lunes, 28 de julio de 2014

SEPTEMBER - Woody Allen 1987 -

El tiempo pasa tan deprisa...para cuando queramos darnos cuenta septiembre estará a la vuelta de la esquina.
Septiembre mes en que muchos amores de verano se convertirán en dramas que seguirán caminos diferentes y quien sabe si volverán o no a encontrarse, unos construirán puentes sólidos  y otros acabarán destruidos por el empuje de las tormentas.
Estamos a finales de agosto y Lane (Mia Farrow) tras varios intentos de suicidio se ha retirado a vivir a una casa de campo antigua propiedad de la familia.Tiene como inquilino en la casa de invitados a Peter (Sam Waterston) del que está enamorada.
Peter intercambia miradas con Stephanie ( Dianne Wiest) la mejor amiga de Lane que acabará coqueteando con él ; les acompaña en sus tertulias el vecino Howard (Denholm Elliot) que a su vez está profundamente enamorado de Lane.
Todo cambiará con la llegada para pasar unos días de la madre de Lane con su actual pareja un físico para el cual el Universo es:" fortuito,moralmente neutro e irresistiblemente violento".

En un apagón de luz debido a una tormenta de verano ,se creará un nuevo ambiente en la casa con la iluminación de los interiores mediante velas que invitará a que cada uno de los habitantes de esta saque a la luz sus sentimientos mas profundos.
Peter confesará a Stephanie su amor hacia ella desde el primer día que la vió.Pero ambos saben que Lane está enamorada de Peter y Stephanie además de ser su mejor amiga está casada con un radiólogo al que nunca dejará que estudie su complejo interior en el cual la fuerza de ciertos sentimientos finalmente cederán a la lucha que mantienen por salir y se dejará llevar por la marea del amor del verano.
Por otro lado Howard el vecino que desde que perdió a su mujer no ha dejado de beber confesará su amor hacia Lane y el miedo a perderla para siempre pues quiere vender la casa.

 Todo estallará con la luz de un nuevo día y el beso entre Peter y Stephanie pillados in-fraganti por Lane que no da crédito a lo que está viendo.Por otro lado se unirá el recuerdo del pasado y la muerte de un disparo de su padre presuntamente a manos de su madre y en cuyo proceso Lane fue utilizada para declarar lo que quisieron los abogados de su madre, trauma que con los años no ha podido superar y que seguirá siendo motivo de las diferencias entre ambas.
Termina el verano y a pesar de la incomprensión de Peter todos deben de partir siguiendo caminos diferentes,todos han hecho sus confesiones pero algunos llevan demasiado años casados para comenzar de nuevo y para otros la edad es un obstáculo insuperable.En medio de este drama la única superviviente es la madre de Lane acompañada por su físico el cual le basta con ser abarzado cada noche para no pensar en partículas cuánticas.

 
 No es de las mejores de Woody Allen, quizás una continuación a la magnífica Interiores pero sólo por ver a Dianne Wiest ya merece la pena.Lo que más admiro de las películas de Allen es que no hace excesivos dramas de situaciones que se producen cuando nuestros sentimientos afloran como mareas que lo arrasan todo.Tras el beso siguen su amistad Lane y Stephanie ambas dialogan intentanto explicary buscar un sentido a  lo que ha sucedido.
Siempre se puede comenzar y encontrar pequeñas cosas y personas por las que la vida merezca ser vivida. ).


martes, 22 de julio de 2014

SECRETOS A VOCES - Alice Munro -


 "Si hubiera podido tener el amor de aquellos dos hombres y haberlo depositado en uno sólo,habría sido una mujer feliz.Si hubiera podido preocuparme por todo el mundo con la meticulosidad con que lo hacía por Nelson y con la tranquilidad,la ausencia de carnalidad,que sentía por Donald,habría sido una santa.Por el contrario,había asestado un golpe por partida doble,aparentemente por puro capricho".

Al terminar "Secretos a voces" tuve la sensación de haber terminado una gran novela pero que esa dulce ancianita de eterna sonrisa cabellos grises y labios perfectamente pintados me miraba  diciéndome:¿Te has enterado de algo?.
Con el comienzo del verano tengo el defecto de elegir la que denomino "literatura al peso" esos enormes Best-Sellers como "Caida de Gigantes" y que he tenido que interrumpir en mitad de un amor que ya de antemano sabes que nunca llegará a buen puerto y que además traerá consecuencias trágicas para la joven de Clase Social más baja..
He tenido que interrumpir mi lectura para volver al dicho de "No leer tanto y releer más " y es que los relatos de "Secretos a Voces" me dejaron hecho un mar de dudas y con la sensación de que Alice  Munro,me acompañó hasta el comienzo de la ciudad de Carstairs,me presentó a sus peculiartes habitantes y me enseñó sus casas , sus tierras y sus miserias ,luego me acompañó hasta el bosque y allí me dejó intentando buscar sólo el camino de regreso.

 Pequeños relatos que a su vez contienen a otros y otros más importantes dentro de estos  dónde finalmente aparece el personaje principal si es que hay personaje principal.Relatos en los que las relaciones epistolares son clave para su comprensión pero...¿quien escribe a quien?.Saltos en el tiempo,niñas que desaparecen,mujeres rudas que encuentran el amor de su vida venido desde el otro lado del mundo solamente por la manera de coger el cuchillo y el tenedor,muertes accidentales o asesinatos,amores que desaparecen en el último momento y novias que van a la Iglesia andando,que sea el lector quien ponga el fin a cada relato.
Munro no es para leerla como al resto,Munro es para sentarse tranquilo,frente a una hoja en  blanco y degustarla,saborearla ,disfrutar con sus descripciones,sus paisajes,sus personajes y dibujarlos,escribirlos,imaginarlos y representarlos para no perdernos y al terminar sacar nuestras propias conclusiones pues Alice sonreirá pero no nos lo pondrá fácil.

 
"A Albert le falló el corazón:sólo le dio tiempo a apartarse a un lado de la carretera y parar el camión.Murió en un sitio precioso,donde crecían robles negros y junto a la carretera discurría un arroyo de aguas claras".

Quien salvo Munro es capaz de ver la belleza alrededor de una escena de muerte; quien salvo Munro es capaz de hacer bella el día de su boda a alguien tan rudo como Dorrie y su inseparable fusil y quien es capaz salvo Munro de contarnos una historia al revés empezando por el relato que nos llevará  a la hermética Albania contado por una anciana en el hospital y que a su vez es contado por la dueña de una librería  que también tiene que contarnos la historia de sus amores y  cuya anciana hospitalizada es clienta .
Nadie salvo Munro para mostarnos esos instantes en los que la decisión que se toma te cambia totalmente la vida y nadie como Munro conseguirá que mientras sus relatos estén en nuestra memoria estos sigan vivos. ).


martes, 15 de julio de 2014

DIAS DE RADIO - Woody Allen 1987 -


"Casarse por amor es muy reciente.En Europa dónde nacieron nuestros padres,no se casaban por amor.Un hombre se casaba porque necesitaba otra mula".

A través de la radio  Joe Needlemann (Seth Green) nos traslada con su narración en primera persona a su infancia - años cuarenta-dónde la radio entraba en el hogar de millones de personas de todo el mundo para informar,divertir y hacer soñar como a Joe con su héroe favorito "El vengador Enmascarado".
Yo recuerdo en mi casa una vieja radio de mis abuelos que todas las tardes emitia las novelas de Guillermo Sautier Casaseca ,novelas como "Cumbres Borrascosas" yo era un crio y me quedaba impresionado con sus relatos y esos sonidos que imitaban las tormentas y el ruido del mar,recuerdo tambien las interminables horas de música cásica el "angelus" puntualmente a las doce del mediodía y como no "El Consultorio de Elena Francis".
Por suerte o desgracia la TV entró muy tarde en mi casa pero nunca acabó con la radio pues mi madre y mi abuela siempre la escuchaban y es que "Dias de Radio" bien puede servir de autobiografía para los que vivimos el cambio de la radio a la TV y para los que al igual que el pequeño Joe compartiamos casa con abuelos ,padres tios y primos aunque en mi caso muy lejos de Rockaway Beach cerca de New York.



Al pequeño Joe sus padres le zurraban porque pasaba demasiado tiempo escuchando la radio, a mi generación nos regañaban porque pasábamos demasiado tiempo viendo la TV y nosostros lo hacemos ahora con nuestros hijos porque hacen lo mismo con los video-juegos.De alguna manera estos medios de comunicación han ido marcando nuestra infancia y de alguna manera nuestras vidas.

"Hay personas que beben champán en un Club nocturno y otras que les escuchamos beberlo por la radio".

De eso nos habla Allen ,de las estrellas de la radio y su forma de vida y de las personas que al otro lado las escuchaban soñando ser algún día como ellas.Y como ya nos tiene acostumbrados nadie mejor que él para a través de  los miembros de una estrafalaria familia de judíos que comparten casa y sobreviven al New York de la Gran Depresión con  las voces  que entran a esta desde la radio trasladarnos a una época difícil en la que Orson Welles asustó a millones de americanos con la "Guerra de los mundos" otros locutores lo hicieron  comunicando el ataque japonés a Pearl Harbor o llevándonos al mismo lugar dónde ocurrían desgracias personales para tener a todo el mundo en vilo en sus casas esperando un desenlace que no siempre era feliz.Todo ello acompañado de los personajes que forman la familia de Joe típicos del Universo de Allen en la que además del pequeño Joe destaca la tia solterona Bea (Dianne Wiest) mujer idealista y romántica cuyo deseo principal es encontar al hombre de su vida para casarse.


Allen nos introducirá en la radio de la época,sus concursos para ganar dinero,sus programas deportivos los seriales en los cuales Biff Baxter (Jeff Daniels) exaltaba el valor del soldado americano y proponía la vigilancia de las costas ante la amenaza de alemanes y japoneses.Amenazas en las que creían  Joe y sus amigos que vigilan con  prismáticos por si llega el invasor; pero la mirada de estos se verá desviada hacia la ventana de una habitación en la que una joven baila desnuda al igual que en mi infancia hicimos otros desde el campanario de una Iglesia con una joven que tomaba el sol en la terraza de su casa sin la parte superior de su bikini sin saber que muchos metros más arriba unos cuantos pares de ojos deseosos de descubrir el cuerpo femenino se disputaban los prismáticos .Joe finalmente verá premiada su vigilancia descubriendo a un submarino alemán acechar las playas americanas.
Las melodías ,un homenaje al jazz y swim de la época quedarán en el recuerdo, para en el futuro regresar al pasado,los recuerdos y la nostalgia son parte importante en Allen y en este caso con el cielo y el mar de un día gris mientras de fondo suenan canciones de Glenn Miller-recuerdo que alguien me dijo cierta vez que no le gustaba el compositor pues su música le traía recuerdos de  las salas de espera de las consultas-Frank Sinatra,Carmen Miranda,Cole Porter o Duke Ellington entre otros.




Una vez magnífica descripción de New York,esta vez representada por diferentes zonas: Rockaway Beach barrio costero dónde vive Joe con su familia y Manhattan dónde se desarrolla la vida de los protagonistas de la radio ese mundo que muchos sueñan alcanzar como la modesta Sally White (Mia Faerrow) una chica inocente  e ingenua que vende cigarrillos en salas de fiestas y que anhela convertirse en estrella de la radio y que tiene un romance con un tal Roger que acaba como dirían los franceses con un "Coup à l´air" en la terraza del edificio gracias al hipo de ella además de encerrados en esta al quedarse la puerta atascada y es que no olvidemos que aunque con tono sentimental es una comedia dónde el genio de Allen nos hace reir con el magnífico guión de la película.
Les dejo con la imagen del primer día de cine de Joe acompañado de su tia Bea y su nuevo novio  en uno de los lugares emblemáticos de la radio el Radio City Music Hall  ,la única que camina por los dos mundos gracias a sus bailes nocturnos y sobre todo con los recuerdos,la música de otra época y los sueños esos que nunca debemos olvidar. ).



lunes, 7 de julio de 2014

LA VIE D´ADÉLE SOUNDTRACK

 "La vie d´Adèle" a mon avis une bonne façon de commencer les vacances en regardant de bons films.Mais aujourd´hui pas parler de films,mais de la musique.De la Bande sonore magnifique qui accompagne ce film et la joie de ses notes de musique pour éclairer les longues soirées d´eté et parce que votres leçons de français me manquent et surtout parce que on lâche rien jamais. ).



 I FOLLOW RIVERS

Oh, I beg you, can I follow?
Oh, I ask you, why not always
Be the ocean where I unravel
Be my only, be the water where I'm wading
You're my river running high
Run deep, run wild
I, I follow, I follow you
Deep sea baby, I follow you
I, I follow, I follow you
Dark room honey, I follow you
He, a message, I'm the runner
He's the rebel, I'm the daughter waiting for you
You're my river running high
Run deep, run wild
I, I follow, I follow you
Deep sea baby, I follow you
I, I follow, I follow you
Dark room honey, I follow you
You're my river running high
Run deep, run wild
I, I follow, I follow you
Deep sea baby, I follow you
I, I follow, I follow you
Dark room honey, I follow you
I, I follow, I follow you
Deep sea baby, I follow you
I, I follow, I follow you
Dark room honey, I follow you




  MI CORAZONCITO

Mi corazoncito esta de luto por tu amor,

prende dos velitas y te escribe una cancion,
es un poco necio y se llena de complejos por hacerse el tu dueño,mira que imaginación,
no le digas a nadie, lo mucho que te quiero, que soy un bohemio loco, no se lo comente al pueblo, no le digas a nadie,que tu vida es mi vida
que me la paso imaginando esperando tener conmigo, y que va...

Coro

Dejenme soñar
que el corazoncito es mio mio
mio mio mio
Dejenme soñar, ahahah ahh..
yo soy el poeta de mil penas y tu eres mi condena..
dejenme soñar...
que importa que en mi mente sea tu hombre, tu no me correspondes..
dejenme soñar, ahhah ahh....
que el corazoncito es mio mio
mami no le digas a nadie..

(es el chico de las poesias de Aventura)
KOB...get used to it..ok
mira..
no le digas a nadie, lo mucho que te quiero, que soy un bohemio loco, no se lo comente al pueblo, no le digas a nadie que tu vida es mi vida
que me la paso imaginando esperando tener comnigo, y que va...

hay, asi es, (a si,es)
asi soy yo,(asi soy yo)
estamos los dos faltos de cariñito, mi corazon vestido de negro te espera,dorminos tan solitos

Coro

Dejenme soñar
que el corazoncito es mio mio
mio mio mio
Dejenme soñar, ahahah ahh..
yo soy el poeta de mil penas y tu eres mi condena..
dejenme soñar...
que importa que en mi mente sea tu hombre, tu no me correspondes..
dejenme soñar, ahhah ahh....
que el corazoncito es mio mio
heh...no le digas a nadie..

Henry tell´em is my heart, mio....ok

(let me find out)

Dejenme soñar
que el corazoncito es mio mio
mio mio mio
Dejenme soñar, ahahah ahh..
yo soy el poeta de mil penas y tu eres mi condena..
dejenme soñar...

mio mio mio mio
el corazoncito es mio
mio mio solo mio
hay mio hay mio
(mio x10)
heh, no le digas a nadie..






ON LÂCHE RIEN

 Du fond d' ma cité HLM
 Jusque dans ta campagne profonde,
 Notre réalité est la même,
 Et partout la révolte gronde.
            
 Dans c'monde on avait pas not' place.
 On avait pas la gueule de l'emploi.
 On est pas né dans un palace.
                  
 On avait pas la CB à papa.

 SDF, chômeurs, ouvriers,
 Paysans, immigrés, sans papiers,
 Ils ont voulu nous diviser,
 Faut dire qu'ils y sont arrivés.

 Tant qu'c'était chacun pour sa gueule,
 Leur système pouvait prospérer,
 Mais fallait bien qu'un jour on s'réveille
 Et qu'les têtes s'remettent à tomber
 
 On lâche rien

 Ils nous parlaient d'égalité,
 Et comme des cons on les a crus.
 "Démocratie" fais moi marrer,
 Si c'était l'cas on l'aurait su.

 Que pèse notre bulletin de vote,
 Face à la loi du marché ?
 C'est con mes chers compatriotes
 Mais, on s'est bien fait baiser.

 Et que pèsent les droits de l'homme
 Face à la vente d'un Airbus ?
 Au fond, y a qu'une seule règle, en somme :
 "Se vendre plus pour vendre plus"

 La République se prostitue
 Sur le trottoir des dictateurs.
 Leurs belles paroles on n'y croit plus,
 Nos dirigeants sont des menteurs.

  On lâche rien...

 C'est tellement con, tellement banal,
 De parler d' paix et de fraternité,
 Quand des SDF crèvent sur la dalle,
 Et qu'on mène la chasse aux sans papiers.

 Qu'on jette des miettes aux prolétaires,
 Juste histoire de les calmer;
 Qu'ils s'en prennent pas aux patrons-millionnaires,
 "Trop précieux pour notre société"

 C'est fou comme ils sont protégés
 Tous nos riches et nos puissants.
 Y pas à dire ça peut aider
 D'être l'ami du président.

 Cher camarade, cher "électeur"
 Cher "citoyen-consommateur"
 Le réveil a sonné, il est l'heure,
 d'remettre à Zéro les compteurs.

 Tant qu'y a d'la lutte y a d'l'espoir.
 Tant qu'y a d'la vie, y a du combat.
 Tant qu'on s'bat c'est qu'on est debout.
 Tant est qu'on est d'bout, on lâch'ra pas.

 La rage de vaincre coule dans nos veines.
 Maintenant tu sais pourquoi on s'bat.
 Notre idéal, bien plus qu'un rêve.
 Un autre monde, on a pas l'choix.

  On lâche rien...
 

lunes, 30 de junio de 2014

LAS LECTURAS DEL CLUB PIO BAROJA - LA TREGUA de Primo Levi -


Desde enero de 1944 hasta  febrero de 1945 Primo Levi estuvo internado en el infierno de Auschwitz.Seguramente un año es toda una eternidad en un lugar como ese pero también es cierto que al ser internado cuando la IIG.M. llegaba a su final hizo que Levi sobreviviera para posteriormente dajarnos testimonio escrito de los horrores vividos.
Es el primer libro suyo que leo y espero poder leer pronto los otros dos que forman la trilogía:"Si esto es un hombre" y "Los Hundidos y los salvados".
En "La Tregua " Levi nos muestra a un Ejército alemán que  huele a derrota,que comienza a retirarse ante el empuje del Ejército Rojo y que va dejando abandonados en los Campos de exterminio a los miles de cadáveres y a los que heridos y enfermos no pueden moverse.


Tras abandonar el Campo de Auschwitz las tropas alemanas,un puñado de supervivientes de varias nacionalidades tratan de aferrarse a la vida con lo poco que queda en el campo ante la inminente llegada del duro invierno.Pero hasta la aparición del Ejército Rojo no todos sobrevivirán y muchos morirán de hambre y frío.
Trato de imaginar la cara de estupefacción de los imberbes soldados rusos al descubrir el Campo y a sus escasos habitantes,las fosas con los cadáveres,los hornos crematorios,las cámaras de gas y también la expresión de los rostros de estos últimos ante un futuro incierto que se les avecinaba.
También pienso en la fatalidad de aquellos que aguantaron las torturas nazis durante años para morir en los días posteriores a la llegada de los rusos quizás por un simple resfriado o la dureza de otro invierno.

 Desde la liberación el camino a casa será largo, muy largo, siendo llevados de un campo a otro por territorio ruso.Recorrido en el cual Levi nos irá describiendo sus vivencias y la picaresca del momento teniendo a veces la sensación de encontrarnos con un nuevo Lazarillo  acompañando a personajes como el griego ,al cual, cualquier cosa le viene bien para comerciar en los mercados tan escasos de todo tras la guerra con tal de sacar unas monedas con las que comprar comida.
Si duro ha sido el cautiverio no menos lo es el regreso a casa que se va demorando en largas estancias en campos de "acogida" dónde cada noche al acostarse los recuerdos anteriores regreserán al mundo de los sueños siendo imposible olvidarlos.

 Levi nos mostrará lo mejor y lo peor de la condición humana,las miradas tristes de los supervivientes y la difícil tarea de olvidar.Quizás él lo consiguió con la escritura como terapia pero sólo muchos meses después desaparecíó la costumbre de mirar hacia el suelo tratando de encontrar algo que comer o meterse en el bolsillo.Hoy me pregunto que pasaba por la mente de aquellos asesinos que produjeron tal atrocidad,como les adoctrinaron para ver el asesinato como algo rutinario en sus vidas ¿es posible que pueda repetirse lo mismo hoy en día?.Soy pesimista al respecto. ).


miércoles, 25 de junio de 2014

HANNAH Y SUS HERMANAS -Woody Allen 1986 -


"Con sólo mirarme me liberas,
Aunque yo me haya cerrado como un puño
siempre abres
Pétalo tras pétalo mi ser.
Como la primavera abre con un toque
Diestro y misterioso su primera rosa.
Ignoro tu destreza para cerrar y abrir
Pero, cierto es que algo me dice
que la voz de tus ojos
Es más profunda que todas las rosas.
Nadie, ni siquiera la lluvia,
Tiene manos tan pequeñas."

                                          E.E.Cummings

Cada vez que veo una película de Allen tengo la sensación de que es la mejor,quizás mi memoria haya comenzado a borrar los detalles de las anteriores o seguramente es que todas ellas son verdaderas obras de arte.
También sé que hay que verlas varias veces: una para analizar tranquilamente los guiones,otra para disfrutar de su fotografía y paseos por las calles de Nueva York,otra más para estudiar minuciosamente a sus personajes y al menos otra para dedicarla única y exclusivamente a su música.
Hacer una crítica de sus películas no es fácil,solamente al alcance de grandes cinéfilos y mucho menos de "Hannah y sus hermanas" de la que como con el resto,me limitaré a exponer las sensaciones que me ha trasmitido.

Decía que hablar de esta película no es fácil y mucho menos hacerlo de forma resumida pues son muchas las enseñannzas que el filósofo Allen nos trasmite a través de sus personajes.
Todo comienza y termina en una reunión familiar el Día de Acción de Gracias con dos años de diferencia y dónde la situación de sus personajes principales cambia totalmente.
Al comienzo Elliot (Michael Caine) actual marido de Hannah (Mia Farrow) nos muestra sus sentimientos hacia Lee (Barbara Hershey) hermana de esta,su belleza y su deseo de besarla, mientras,en la cocina ,Holly (Dianne Wiest) la otra hermana hace gala de ser muy buena cocinera y una vez en la mesa Hannah es alagada por su madre por la magnífica organización de la fiesta.
 Allen ha estructurado esta película en dieciseis capítulos anunciados cada uno de ellos con un texto o frase significativa en blanco sobre fondo negro.Pequeñas historias que nos van dando a conocer a sus personajes, principalmente a esas tres hermanas,sus padres y las parejas o exparejas de estas como el hipocondriaco Mickey (Woody Allen).
 
 Curiosamente la que menos aparecerá en estas pequeñas historias será Hannah aunque no cabe duda de que ella es el nexo de unión entre las hermanas y como reiteradamente dirá su madre "De toda la familia la única que tiene talento eres tú" y así lo trasmite el director resaltando su ternura en unos sensacionales primeros planos y la música de fondo que invita a rendirnos ante la belleza de esta.
 Por otro lado Holly es insegura e inmadura aún no ha encontrado su verdadero camino en la vida,pide constantemente dinero a Hannah ,tan pronto se dedica a dar comidas en un catering que se presenta a una prueba para un musical o escribe un guión además de esnifar coca constantemente.
Lee por otro lado ha tenido una infancia difícil,su pareja Federick (Max Von Sydow) es mucho mayor y más intelectual que ella además de un auténtico rompecabezas que está en contra del mundo.Lee asiste con asiduidad a una reunión de alcohólicos anónimos y finalmente se rinde a las miradas y deseos de su "cuñado" Elliot

 Elliot mantiene una lucha constante, contra él mismo,por un lado siente estar enamorado de Lee pero le duele traicionar a Hannah su pareja y hermana de esta .Acabarán viéndose en un hotel y aunque Elliot piensa que es horroroso,pero... se siente muy bien haciendo el amor con Lee.El mismo acabará pensando:"Para que tanta educación,tantos logros y tanta mal llamada sabiduría si no consigo entender mi propio corazón".
En esta película capitulada no podemos olvidar al propio Allen en el personaje hipocondriaco de Mickey,ex de Hannah,sus continuas visitas al doctor por causas varias-incluida la imposibilidad de tener hijos- hasta que le confirma que no hay motivo de alarma referente a un posible tumor. Pero  frente a la alegría inicial ,Mickey decide abandonarlo todo ,y llega a la conclusión de que la vida no tiene sentido y a partir de ahí trata de buscar refugio en el cristianismo primero y en los Hare Krisnha después pero ambas religiones no le aportan nada excepto un montón de libros para leer.
Finalmente  Mickey encontrará el amor de su vida en la hermana insegura Holly con la cual ya tuvo una cita desastrosa tras separarse de Hannah que como todo fue ella quien organizó la cita.
 
Pero Allen es generoso con sus personajes y poco a poco todas las piezas del rompecabezas irán encajando .Lee acabará enamorada de su profesor de literatura y de nuevo Elliot a pesar de las discusiones y de negarse a tener un hijo con ella  a la que echará en cara la dificultad de convivir con alguien que da tanto pero necesita tan poco ,acabará retomando el amor con Hannah quedando un vago recuerdo de su aventura con  Lee de la que sigue admirando en silencio,su belleza el Día de Acción de Gracias.Pero con quien será verdaderamente generoso será con su propio personaje ,Mickey ,que encuentra en Holly el amor de su vida.Esta en casa de sus padres el Día de Acción de Gracias se contempla en un espejo mientras Mickey la abraza por detrás para decirle cuanto la quiere y lo enamorado que está de ella y quien le iba a decir que habiendo estado con Hannah y acabando mal su relación ,le iban a salir bien las cosas con su hermana Holly a lo que esta le responde que está embarazada.
Magnifico final de Mickey abrazando a Holly pues ya sabemos que este es esteril y no puede tener hijos.
Y es que como dijo Tolstoi:
"El único conocimiento absoluto alcanzable por el hombre, es que la vida no tiene sentido". ).


martes, 17 de junio de 2014

LA MUSIQUE DE MANHATTAN A MIDNIGHT IN PARIS

Otro de los inconfundibles sellos que distinguen las películas de Allen son las Bandas Sonoras que él mismo elige para estas.Hoy, una calurosa tarde de junio a las puertas ya del verano es buen momento para presentar esta magnífica recopilación de la música de alguna de sus películas y de las cuales he seleccionado cuatro temas, el primero: "Si tu vois ma mére"de la película Midnight in Paris porque con las notas de la música de Sidney Bechet uno de los primeros solistas de Jazz, Allen nos invita a un recorrido por las calles de París con el único objetivo de que amemos esta ciudad al igual que otras veces lo hizo con New York.Debo reconocer que viendo las sombrillas y toldos rojos de sus restaurantes me he sentido como una hormiguita paseando en un día soleado bajo un campo de amapolas.
Recomiendo un paragüas pues esas nubes oscuras presagian lluvia.



El segundo tema elegido es : "Begin the Bigine" que suena en "Dias de Radio " compuesta por Cole Porter según él ,en un crucero por las islas Fiyi .Su origen es incierto algunos hablan de que escuchó sus primeros compases en Indonesia y otros en París a una banda de la Martinica.Lo cierto es que Artie Shaw la hizo famosa con su grabación.





El tercer tema: "South American Way" de la luso-brasileña Carmen Miranda cuyo nombre -el de ella-,estaba inspirado en  la ópera "Carmen "de Bizet que triunfó en Brasil al ser descubierta por un productor cantando en las fiestas y dándole la oportunidad de cantar en la radio , triunfando con las sambas y posteriormente en el cine.



Finalmente:"I´ll see you in My Dreams " del gitano belga de los dedos de oro Django Reinhardt primer músico europeo de Jazz de éxito internacional. Analfabeto y autodidacta perdió dos dedos en un accidente que le tuvo más de año y medio en un hospital lo que no le impidió seguir tocando la guitarra con gran éxito.Su música suena en"Acuerdos y Desacuerdos" porque nunca debemos dejar de soñar.  ). 


jueves, 12 de junio de 2014

LAS LECTURAS DEL CLUB PIO BAROJA : BETIBÚ -Claudia Piñeiro -


Cierto es que muchas veces las apariencias engañan y cuando esta novela en edición de bolsillo cayó en mis manos con la mancha de la taza de café y el dibujo de Betty Boop en portada nada hacía presagiar que me haría pasar unas agradables horas de lectura.
Y así fue,esta novela aparentemente "policial",de alguna manera me sedujo desde el principio y digo aparentemente policial porque desde mi punto de vista los asesinatos y toda la trama para su intento de solución no son lo más importante.
Para mi ,es más valioso la relación de los tres personajes más importantes de la novela: la escritora Nurit Iscar (Betibú) ,el veterano periodista Jaime Brena y su sustituto en temas policiales "El Pibe".
Todo comienza tres años antes con el asesinato en una lujosa urbanización o "Country" de Gloria Echagüe esposa del rico empresario Pedro Chazarreta.Aunque parece un accidente todo apunta a que pudo ser  presuntamente cometido por su marido.


La muerte de  Pedro Chazarreta  apunta a un suicidio,sentado en el sofá con la botella de Whisky al lado y el cuchillo con el que aparentemente se ha cortado el cuello en el suelo.
Desde ese momento se pone en marcha la redacción de "El Tribuno" cuyo Jefe de redacción, Lorenzo Rinaldi, ha relevado en la sección de policiales al veterano Brena y colocado en su lugar al llamado "Pibe de policiales" recien llegado a la redacción mientras el veterano Brena es relegado a publicar artículos sobre el estudio de absurdas estadísticas.
Parece que el Pibe hace buenas migas con Brena y este lejos de ignorarle va poco a poco ayudándole en la investigación sobre el asesinato uniéndose la experiencia del periodista que recorre la calle con las nuevas tecnologías y la búsqueda en Google que aporta la juventud del Pibe.
Se les unirá Nurit a la que Brena puso el apodo de Betibú por su parecido con  el personaje de comic y antigua amante del Jefe de redacción Rinaldi al que dejó por estar este casado y ser incapaz de dejar a su esposa.

 
En poco tiempo se irán sumando a la lista de asesinatos varios amigos del colegio de Chazarreta. Aparentemente  mueren de forma diversa y en diferentes lugares  con la particularidad que todos ellos aparecen en una fotografía desaparecida de la casa de Chazarreta.
La investigación llevará a Nurit, Brena y el Pibe hasta ese grupo, denominado La Chacrita, y a una historia de abusos sexuales en El Colegio dónde estudiaban ,que  nos acercará a la resolución de las muertes con personajes que irán apareciendo y creeremos que son  sospechosos hasta el último momento en que la historia dará un giro de ciento ochenta grados.
Además Claudia Piñeiro,nos mostrará la influencia del poder sobre los medios de comunicación y la corrupción policial .
Novela escrita con un estilo puramente argentino con varios toques de humor,mucho suspense, aventura y con historia de amor incluida.
En resumen todo un descubrimiento. ).


domingo, 8 de junio de 2014

LA ROSA PÚRPURA DEL CAIRO - Woody Allen 1985 -

- Este invierno no iré al Sur contigo.Tenemos un pequeño asunto que resolver al otro lado del Atlántico.
- Eso  significa que nunca te volveré a ver.
- Nunca,es demasiado tiempo.
- Cuando te vayas no mires atrás.

Seguramente el final que yo imagino para esa escena es que él se vuelve para mirar atrás y cruza su mirada en la distancia con la de ella que también se ha parado y hace lo mismo.
Seguramente Cecilia (Mia Farrow) imaginó un final parecido para la escena de esta película cuyos diálogos comenta con Gil Shepherd (Jeff Daniels) el cual interpreta el papel de Tom Baxter en la película "La Rosa Púrpura del Cairo" no sé si antes o después de besarla por segunda vez aunque antes lo hizo como personaje de ficción .

Nos encontramos en los años treinta durante la Gran Depresión americana.Cecilia está casada con Monk (Danny Aiello) en el paro y con pocas ganas de buscar un trabajo.Viven de lo que ella gana en un pequeño restaurante de Nueva Jersey y que Monk le reclama para jugárselo en la calle con sus amigos.Amigos a los que a menudo lleva a casa para beber y continuar con el juego hasta emborracharse.
La única vía de escape para Cecilia es el cine dónde conseguirá por unas horas evadirse de la realidad y olvidar las borracheras y palizas que le da su marido en el  continuo drama que es su vida.Drama que solamente un genio como Woody Allen es capaz de tratar con la sensibilidad que lo ha hecho en esta película sin ahondar más de lo necesario en las heridas y el dolor que estas situaciones producen en la mujer.
Las situaciones de ficción que la tímida Cecilia vive en el cine las traslada a la vida real provocando su despido -un ser tan sensible y romántico no está hecho para servir huevos revueltos y donuts -y ese despido la llevará día tras día a la sala Jewel a ver la misma película.

 
 Su continua asistencia  para ver "La Rosa Púrpura del Cairo "provocará la mirada desde el interior de la pantalla de Tom Baxter (Jeff Daniels ) el joven explorador y aventurero decidiendo finalmente salir de la película para junto a Cecilia de la cual se ha enamorado recorrer el mundo real y conocer este.
A partir de ese momento solamente el genio de Allen es capaz de crear situaciones en las que se mezclan a la perfección la realidad con la ficción.
Diálogos e incluso agresión verbal entre los personajes de la película que no quieren continuar con esta sin el regreso de Tom a la pantalla con los espectadores de la sala que tras pagar su entrada piden a los actores más acción.
Tom y Cecilia recorrerán la ciudad y establecerán en un Parque de Atracciones un punto de encuentro y allí por la noche en la noria Tom besará a Cecilia y esta por primera vez descubrirá el verdadero sabor de los besos y Tom preguntará si no hay "Fundido en negro"  imagen que  poco a poco se va oscureciendo a modo de transición cuando sus personajes se disponen a hacer el amor.

 
 Pero los empresarios del cine alertados por el dueño de la sala que ve como los espectadores reclaman su dinero, no están dispuestos a que los personajes salgan de sus películas y caminen libremente por las ciudades.Localizan a Gil Shepherd (Jeff Daniels) quien dió vida a Tom Baxter para que convenza a su personaje y este vuelva a la pantalla.Está en juego su prestigio como actor.
Al llegar a Nueva Jersey casualmente  Gil,se encontrará con Cecilia que inicialmente le confunde con Tom aunque este siempre viste de explorador y nunca se quita su sombrero.Finalmente Gil es llevado al lugar dónde se encuentra Tom e intenta convencerle de que regrese a la pantalla mientras Gil también acaba enamorándose de Cecilia . 
El marido de esta Monk acaba agrediendo a Tom por enamorarse de su mujer después de que ambos vivieran situaciones tan cómicas como intentar pagar en un restaurante con dinero del cine o arrancar un coche sin llaves para acabar en una Iglesia dónde Tom desconoce la utilidad de un crucifijo y Cecilia intentará explicarle la importancia de Dios.
Tom invitará a Cecilia a conocer el mundo de ficción y- gaseosa en vez de champán-,trucos del cine entrando en la película para ir al Club Copacabana  y ver como amanece Nueva York hasta que Gil Shepherd aparecerá en la sala y tras confesar su amor a Cecilia la hará salir de la pantalla obligándola a elegir entre él la realidad y Tom la ficción.Cual será la elección de Cecilia?.

 
Para terminar,destacar el enorme valor de la inocencia en los personajes de Cecilia y Tom,ambos buscan el verdadero amor y respirar el mismo aire.A pesar de los malos tratos ,ella se resiste a ser amada pues está casada y Tom curiosamente llega a un burdel sin saber qué es, una prostituta ,y ante el ofrecimiento de todas ellas de entregarle lo más preciado que poseen ,él se niega señalando su amor hacia Cecilia.
Allen nos muestar entre otras cosas su vida: a veces dentro y otras fuera de la pantalla mostrándonos el cine como vía de escape a los problemas de la realidad.
Magnífica la actuación de Mia Farrow y de Danny Aiello en el papel de esposo vago y borracho.
No menos importante la mirada a la maquinaria que mueve el cine , a esos personajes que una vez creados y puestos al servicio del espectador pasan a ser de su propiedad y a los que están fuera de pantalla por encima de directores,actores y guionistas. ).



sábado, 31 de mayo de 2014

BLOOD MONEY -Tom Waits-

 Mayo se va despidiendo poco a poco entre mezclas de nubes grises ,de luz eléctrica intermitente y los últimos rayos de un sol que se deja abrigar por estas.A través de las ventanas abiertas para la ocasión entra un agradable olor a tierra mojada junto con las primeras gotas de una tormenta que no se ha hecho esperar y que anuncia el comienzo de la noche,de una noche de fuegos artificiales allí en las alturas y de mucho Whisky en las bajuras.
Mientras, la voz desgarradora del californiano Tom Waits en "Blood Money" me acompaña mientras se encienden las primeras luces de la ciudad y algunos van calentando motores para la noche pues como alguien dijo:"En las noches siempre se pilla algo". ).


 

À la femme qui portait un manteau verte " pringtemps" dans l´hiver.
ALL THE WORDL IS GREEN

I fell into the ocean
When you became my wife
I risked it all aganist the sea
To have a better life
Marie you're the wild blue sky
And men do foolish things
You turn kings into beggars
And beggars into kings
Pretend that you owe me nothing
And all the world is green
We can bring back the old days again
And all the world is green
The fase forgives the mirror
The worm forgives the plow
The questions begs the answer
Can you forgive me somehow
Maybe when our story's over
We'll go where it's always spring
The band is playing our song again
And all the world is green
Pretend that you owe me nothing
And all the world is green
We can bring back the old days again
And all the world is green
The moon is yellow silver
Oh the things that summer brings
It's a love you'd kill for
And all the world is green
He is balancing a diamond
On a blade of grass
The dew will settle on our grave(s)
When all the world is green .



CONEY ISLAND BABY


Every night she cames
To take me out to dreamland
When I'm with her, I'm the richest
Man in the town

She's a rose, she's the pearl
She's the spin on my world
All the stars make their wishes on her eyes

She's my Coney Island Baby
She's my Coney Island Girl
She's a princess, in a red dress
She's the moon in the mist to me
She's my Coney Island Baby
She's my Coney Island Girl 


TWITTER