martes, 15 de diciembre de 2009

LA MEMORIA DE LA PIEL

Hace aproximadamente dos años que me fue presentado David Grossman: primero gracias a un libro basado en una bonita relación Epistolar y titulado "Tú seras mi cuchillo" que dada mi situación anímica del momento el libro me impresionó muchísimo.Tuve la gran suerte que buscando información sobre este magnífico escritor israelí llegué a otro gran libro como "Las cartas a Milena" de Kafka y en el que David Grossman se había inspirado.
Un par de artículos me introdujeron en su vida para decirme que es un pacifista convencido pese a perder un hijo de veinte años,Oficial del Ejército Israelí en las interminables guerras con los palestinos y que desde entonces lucha con las palabras para una coexistencia pacífica entre ambos pueblos que no todo el mundo entiende.



Digamos que "La memoria de la piel" segundo libro que leo y que fue regalado por mi a otra piel que está en mi memoria y devuelto para ser leído no es fácil de ser entendido.Son dos relatos ,el primero titulado "Delirio" en el que Shaul obsesionado con la infidelidad de su esposa Elisheva ,arrastra a su cuñada Esti en un viaje en su busca para averiguar una relación entre ambos y finalmente la duda de si realmente su esposa le es infiel desde hace diez años o es pura obsesión suya.
"Esti,al ver en el espejo que se le empañaban los ojos y que los labios se redondeaban en un beso imaginario,se le encogió el corazón de compasión,es lo más importante que tiene en la vida,pensó,todos esos pensamientos imaginarios,eso está más vivo en él que cualquier otra cosa,se trata,quizá,de algo mucho más fuerte,y al decírselo a sí misma se estremeció toda,que lo que tiene con Elisheva".
El segundo relato que da el título al libro muestra la difícil relación entre una escritora y su madre además de la relación de esta con un adolescente a través de los sentidos y los movimientos del cuerpo.
"Él está allí,ella aquí.Un solo punto de contacto muy pequeño los une,dos personas en el universo que se rozan en un instante de felicidad.Toda una vida puede llegar a transcurrir sin conocer un contacto como ése.Por lo general toda una vida debe pasar para ser capaz de producir un momento así".
Precioso este párrafo.


sábado, 12 de diciembre de 2009

500 DAYS OF SUMMER (500 DIAS JUNTOS)

"Esta es una historia de chico conoce a chica pero no piensen que van a ver aquí una historia de amor".Más o menos en estos términos comienza esta maraavillosa comedia romántica que da un aire a este tipo de cine que hace años no presenta una película con un guión de esta categoría y que en muchas ocasiones me recuerda al Woody Allen de Manhattan y Annie Hall.
Joseph Gordon-Levitt (Tom Hansen) es un joven que cree que nunca será feliz hasta que encuentre el verdadero amor de su vida ;influenciado desde pequeño por el Pop triste inglés y una mala interpretación de la película de "El Graduado" .Es un romántico incurable y soñador.

Un día Tom ve en su Empresa dedicada a fabricar tarjetas de todo tipo a Zooey Deschanel (Summer Finn) y desde ese momento piensa que es el amor de su vida.Pero Summer es totalmente independiente y desde que se divorciaron sus padres sólo le gustan dos cosas su melena negra larga y cortársela sin sentir nada por ello. En una fiesta de la Empresa entablaran amistad y para Tom algo más que Summer no quiere admitir . A partir de este momento,comenzará el guión a dar saltos durante quinientos días,nos mostrará de forma desordenada en algunos casos lo más bonito y lo más tormentoso de la relación.Nos da a entender que ninguna relación es perfecta a pesar del feeling que durante toda la película existe entre ambos.

Finalmente ella se va de la empresa ,lo que influye en el rendimiento de Tom que comienza a ver la vida de otra manera.Summer acabará casándose con otro hombre sin decírselo a Tom hasta que un día este acude a su parque favorito y allí le espera Summer para pedirle disculpas y aquí comienzan los diez minutos más interesantes de la película.Tom le dice :
- La novia de nadie ahora es la mujer de alguien,no lo entiendo.
- Surgió sin más dice ella
- Eso es lo que no entiendo dice él ¿que surgió sin más?.
- Sólo que me levante un día y lo supe contesta Summer
-¿Que supiste ?pregunta Tom
-Lo que nunca supe segura contigo ,responde Summer.
A partir de ese momento se centra la discusión entre si somos nosotros los que escribimos el guión de nuestro propio destino o es el destino quien lo escribe y en el caso de Tom y Summer los papeles se cambian pues ella comienza a creer en el destino que hizo que su actual marido entrara en una cafetería y la preguntara por el libro que leía cuando perfectamente pudiera haber estado en el cine o haber salido diez minutos antes .Mientras Tom piensa que todo es una mierda ya que todo aquello en lo que creía se le ha venido abajo.
Summer le consuela diciéndole que solamente había elegido a la chica equivocada.



miércoles, 9 de diciembre de 2009

CONOCER A...VICTOR JARA


Treinta y seis años después de su muerte a manos de la Dictadura de Augusto Pinochet ,Victor
En mi época de Instituto escuchábamos a Victor Jara ,Quilapayún y Paco Ibañez entre otros cantautores,pero siempre recordaré la inmensa sonrisa de Victor en cuantas fotografías adornaban las pastas de mis libros de BUP.
Jara pudo ser enterrado y homenajeado por más de cinco mil seguidores que durante un recorrido de cinco horas de duración corearon sus canciones.Los restos fuero exhumados en junio para realizar una nueva autopsia que determinara las causas de su muerte y finalmente devuelto a su familia-esposa e hijas para que se le hiciera la despedida popular que no pudo tener en 1973.

Durante muchos años Víctor ha permanecido dormido en mi memoria,recuerdo que en aquella época comentábamos que cuando le torturaron le cortaron los dedos de la mano y él siguió tocando con la guitarra aquellas canciones escritas únicamente para la gente sencilla,trabajadora y humilde.Victor fue detenido por el Ejército de Pinochet y llevado junto a otros jóvenes al Estadio Chile,un pequeño recinto deportivo cercano al Palacio de la Moneda allí fue golpeado,torturado y finalmente asesinado,algunos hablan de múltiples disparos pero Victor nunca perdió su sonrisa.
Te recuerdo amigo con esta canción que tanto me emocionaba en otros tiempos.

martes, 1 de diciembre de 2009

A LOS QUE AMAN ( ISABEL COIXET )


"Dicen que a través de las palabras el dolor se hace más tangible.
Que podemos mirarlo como a una criatura oscura,
tanto más ajena a nosotros cuanto más cerca la sentimos...
pero yo siempre he creído que el dolor que no encuentra palabras para ser expresado,
es el más cruel,el más hondo,el más injusto."

PASE MI VIDA AMANDO A UNA MUJER QUE AMABA A OTRO Y QUE NO LA AMABA...

Acabo de comer una mandarina para que antes de escribir sobre esta película de Isabel Coixet mis manos queden impregnadas con ese aroma que me lleva a uno de esos lugares que conservan intactos en su interior los momentos especiales vividos para que a nuestro regreso puedan ser vueltos a vivir con la misma intensidad.
Una joven esposa yace enferma en una cama y su joven marido impotente al ver que cuantos doctores la visitan no solucionan nada acude a un viejo doctor que hace ya muchos años quemó sus libros y abandonó la medicina.; para sanar a la enferma ,le susurra al oído unas palabras.
Mientras la joven esposa se recupera ,el viejo doctor cuenta al joven marido su propia historia de amor.



La joven Matilde y el joven doctor hablaran con sus corazones pues es una película dónde sus personajes principales viven hacia adentro y esto les ahoga.¿Se puede morir de amor? Seguro que sí respondería Isabel y como ejemplo esta película de nubes y cielo,de pinceladas de Sorolla y algunos detalles surrealistas,de sonrisas y lágrimas de como el amor se transforma en pasión y la pasión en amor a través de una frontera desdibujada.De una mezcla entre amor y dolor como pinceladas de acuarela sin saber dónde acaba el amor y dónde empieza el dolor.
Isabel ha prescindido de las escenas de sexo,de apasionados besos,de muchas caricias y lo
sustituye por palabras y por un beso final que matilde le pide al joven doctor una vez que la niebla de su corazón se ha disipado y se ha dado cuenta de quien es su verdadero amante y antes de que su cuerpo se enfríe le pide un beso para llevárselo allí dónde ella se va.
Cuando la esposa se recupera de su enfermedad el joven marido pregunta al viejo doctor que le susurró al oído-La mentí-contesta-Le dije que usted la quería-


domingo, 29 de noviembre de 2009

CONOCER A...JACQUES BREL


LA CANCION DE LOS VIEJOS AMANTES

"La Chanson des vieux amants" fue compuesta por el autor belga después de "Ne me quitte pas" (No me dejes) ,mundialmente conocida y posiblemente la canción de amor sin esperanza más hermosa y desgarradora que se haya escrito jamás.
"Déjame ser la sombra de tu sombra,la sombra de tu mano,la sombra de tu perro.¿Se puede expresar mejor?.
Jacques Brel vivió entre 1929 y 1978.Además de cantar con una de las voces más escalofríantes,escribir poesías para cantarlas de esa manera e interpretarlas al más puro estilo de los "Chansonniers"franceses,hizo cine y teatro.Cuando se le detectó cáncer de pulmón se fue a las islas del Pacífico,dónde acabó sus días.Fue enterrado en la intimidad y su muerte comunicada días después de su entierro;los nativos de la isla en que vivió afirman que no murió y que sigue cantando por la selva.
Dejo el video de la canción y posteriormente la traducción para aquellos viejos y jóvenes amantes.



Claro que tuvimos huracanes,
20 años de amor es un amor loco,
mil veces tomaste tus maletas
y mil veces emprendí el vuelo.
Cada mueble recuerda en esa habitación sin cuna
explosiones de viejas tempestades.
Ya nada se parece a nada,
tu has perdido "el gusto al agua"
y yo me fui de conquistas.
Pero, mi amor, mi dulce mi tierno,
mi maravilloso amor,
desde el alba temprana hasta el final del día
yo te amo todavía ...Yo te amo.
Yo conozco todos tus encantos,
tu conoces todas mis mañas,
tu soportaste todas mis trampas,
yo te perdí a veces y
tu tuviste algunos amantes.
Había que pasar el tiempo y contentar el cuerpo
y finalmente...
Tuvimos que tener mucho talento
para hacernos viejos sin ser adultos.
Y más pasa el tiempo
y más nos hace dar vueltas
pero esa no es la peor trampa,
la peor es vivir en paz para los amantes.
Claro que tu lloras cada vez menos rápido,
y yo me deshago cada vez mas tarde,
y protegemos menos los misterios.
Dejamos hacer al azar,
desconfiamos de todo
y es siempre una tierna guerra...
Pero mi amor...mi dulce, mi tierno
mi maravilloso amor
desde el alba temprana hasta el final del día
yo te amo todavía....yo te amo.

jueves, 26 de noviembre de 2009

LUST CAUTION (DESEO PELIGRO) ANG LEE

"Los frutos del amor son intangibles y ese es su verdadero misterio" Octavio Paz

Es la quinta película de Ang Lee que veo y no deja de sorprenderme aunque da la impresión de que cada película es de un director diferente.En "Hulk" nos recuerda el mito del Doctor Jekyll y Mr Hayde.En "Sentido y Sensibilidad"nos introduce en el mundo íntimo de la mujer en lucha con las restricciones sociales.En "Brokeback Mountain" una bonita historia de amor entre homosexuales .En "Comer,Beber,Amar" esa eterna lucha entre las antiguas tradiciones y la modernidad y finalmente en "Deseo Peligro"una historia de espionaje y amor fatal.



Cuatro hermosas mujeres juegan al Mah Jong una especie de dominó pero chino,no pierdan detalle de la hermosura de sus manos,de sus vestidos,de sus rostros.Una de ellas la más joven aparentemente necesita salir y lo hace a una cafetería cercana dónde en un lenguaje convenido a través de una llamada de teléfono da la orden para que se asesine al hombre al que se ha visto obligada a entregarse sin fingir para que no descubra su pertenencia a la resistencia.
La película está ambientada en la China de la 2 G.M. con la invasión japonesa.Un grupo de estudiantes universitarios que hacen teatro se dan cuenta que una de las chicas es capaz de despertr en el público las más diversas emociones y finalmente en un alarde de patriotismo deciden eliminar a un importante colaborador de los japoneses utilizándola a ella como cebo.Ambos se verán finalmente arrebartados por una pasión tan intensa como fatal.

¿Será verdad que todos los amantes quieren morir?.Esta película habla de los extraños y complejos caminos que deben recorrer los amantes para encontrarse.Es una película de deseos ,de gestos, de sexo,de violencia.La habitación dónde se encuentran los amantes es como el cofre de los tesoros,ella pide a gritos ser liberada antes de que sea demasiado tarde antes de que el odio se convierta en amor ,antes de que su enemigo penetre en su corazón.Pero ya es demasiado tarde.
No perderse ese cruce de miradas,esas maravillosas imágenes de sexo tan necesarias para entender la película y esa mano de él acariciando la de ella en el momento de colocarse el anillo con el diamante en el dedo mientras ambos se miran a los ojos.

martes, 24 de noviembre de 2009

EL CORAZÓN HELADO


"Yo tenía la costumbre de ser un hombre corriente,razonable,incluso vulgar,el habitante de una apacible llanura de tierras cultivadas que no solía exigir excesos de mis ojos,ni de mi conciencia.Había fortificado aquel territorio porque me gustaba,me gustaba mi vida,mi trabajo,me gustaba Mai,y por eso sólo le había sido infiel lejos de Madrid,en unas pocas noches tontas,con parejas casuales,prescindibles.Cuando presentía que cualquier mujer podría llegar a gustarme más que eso, me armaba hasta las cejas,ése era yo,ése había sido,y sin embargo ya no me reconocía en aquel hombre que nunca había estado tan vivo como yo,como el hombre que era yo ahora,después de que Raquel Fernández Perea pasara por mí como pasa la suerte,como pasa la muerte,como pasa el destino que tuerce de una vez y para siempre el futuro de los seres vivos.Ese hombre era yo,y no sabía serlo,era yo ,y no me comprendía,era yo, y no sabía lo que me pasaba ni porqué me pasaba,porque nunca me había pasado nada parecido,y sin embargo, todo era sencillo,tan elemental como el hambre, como la sed,como el sueño,esa flamante definición de la necesidad que apenas lograba sujetar con las experimentadas correas de mi antigua prudencia.



Necesitaba ver a Raquel,necesitaba besarla,tocarla,acariciarla,poseerla,necesitaba escuchar su voz,necesitaba estar callado a su lado,necesitaba olerla,pero sobre todo ,necesitaba saber que,al día siguiente,esa necesidad poderosa y brutal,risueña y sonrosada,placentera y también de algún modo dolorosa,no se habría extinguido todavía.Necesitaba necesitar a Raquel, porque me sentía esclavo de mi propia exclavitud y eso me bastaba,me sostenía en el propósito de no precipitar las cosas,de no acosarla,de no agobiarla,mientras pudiera sentirla sobre mi cara,y entre mis manos,y debajo de mi piel,sólo con cerrar los ojos.Supongo que por eso hice lo que hice,y lo más extraordinario de todo es que en ningún momento llegué a aarrepentirme"
Gracias Almudena.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

LA GATA QUE VIVÍA EN EL ATICO

Un día alguien me contó que una gata con nombre de cuento hizo las maletas y se fue a vivir a un ático desde el que se veían altas torres.

En el ático vivía una hermosa y misteriosa mujer en cuyos ojos se podía ver el lugar dónde se unen el cielo y el mar que caminaba descalza por la nieve y cuidaba de sus geranios.

Cuando la gata con nombre de cuento llamó a la puerta ,la misteriosa mujer de cabellos dorados acarició su cabeza y esta supo que se quedaría allí a vivir.

La gata con nombre de cuento dormía a los pies en la cama de la hermosa mujer mientras esta le susurraba poemas del corazón.

Ambas caminaban descalzas por la nieve, veían volar las aves en otoño, decir adiós al sol y hola a la luna entre páginas de innumerables libros.

Hoy el ático está vacío pero dicen que los geranios siguen creciendo y cuando nieva se ven huellas de mujer y gata caminar juntas.



lunes, 9 de noviembre de 2009

PASSAGE A LA INDIA

Desde muy niño he soñado con recorrer La India quizás desde que un día en mi libro de literatura de 4º de EGB leí los primeros textos del Ramayana y Mahabharata.
Esta semana una compañera me hablaba de su recorrido por este país acompañada de su madre y como no hacía muchos días que estuve con David Lean recordé la visita de Adela-la guapísima Judy Davis-a la India acompañada de su suegra la Señora Moore-Peggy Ashcroft-para quedar ambas asombradas por la luz,el color y la inmensidad de este país en contraste y contínua lucha con la cultura inglesa.

La aparición del Doctor Aziv y el deseo de Adela y la Sra Moore de conocer la verdadera India lejos de los selectos Clubs solamente para socios ingleses hará que la vida de ambos cambie totalmente en una excursión a unas cuevas donde Adela verá la realidad de su propia vida a través de unos viejos prismáticos dándose cuenta de que no ama al hijo de la Sra Moore-esta también lo sabe-y con el que piensa contraer matrimonio.Pero ¿quien ocupa realmente el corazón de Adela? ¿Estamos de nuevo ante un amor prohibido-por la Sociedad- muy común en las películas de Lean?
Lejos de ser una obra maestra,la película discurre por las aguas tranquilas del Ganges sin tragedias fuera de lo común,para saborear el colorido y las postales color pastel de su recorrido por este país acompañado por la música de Maurice Jarre.
¿Que está viendo Adela a través del cristal de la ventana años después mientras las gotas de agua se deshacen al golpear en este?¿Quizás el rostro del verdadero amor...a la India?.



domingo, 1 de noviembre de 2009

CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL


Quiero comenzar el mes de Noviembre recordando a un grupo californiano de Rock , "Creedence Clearwater Revival" liderada por el sin par John Fogerty y que tan buenos recuerdos trae de mi juventud.El resto de la banda lo componían el hermano de John ,Tom Fogerty que se encargaba de la guitarra rítmica,el bajista Stu Cook y el batería Dou Clifford.En cuanto a su discografía os recomiendo el magistral " Cosmos Factory".

miércoles, 28 de octubre de 2009

BREVE ENCUENTRO


Seguramente todos hemos oído hablar de películas como Lawrence de Arabia, El Doctor Zhivago o un Puente sobre el río Kwai, todas ellas de David Lean.

En el año 1945 se estrenó “Breve Encuentro”totalmente desconocida para mi hasta hace unas semanas y si tuviera que elegir una de ellas me quedaría con esta.

Supongo que en aquella época no era fácil hacer una película sobre una historia de amor entre dos personas adultas y casadas e imagino que de alguna manera la película está condicionada por la presión del momento.

Laura –la bellísima Cecilia Johnson-y Alec-un jovencísimo Trevor Howard-los jueves de cada semana acuden a la ciudad, ella para realizar la compra e ir al cine. Él para acudir al Hospital pues es médico. Laura está casada y tiene una maravillosa hija y Alec también está casado.

En una preciosa imagen-que curiosamente encontré-un trocito de carbonilla se introduce accidentalmente al paso de un tren el ojo de Laura que entra en el bar para quitárselo con agua y Alec como médico la auxilia aliviándola suavemente con un pañuelo de la molestia.


A partir de ahí se encontrarán algunos jueves después e iniciando poco a poco una relación hasta que ambos se dan cuenta de que están enamorados. Es entonces cuando ambos establecen un paréntesis en sus vidas, dudando en si cerrarlo o convertirlo en texto real. Alec le pide a Laura que le diga si lo que ambos sienten es real, verdadero amor pues no es fácil llevarlo cuando ambos cogen sus respectivos trenes camino de casa.

Decidirán cerrar el paréntesis y lo que ambos saben es su última cita, Alec intenta convencer a Laura para que se quede con él en el piso de un amigo que llegará más tarde, ella renuncia y se dirige al tren pero una vez montada sale cuando este se pone en movimiento en búsqueda de Alec. Todo parece conducir a una noche de amor pero el amigo llega a casa antes de lo previsto, teniendo que salir Laura por la puerta de atrás y teniendo que sufrir Alec una charla moral por parte de su amigo.



Un intento de suicidio por parte de Laura intentando arrojarse al tren, su reflejo en la ventanilla del tren camino de casa mientras sonríe pensando en Alec y ese marido paciente que le agradece a Laura el haber regresado a él desde muy lejos.

Los trenes, las estaciones están muy presentes en el cine de Lean. En mi caso forman parte de mi vida desde hace seis años que viajo a diario en ellos aunque a veces dejo que se escapen irremediablemente,la música es de Rachmaninov,no se pierdan la segunda parte..



TWITTER