Nos encontramos en una pequeña aldea del Norte de Alemania a principios del siglo XX.El médico como todos los días, regresa a su casa al galope de su caballo cuando éste tropieza con un cable atado entre dos árboles cayendo ambos.Este suceso marcará el fin de la tranquilidad de la aldea en la que otros sucesos haran que la población esté austada y que tal y como describe el profesor del pueblo quien se convierte en narrador de los hechos tal vez estos , tengan cierta repercusión en lo que pasó en el país años después.
Ví a Dreyer en las primeras imágenes de la película del Director Michael Haneke,esos rostros tan duros,inexpresivos,esa devoción por las normas,esa educación tan exhaustiva,esa manera de vestir tan lúgubre,ese silencio de los personajes,esa tensión que se masca en cada escenario,en el interior de cada casa dónde los niños y las mujeres son duramente castigados tanto física como psicológicamente. Ese mismo doctor que cae del caballo es viudo y desprecia con una crueldad inimaginable a la mujer que cuida de sus dos hijos y con la que mantiene unas relaciones sexuales basadas en la penetración,sin un beso , sin una caricia ,ni siquiera una mirada de amor para decirle que le da asco hacer el amor con ella y seguidamente violar a su propia hija de catorce años porque cada vez se parece más a su madre. Un predicador que somete a sus hijos a una estricta disciplina ,obligándoles de niños a llevar una cinta blanca en el pelo o en el brazo para recordarles la inocencia y la pureza y que no duda en atar a uno de sus hijos los brazos en la cama para que no tenga tentaciones con su cuerpo. Un Barón dueño de tierras ,para el que la mitad del pueblo trabaja , cuyo hijo desaparece y aparece más tarde lleno de golpes quizás por una venganza o quizás por un ritual.
Y así poco vamos entrando en cada una de las casas de la pequeña aldea para ver la dureza de sus personajes,la resignación y el silencio de las mujeres y el sufrimiento de los niños.¿Recuerdan aquella película de Chicho Ibañez Serrador ¿Quien puede matar a un niño?.Pues quizás en esta esos misterios que Haneken deja sin resolver sean provocados por unos niños a los cuales esa educación tan extricta y tan cruel haya convertido en seres sin piedad,sin sentimientos. Para no dormir.
"Cometas en el cielo" es la primera novela de Khaled Hosseini que leo,me la regalaron en Navidad .Había oído hablar de ella y de "Mil soles expléndidos"pero niguna estaba incluida en mi lista de espera. Creo que en la mayoría de las novelas hay una parte autobiográfica de sus autores y al terminar esta tan dramática como la historia del pueblo afgano decidí entrar muy brevemente en la vida del autor. El padre de Hosseini era diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores Afgano y su madre enseñaba historia y Farsi en Kabul.El Ministerio trasladó a la familia a París y ya no pudieron regresar por la invasión soviética pidiendo asilo político en Estados Unidos.
Leída la biografía ,imagino que el libro es una mezcla de su infancia en Kabul mezclado con una parte de ficción y su experiencia en Estados Unidos,sin dejar de lado la difícil historia de Afganistan en los últimos treinta años. Es la historia de dos niños Amín "pastún" y Hassan "hazara"de clase inferior y criado de Amín,a ambos los amamanta la misma mujer al perder a sus respectivas madres.Amín acude al colegio mientras Hassan cuida la casa y ayuda a su padre.Al salir del colegio Amín le lee cuentos a Hassan y muchos de ellos se los inventa pero son los que más le gustan a Hassan.Amín trata cada día de ganarse la confianza de su padre que siente un afecto especial por Hassan.A ambos les encanta volar cometas y participar en la gran competición de Kabul que para orgullo de su padre ganará Amín ayudado por Hassan pero lo que parecía ser el día más feliz de sus vidas será el más triste y el que marque el resto de sus vidas que se verán separadas.
Desgarradora historia del mal que primero los comunistas,seguido de los rusos y sobre todo los Talibanes llevaron a cabo en Afganistan dónde hay muchos niños pero la infancia es muy corta.Historia de los pequeños pecados y las traiciones de amistad en la infancia,pecados que inevitablemente quedarán grabados para toda la vida.Resignación y humidad del que ha nacido para servir a pesar de los errores del amo a quien sirve. Aunque en algunos momentos de la novela los hechos son previsibles de antemano, esta nos mantiene en vilo esperando el final que como dice Amín en la novela ,en Estados Unidos la gente se enfada si les cuentas el final de una película pero en Afganistán es al contrario lo primero que te preguntan es si sus protagonistas han acabado de forma feliz. La película aún no la he visto pero la tengo ya en el horno pero eso será otra historia.
Nació en Italia el día 7 de Enero de 1928 y su nombre, estará siempre vinculado a la canción Al di la, tema de la película LOS AMANTES DEBEN APRENDER (Rome Adventure) filmada en el año 1962 con Suzanne Pleshette, Troy Donahue y Angie Dickinson en los roles estelares, un poco después triunfa en el Festival de San Remo de 1963 con la canción de Tony Renis y Alberto Testa Uno per tutte, tema con el cual participa también en el Festival de Eurovisión aunque sin tanta fortuna, toda vez que sólo consiguió llegar al tercer puesto.
También su música aparece el Il. Sorpasso “La Escapada” magnífica película de Dino Risi y que otro día comentaremos.
AL DI LA
Al di la;
del bene piu prezioso,
ci sei tu
Al di la;
del sogno piu ambizoso,
ci sei tu
Al di la;
del mare piu profondo,
ci sei tu
Al di la;
del limiti del mondo,
ci sei tu.
Al di la;
della volta infinita,
al di la della vita.
Ci Sei tu,
al di la,
ci sei tu per me.
He olvidado los años que ha descansado este libro en mis estanterías sin ser leído.Me gustó "El nombre de la rosa"pero reconozco que este libro de Umberto Eco me ha costado tres intentos separados varios años entre ellos.Finalmente estas Navidades decidí hacer un esfuerzo y reconozco que pasadas las primeras páginas el libro acabó enganchándome aunque es bastante denso y a veces de difícil lectura. Un día, un misterioso Coronel - posteriormente desaparecerá -aparece con unos misteriosos documentos sobre los Templarios en los cuales se encuentra un mensaje cifrado y se los enseña a tres intelectuales al frente de un negocio editorial Belbo,Casaubon y Diotallevi.Se lanzan a una investigación en que se mezcla pasado y presente.
Descubren la existencia de un misterioso Plan,consistente en la estrategia para una venganza histórica y una fuente de futuro poder de una secta mítica:Los Caballerosdel Temple.Este plan representa la ambición de dominar el mundo en este caso controlando las fuerzas telúricas que al ser La Tierra una gran magneto la fuerza y las direcciones de sus corrientes depende de la influencia de las esferas terrestres,ciclos estacionales etc.Los Templarios habían descubierto que el secreto no consistía sólo en disponer del mapa global sino en conocer el punto crítico el Centro del Mundo,el Origen del Poder. A partir de ahí la vida de estos personajes está en el punto de mira de extraños personajes y extrañas tradiciones que perduran a través de los tiempos.Estos peligrosos personajes están a punto de conocer el secreto pero...dos terrores se apoderan de ellos:que fuera un secreto decepcionante y que al volverse público ya no quedara ningún secreto significando su fin.
Estos días atrás leía en un periódico que bastaba incluir la palabra "sexo" en tus artículos para que alguien los leyera por muy malos que estos fueran.Yo he ido un poco más allá con "orgasmocinematográfico" pero es lo que he sentido después de ver " El secreto de sus ojos" "El hijo de lanovia" y ahora "Nueve Reinas"osea cine argentino en estado puro con un fantástico Ricardo Darín que para mi ya es como de la familia.Y creedme que no exagero. "Nueve reinas" está magistralmente escrita y dirigida por el director argentino Fabián Bielinsky ,el cual solamente pudo dirigir otra película además de "Nueve Reinas",me refiero a "El Aura" pues murió en junio de 2006 en Sao Paulo a los cuarenta y siete años de edad víctima de un infarto mientras dormía.
En esta película Ricardo Darín interpreta a Marco un estafador profesional que en un intento de timo en una gasolinera conocerá a Juan interpretado por Gastón Pauls.Marco da la impresión de ser más veterano en el mundillo de los estafadores y convence a Juan para que durante un día trabaje con él .Poco a poco ambos se irán conociendo y Marco irá comprobando el ingenio de Juan en algunas situaciones. Como venido del cielo les vendrá una estafa de muchos miles de dólares en sellos "Las nueve reinas"una colección única y que un viejo dibujante y falsificador ha plasmado en una plancha que sólo con pruebas de laboratorio se puede demostrar que son falsas pero al que deben vendérselas debe abandonar el país al día siguiente y no hay tiempo para laboratorios,la estafa perfecta.
FABIAN BIELINSKY Finalmente el estafador será estafado , el principiante sabe demasiado . También hay una historia de amor entre Juan y la guapa Valeria interpretada por Leticia Bélice rubricada casi al final de la película con un beso apasionado en el Hotel dónde ella trabaja. Durante toda la película hay varias vueltas de tuerca dónde uno no sabe quien va a estafar a quien y al final...al final mejor ver la película.Finalmente Juan recordará la canción de Rita Pavone"Il ballo del Mattone"que con tanto esfuerzo intentaba recordar y que paso a reproducir:
Acababa el año con uno de los mejores cuentos desde mi punto de vista de Andersen "La Sirenita"cuento que no deja de ser una dramática historia de amor. Hoy, un día gris y lluvioso me he sentado tranquilamente a ver una nueva película de Juan JoséCampanella,por salir un poco del cine clásico.Hoy,en un día gris y lluvioso sin tener apenas referencias me he sentado a ver "El Secreto de sus Ojos"para en una frase ¿y porqué no me llevaste contigo? entender parte de ese tan complicado Universo femenino.Esta película ha sido un gran regalo para los sentidos. Si en una coctelera mezclamos por un lado:cine negro,corrupción judicial,amor,drama y comedia, y la ambientamos en la Argentina de los años setenta,el resultado es esta maravillosa película.
Benjamín Expósito (Ricardo Darín) se ha jubilado y comienza a escribir una novela sobre el asesinato de una joven ocurrido hace veinticinco años y que quedó impune.Acude a su antiguo lugar de trabajo para decírselo a Irene (Soledad Villamil) la que era su Jefa y compañera de trabajo y a la que durante estos años ha amado en el más absoluto silencio.A partir de ese momento iremos viajando atrás en el tiempo hasta el mismo día del asesinato y regresar a la actualidad una y otra vez hasta que Benjamín consiga saber toda la verdad sobre el crimen y sobre su vida al intercalar una "A" en una nota dónde escribió "TEMO"convirtiéndola en "TE AMO" y salir corriendo hacia el despacho de Irene igual que hace veinticinco años hizo ella tras el tren en el que él abandonaba la ciudad por miedo a ser asesinado. Basada en la novela de Eduardo Sacheri"La pregunta de sus ojos"que habrá que leer.
Hoy es Nochevieja y quiero finalizar el año con un cuento, y no precisamente con un cuento de Navidad pues estos la mayoría de veces tienen un final feliz .Hoy quiero terminar el año con un cuento de Andersen con un final triste,muy triste.Un cuento que seguramente la mayoría conoceis,os lo han contado o lo habeis contado.Un cuento del que mayores y pequeños tenemos mucho que aprender.Estoy hablando de "La Sirenita"nada que ver con esa película de la factoría Disney que tanto gusta a los niños.
"Mar adentro,muy adentro,el agua es tan azul como los pétalos del más hermoso aciano y tan clara como el cristal más puro,pero es muy honda,más honda de lo que ningún ancla alcanza,y habría que colocar muchos campanarios unos encima de otros para llegar desde el fondo hasta la superficie del agua.Allí abajo habitan las gentes del mar." Y allí habita nuestra Sirenita la más joven y bella de seis hermanas,tan delicada como un pétalo de rosa y cuyo jardín es adornado por una estatua de mármol representando a un bello muchacho que fue a parar allí desde un naufragio. Solamente a los quince años se les permite a las Sirenas subir a la superficie y cuando la más joven lo hace se enamora de un joven Príncipe al que salva la vida tras un naufragio sin que este se de cuenta y la dureza de la vida hará que éste al despertar vea la imagen de otra joven mujer recogiéndole;pues la Sirenita no puede salir del mar.
Pero la Sirenita ya siente lo que es el amor y a pesar del consejo de su abuela ,abandona las comodidades y belleza de un Palacio para ponerse en manos de una malvada bruja que le dará un brebaje no exento de sufrimientos para que su hermosa cola se convierta en piernas con las que poder ver al Príncipe no sin antes entregar su hermosa voz a la bruja . Y así muda ,aunque conservando toda su belleza intentará conquistar al Príncipe única manera de obtener su inmortalidad pero si no lo consigue morirá con el corazón partido al día siguiente de casarse este. El Príncipe quiere a la Sirenita muda como amiga ,no para reinar a su lado y casualidades de la vida harán que conozca a la joven cuya imagen vió tras ser salvado del naufragio creyendo que ésta le había salvado la vida.Finalmente se casará con ella. La Sirenita sabe que con el primer rayo de sol va a morir pero sus hermanas Sirenas le ofrecen una posibilidad,clavar un cuchillo al Príncipe y salvarse ella.Cuchillo que al igual que ella arrojará al mar no sin antes depositar un cálido beso en la frente del Príncipe en el lecho que comparte junto a su amada . Una vez en el mar de nuevo, se ve ascender sorprendida hacia el cielo junto a las Hijas del aire.En su ascenso, se despedirá de los amantes lanzando un beso invisible a la frente de la novia y dedicando una sonrisa a él. Él ,que nunca supo que quien realmente le había salvado la vida era esa hermosa joven muda que tanto le amaba desde el corazón a través de sus ojos, que nunca supo que perdió su habla ,su Palacio de cristal ,y su reinado bajo el mar por amor. Sigo haciéndome una pregunta ¿Es que en la Literatura solamente las mujeres se sacrifican por amor? Moraleja...que cada uno escriba la suya propia.
Han pasado ya más de cuatro años desde que conocí a Stefan Zweig leyendo “Carta a una Desconocida” que ese mismo año regalé a alguien a quien sigo desconociendo. Quizás buscando información averigüé que Max Ophuls hizo una maravillosa adaptación al cine de esta pequeña novela, para mi la historia de amor más hermosa jamás escrita y llevada al cine. Una historia de amor entre Lisa (Joan Fontaine) que a los trece años se enamora del pianista Stefan Brandt (Louis Jourdan),el cual se instala en la vivienda frente a la suya, un amor que durará toda su vida .He aquí algunos de los fragmentos de la voz en off de Lisa:
Cuando leas esta carta puede que ya haya muerto, tengo tanto que contarte y tan poco tiempo. El motivo de estas líneas no lo sé, tengo que escribir ahora antes de que sea demasiado tarde. Quiero dejar claro que lo que nos pasó es algo que está fuera de nuestro entendimiento. Si esta carta llega a tus manos verás como fui tuya sin que tú siquiera supieses que existía.
Creo que todos tenemos dos cumpleaños el día en que se nace y el día en que se despierta a la vida. Entre mis recuerdos no hay ninguno claro hasta el día en que llegue del colegio y vi un carro de mudanzas frente a mi casa.
No pude verte aquel día ni tampoco los siguientes pero podía oírte tocar el piano.
Me había ruborizado y aunque te parezca increíble había comenzado a quererte desde aquel instante. Quiseser digna de ti, cuidaba mi aspecto hasta el último detalle.
Las noches que estabas sólo imaginaba que tocabas para mí. Aunque no lo sabías me estabas dando las horas más felices de mi vida.
De pronto me di cuenta de que no podía vivir sin ti, no sabía con exactitud lo que iba a hacer ni lo que diría mi madre al notar mi ausencia, sólo quería verte una vez más, estar de nuevo a tu lado, arrodillarme a tus pies y no separarme nunca más de ti, lo demás no importaba.
Esas habitaciones dónde antes yo había vivido llenas con tu música estaban ahora vacías, volverían a revivir de nuevo, volvería a revivir yo, sólo tu podías contestar a eso. Así que esperé y esperé, horas que me parecieron siglos. El miedo a no verte me mantenía despierta.
Viena tenía un maravilloso esplendor cuando volví. Mientras estuve lejos siempre pensaba en ella como en tu ciudad. Ahora sería nuestra ciudad.
Te preguntarás porque nunca fui a pedirte ayuda, quería ser la única mujer de tu vida que no te exigiera nada. Lamento en lo más profundo de mi alma que nunca vieras a tu hijo. Durante esos años hubo momentos que prefiero no recordar pero hubo una cosa que sí sé, él me recompensó con creces de todos sacrificios.
El curso de la vida puede ser alterado por pequeños acontecimientos, tantas personas que vemos pasar absortas en sus problemas, tantas cosas que pasan inadvertidas. Ahora comprendo que nada sucede por casualidad cada segundo está medido, cada paso tiene su porqué.
Había ido a hablarte de nosotros, a ofrecerte toda mi vida pero ni siquiera te acordaste de mí.
Cuando pude pensar tuve deseos de ver a mi hijo pero era demasiado tarde, había muerto de tifus sin saber si su madre estaba a su lado. En estos últimos días la fiebre me consume parece ser que yo también he contraído el tifus. Si esta carta llega hasta ti, te hará saber que te quiero ahora como siempre te quise. Los momentos más felices de mi vida fueron los que pase contigo y los que pasé con nuestro hijo. Si tú los hubieras compartido, si hubieras reconocido lo que era tuyo, lo que nadie podía quitarte.
Esta carta ha sido escrita por una de nuestras pacientes. Creemos que es para Usted porque pronunció su nombre antes de morir. Que Dios tenga piedad de ambos.
La película está acompañada por algunas obras maestras como “TRISTESSE” de Chopin y en cuya compañía os dejo: