemplo, mi cantante favorito sigue siendo Frank Sinatra, a pesar de la vida que llevó. Pretendo decir que lo importante es la vida artísitca y por eso los juzgamos. Así que no puedo estar deacuerdo con Reverte.
Es una pena que la censura de la época hiciera cambiar el guión original imponiendo la aparición real de San Dimas aún así en el época pensaron que se metía demasiado con la Iglesia y no tuvo mucho éxito en taquilla.
Un abrazo.
A mi de Berlanga la película realmente me gusta es la escopeta nacional, delirante y divertida, reflejo de un régimen que se venía abajo igual igual que el marqués...
Saludos Yuri
La última película que vi de Berlanga Bris, fue "La Vaquilla" pero me quedo con el blanco y negro.
Un abrazo
Publicar un comentario