martes, 27 de abril de 2010

EL LECTOR


En la ciudad en que vivo hay una pequeña plaza muy recogida entre las paredes de un antiguo convento,una iglesia y el nuevo Museo Arqueológico.En esa pequeña plaza hay unos bancos de piedra que a veces me sirven de descanso entre el recorrido entre mi casa y el centro de la ciudad.Unos bancos de piedra desde los que contemplo la gran cantidad de cigüeñas que anidan en los edificios que la rodean.Unos bancos de piedra desde los que me gusta contemplar los jardines con flores de temporada y en los que a menudo me siento a disfrutar de una agradable lectura.
Aprovechando el tiempo primaveral hace unos días lo hice para escuchar de viva voz el relato de "El Lector" como si en una época pasada un JUGLAR hubiera venido de lejos a leerme esa fábula romántica en la que se ve envuelta una extraña pareja:Hanna Schmitz de treinta y seis años y el joven Michael Berg de quince.
Berg es un joven enfermizo,sensible y reflexivo que se convierte en el narrador de la novela, el cual se queja de la falta de cariño de su padre catedrático de filosofía.
Cierto día en el que se encuentra mal y se ve obligado a detenerse en un portal,Hanna se lo encuentra vomitando y le sube a su casa para limpiarle mientras él ve a través de la puerta de la habitación de ella que está entreabierta como se quita las medias e irremediablemente se enamora de Hanna.

Días después acude con un ramo de flores para agradecerle los cuidados hacia él.Hanna le pide que le suba carbón y él se ensucia,ella le pide que se quite la ropa y se de un baño,luego le seca la espalda y cuando le quita la toalla y ella abraza el cuerpo de él,este se da cuenta que ella está desnuda a su espalda:"Es esto lo que has venido a buscar" dice ella y a partir de ahí se iniciará la historia de amor que dejará marcados a ambos.
Atrapado en el recién descubierto vértigo del erotismo,comienza una larga relación clandestina dónde los encuentros sexuales y las lecturas de los libros escolares de Michael se convierten en la razón principal que les mantiene vivos a ambos.
Un día Hanna desaparece,al principio él la busca pero finalmente se rinde y continuará con sus estudios de derecho ,se casará y se divorciará después de tener una hija pues en su mente sigue la imagen de Hanna .Michael hace un autojuicio :"cuando me marchaba y la veía mirando por la ventana, y me metía en el coche bajo su mirada triste,se me rompía el corazón.Y tenía la impresión de que lo que le estábamos negando no era un capricho sino algo a lo que tenía pleno derecho.Al divorciarnos pisoteabamos ese derecho suyo".
Años después se produce un reencuentro pero ella está sentada en el banquillo de los acusados como miembro de las SS y vigilante de unos de los más terribles campos de exterminio en la IIGM.
Michael permanece observando del desarrollo del juicio sentado en la tribuna a espaldas de Hanna.Ve caer sobre ella todas las acusaciones sin que esta se defienda porque Hanna sabe que nuestras decisiones, las que verdaderamente forjan nuestro camino,son incorregibles una vez que se han tomado por eso Hanna ve imposible modificar completamente su rumbo,algo que la conduce al trágico desenlace:"No estoy hablando de la obediencia debida. "Elverdugo no obedece órdenes,simplemente hace su trabajo".
Michael averigua que ella no sabe leer ni escribir pero tampoco hace nada por defenderla en el juicio como si ambos aceptaran el destino ¿Se puede ayudar a alguien a pesar suyo?.

Ella ingresa en prisión "cadena perpetua"y él le envía cintas grabadas con su voz de los libros que más le gustan.Poco a poco Hanna va aprendiendo a leer y escribir y le envía alguna carta a Michael ,cartas que no contesta solamente le envía las cintas grabadas.Se reduce su condena y poco antes de salir Michael va a verla,ahora ya no tiene la frescura ni el olor del pasado y aunque Michael se ofrece para ayudarla a su salida de la cárcel ya es demasiado tarde para ambos.
¡Que fácil es juzgar y condenar sin empatía!.En la vida alguien tiene que asumir el papel de malo para que otros puedan hacer de buenos y demos gracias a que algunos se prestan voluntarios a ello.






miércoles, 21 de abril de 2010

HIROSHIMA MON AMOUR



"Hiroshima mon Amour" un film de Alain Resnais precursor de "La Nouvelle Vague"maravillosamente interpretada por Enmanuelle Riva y Eiji Okada.
Espectacular comienzo con dos cuerpos abrazados en la noche,no se ven sus caras ,sólo las manos de ella ,acariciando,clavando sus uñas en la espalda de él.Dos cuerpos cubiertos de arena,de ceniza brillante,del sudor de sus pieles,la piel transmitiendo desde cada poro el amor de ambos mientras la voz en "off" de ella va narrando:"Lo he visto todo,todo en Hiroshima" él contesta "No has visto nada,nada en Hiroshima"
En esta primera parte Resnais combina la voz en "off" de la protagonista con las aterradoras imágenes de una ciudad destruida, arrasada, un museo levantado para que nunca olvidemos lo que no debería repetirse,vidas humanas rotas,destrozadas por la barbarie y las manos de ella acariciando,apretando,clavando las uñas en la espalda de él.
Quiero destacar algunas frases del guión a cargo de la novelista Marguetite Duras:
"Yo tuve el espejismo en Hiroshima de que nunca la olvidaré,como el amor".
"Como tú,he intentado luchar con todas mis fuerzas contra el olvido,como tú ,he olvidado".
¿Porqué negar la evidente necesidad de la memoria?".
"Te encuentro,me acuerdo de ti¿Quien eres?.Me sanas,me matas".
" ¿Como iba a sospechar que esta ciudad estaba tallada a la medida del amor?".
"¿Como iba a sospechar que tú estabas tallado a la medida de mi propio cuerpo?
"Cuanta lentitud de pronto,cuanta dulzura.¡tengo tiempo! devorame,deformame hasta la fealdad..¡tienes una piel tan bella..!."

Termina la primera parte con los dos protagonistas desnudos en la cama ,se enciende la luz,se les ven las caras y sonríen de felicidad ¡Maravillosa transición! hacia la segunda parte:la breve e imposible historia de amor de estos desconocidos que se abrazan.
Es el último día de ella en la ciudad,está rodando una película sobre la Paz,ambos están casados.
¿Como es tu mujer? ¡Muy guapa!.Soy muy feliz con ella.Yo también con mi marido.
A partir de ahí Resnais da paso al pasado ,a la historia del primer amor de ella en Nevers durante la IIG.M. con un soldado alemán ,el amor no entiende de guerras,ni de enemigos ni de paises enfrentados.Durante veinte minutos en un TEE ROOM ella le cuenta su historia ,de como amaba al soldado alemán,de como lo perdió ,de como lo vió morir en sus brazos y de la humillación que sufrió ella al acabar la guerra.Historia que solamente él la sabe ahora,ni siquiera su marido la sabe y eso a él le hace feliz.De nuevo un maravilloso guión de Margerite Duras:
"¿Y porqué querías verlo todo en Hiroshima?.Me interesaba por ejemplo aprender a mirar bien,creo que eso se aprende".
"¿Te suceden a menudo historias como esta? No tan a menudo,pero me suceden ¡Me gustan los hombres! Soy de moralidad dudosa.
"En Nevers eres tan joven,tan joven que todavía no perteneces a nadie.Es allí dónde empezaste a ser como sigues siendo ahora".
"Dentro de unos años cuando te haya olvidado y cuando todavía se repitan,todavía por la fuerza de la costumbre historias como esta te recordaré como al olvido del amor mismo".
"Conviene no pensar en las dificultades que presenta el mundo,a veces sería del todo irrespirable ¡Alejate de mi! ¡Todavía no se ha hecho de día! No es posible que muramos sin volvernos a ver jamás".
"Devorame,deformame a tu imagen para que nadie más después de ti pueda comprender la razón de tanto deseo ¡me sigues matando,me sanas!".
"Pasará el tiempo,solamente tiempo y llegará el tiempo,llegará el tiempo en que no sabremos dar nombre a lo que nos una,su nombre se borrará poco a poco de nuestar memoria,después desaparecerá del todo."
Finalmente Resnais nos deleita con la imagen final en el Hotel de los dos amantes,ya a la luz de su último día dónde ella grita¡¡Te olvidaré!! ¡¡Ya te olvido!! ¡¡Mira como te olvido!! ¡Mirame!,Hiroshima es tu nombre.Nevers será el tuyo.

viernes, 9 de abril de 2010

EL REGRESO DEL SOLDADO ( The return of the soldier )

"Sentí una extática sensación de placer.Todo saldría bien.Chris continuaría viviendo eternamente su ilusión de amor y juventud.Su felicidad perdudaría como sólo perduran por lo general la pérdida o las calamidades".
Observo los ojos de Rebecca West mientras sostiene la pluma encima de unas hojas de papel y me pregunto ¿Dónde estarán sus pensamientos?.
La semana pasada acababa de leer "Los hombres que no amaban a las mujeres" curioso título ¿verdad?y en mi pequeña mochila descansaba "El regreso del soldado"de una autora hasta entonces desconocida para mi ; su nombre Rebecca West ,así que antes de comenzar con chicas que sueñan con cerillas y bidones de gasolina y mientras viajaba camino de Sevilla decidí que era un buen momento para leer este pequeño libro pero tan grande en contenido.
Sólo el olor a azahar y naranjos de esta ciudad primaveral puede ser comparado del placer que sentí leyendo y subrayando hoja a hoja este libro.
Chris Baldry esta casado con Kitty,son una familia adinerada.Con ellos vive Jenny,la prima de Chris que es la que magistralmente nos narra la historia.
"Yo trataba de construir a mi alrededor una pequeña burbuja de tranquilidad"
Desde el comienzo de la obra se respira esa tranquilidad todo parece perfecto en el hogar de los Baldry prima incluida a pesar de que Chris fue llamado a filas en el ejército británico durante la IG.M.

Todo permanece en armonía hasta que un día una misteriosa mujer ajena a la familia y de nombre Margaret acude con un telegrama para informar que Chris se encuentra herido y enfermo en un hospital de Francia.Ante la mirada de las otras dos mujeres Margaret es una mujer fea y vulgar en cuyo rostro se ven reflejadas "las renuncias" de la vida.
Kitty y Jenny se quedan estupefactas de que Chris envíe el telegrama a ella y no a su verdadera casa.Más adelante sabrán que Chris sufre amnesia,que el telegrama iba acompañado de una carta y que en su juventud estuvo enemorado de Margaret.
Chris regresa a casa y no reconoce a su esposa y a Jenny sólo la recuerda como a la prima de los juegos de infancia y adolescencia.Ambas se darán cuenta que para Chris,Margaret representa la frescura,belleza y espontaneidad de un mundo distinto y una forma de vida distintos a los suyos.
Una vez en casa Chris exige la presencia de Margaret y aunque acepta que Kitty es su esposa no siente atracción ni interés alguno por ella.Mientras,Kitty espera ofendida conservando una fría dignidad la recuperación de este.
"No era el amor que sentían el uno por el otro lo que me hacía sufrir tanto en aquel momento,sino pensar en todas las cosas que contemplaban juntos"
Jenny se dará cuenta de la grandeza del amor de Chris hacia Margaret cuando le encuentra dormido junto a un recodo del río y a Margaret observándole"Significa que la mujer guarda el alma del hombre en la suya propia y mantiene amada y en paz,de manera que su cuerpo pueda descansar tranquilo un tiempo".
¿Recuperará Chris su memoria volviendo a los brazos de su esposa? ¿Y si es así le aceptará esta?¿Dejarán que siga siendo feliz en su amnesia al lado de Margaret y evitando regresar al frente?...



domingo, 4 de abril de 2010

A BOUT DE SOUFFLE ( Al final de la escapada )

Jean-Luc Godard fue uno de esos cineastas franceses representantes de la "Nouvelle vague",estos realizadores tuvieron la necesidad de retratar la realidad de forma sumamente verosímil.Introdujeron innovaciones técnicas en el cine francés de la época gracias al rodaje con cámaras ligeras saliendo de grandes decorados y sin iluminación artificial para rodar en la calle.Como ellos decían " si el escritor escribe con la pluma el director lo hace con la cámara".
En la última cresta de la "nouvelle vague" encontramos " A bout de souffle" dónde un jovencísimo Jean Paul Belmondo interpreta a Michael Poiccard -seguramente inspiración posterior para el chico Martini-joven malhechor que roba un vehículo y asesina a un policía camino de París dónde espera cobrar una deuda mientras roba dinero a una de sus amigas,murmura "Boguey" apasionadamente frente al cartel que en un cine anuncia una película de Humphrey Bogart y hace frente a la muerte-como a cualquier otra cosa-

con un encogimiento de hombros.A ella Jean Seberg (Patricia) le gusta Mozart y Faulkner,y tiene su propia filosofía: "Puesta a elegir entre el dolor y la nada,me quedo con el dolor ".Ellos gandulean,juguetean,y puesto que ella está embarazada-un hecho al que ambos se niegan a hacer frente-sabemos que han hecho el amor,pero el sexo ocupa un segundo plano después de su egoísmo.La traición de ella puede ser quizá un "acto gratuito" o con un mero sentido práctico al entregarlo a la policía -tal vez conservar su permiso de trabajo-.Los personajes de Godard dicen una cosa y hacen otra,dicen la verdad y se engañan a si mismos al mismo tiempo.

Aunque la película fue calificada de "anárquica y retadora",en realidad es bastante moralista.Constituye un buen análisis sobre la mentalidad del mundo del delito,terreno peligroso en el que otros fracasaron.Comunica también su amor por el medio.
¿Cuantos cigarrillos fumó Belmondo durante el rodaje?.Al igual que John Wayne encendía uno sin apagar el otro.

domingo, 28 de febrero de 2010

MATILDE URRUTIA

Una de mis asignaturas pendientes es la lectura de las Biografías de aquellos autores a los que de alguna manera admiro como por ejemplo Pablo Neruda. También soy consciente de que uno no puede leer todo aquello que le gustaría pero no es menos cierto lo importante que para conocer bien la obra de un autor es necesario adentrarse en su vida.

De Matilde sabía que fue la mujer de Pablo y que tenía un libro publicado cuyo título “Mi vida junto a Pablo Neruda “no he leído.

El pasado sábado Manuel Vicent despertó mi interés en un artículo titulado “El corazón convulso de Pablo Neruda” en el cual nos hablaba de este amor entre el poeta y la estudiante de canto a la que conoció en 1946 estando casado con Delia del Carril, esa estudiante era Matilde Urrutia. Ese amor lo vivieron mediante cartas, citas y viajes paralelos por Argentina, México y Europa. Matilde seguía desde la sombra -nos cuenta Vicent -a Neruda y su esposa pudiendo incluso viajar en el mismo tren en distintas clases e inscribirse en otro hotel en la misma ciudad para concertar encuentros aparentemente fortuitos. Un verano que consiguieron estar solos en Capi simularon que los casaba la luna llena, un juego romántico que duró hasta 1955 en que este amor fue descubierto esfumándose entonces Delia y Matilde ocupó el corazón del poeta. Ella le procuró la inspiración de “Los versos del Capitán “tal vez su mejor libro.

Libro que casualmente tuve en mis manos no hace mucho y finalmente me decidí por Ángel González para un regalo es que por el mismo precio Ángel regalaba más poesía.

Vicent sigue contando que cuando esta pasión sumergida entre Pablo y Matilde salió a la luz llegó para los amantes una felicidad estable hasta que un día esta sorprendió a Pablo en la cama con su sobrina Alicia Urrutia de 25 años, que la pareja tenía de criada. Matilde la echó de casa y forzó a su marido a salir de Chile yendo a Francia hasta que cayó enfermo quedando postrado en Isla Negra a la espera de las cartas de Matilde .Hoy yacen juntos Pablo y Matilde en Isla negra quedando para nosotros sus poemas muchos de ellos inspirados en esta mujer.


Es curioso leer esta confesión de Matilde Urrutia: “Ésa ha sido una característica en mi vida: todo llegaba a mi destino sin que yo lo buscara”.

Y uno no podría afirmar que Urrutia no buscara el amor del poeta; pero queda tras la lectura de este llevadero libro la idea de que le costó decidir entre el romance apasionado sin compromiso, ni futuro, y la entrega total.

Es muy bella la página que escribió esta chilena, cuyo nombre había quedar estampado por siempre en celebradas poesías de Neruda:

“…Por fin llegó el día de nuestra partida. Pablo se había ido el día anterior a Nápoles. Era mi última noche en Roma, estaba muy nerviosa, llena de inquietudes, desembarcaría en terrenos desconocidos, eran muchas las cosas que tenía que aprender y, sobre todo, mi amor tenía que ser de absoluta entrega, desprovisto de todo orgullo, ¿sería yo capaz de continuar este camino? En estos pensamientos el tiempo se detenía y yo me preguntaba si de verdad estaba aquí, renunciando a todo, y veía con espanto que una parte de mí seguía agazapada detrás de un muro ciego y luchaba por salvar mi independencia, mi identidad individual. Reconocía los signos de una pasión, de una búsqueda, de una loca intensidad que me atraía irresistiblemente, pero, ¿sería yo capaz de responder a la exigente demanda que se me hacía con la misma intensidad y fuerza que necesitábamos para unirnos en una de las relaciones más delicadas, más deliciosamente hermosas, el amor?

Matilde Urrutia renunció a todo para seguir a Neruda hasta el fin de sus días. Y entre las renuncias estaba la de “padecer” el Chile de mediados de los cincuenta. “¿Qué he venido yo a hacer a este país de mierda?”, confiesa haber exclamado al arribar a Santiago junto a su amante. Y relata, a continuación, la reacción furiosa de Neruda. “¡Este país de mierda es el suyo!”, le contestó enérgicamente el poeta y con alguna muestra de violencia.

Cualquiera que ame intensamente a su patria, sea cual fuere ésta, comprende la indignación de Neruda. Porque nadie tenga duda de esto: El gran amor de Neruda no fue el amor a una mujer, ni el amor a una causa de elevado humanismo. El gran amor de Pablo Neruda fue, por sobre todas las cosas, su Chile.

Finalmente un poema de esos versos del Capitán:

TUS MANOS

Cuando tus manos salen,

Y amor, hacia las mías,

Qué me traen volando?

Por qué se detuvieron en mi boca,

De pronto,

Por qué las reconozco

Como si entonces antes,

Las hubiera tocado,

Como si antes de ser

Hubieran recorrido

Mi frente, mi cintura?

Su suavidad venía

Volando sobre el tiempo,

Sobre el mar, sobre el humo,

Sobre la primavera,

Y cuando tú pusiste

Tus manos en mi pecho,

Reconocí esas alas

De paloma dorada,

Reconocí esa greda

Y ese color de trigo.

Los años de mi vida

Yo caminé buscándolas.

Subí las escaleras,

Crucé los arrecifes,

Me llevaron los trenes,

Las aguas me trajeron,

Y en la piel de las uvas

Me pareció tocarte.

La madera de pronto

Me trajo tu contacto,

La almendra me anunciaba

Tu suavidad secreta,

Hasta que se cerraron

Tus manos en mi pecho

Y allí como dos alas

Terminaron su viaje.




domingo, 14 de febrero de 2010

EL AMANTE DE LADY CHATTERLEY...¿PORNOGRAFÍA Y OBSCENIDAD?

Antes de comenzar quiero dar las gracias al "Club de Lectura de Calatayud"por despertar mi memoria de adolescente en la cual dormía desde hace años el título de esta maravillosa obra de D.H.Lawrence.
Las tres últimas décadas del S.XIX y las tres primeras del XX presenciaron un notable aumento de la libertad sexual para ambos sexos.Ante esta revolución sexual hubo tres reacciones literarias diferentes:la realista o revolucionaria,la sentimental o galante y la escuela de la fantasía.D.H.Lawrence pertenece a la revolucionaria,estaba destinado a ser un autor de gran controversia ya que decidió tratar directa y cándidamente las relaciones sexuales humanas,siendo por ello duramente censurado.
"El amante de Lady Chatterley" es una apología del equilibrio mente-cuerpo.Para el autor,el cuerpo es la vida de sensaciones y emociones reales.Las emociones se producen en el cuerpo aunque luego sean procesadas por la mente por tanto esta obra no es otra cosa que un decidido intento por parte de su autor de situar el cuerpo al mismo nivel que el intelecto como medida de salvación de una civilización que,en su opinión,estaba totalmente degradada.
Este proceso de salvación del mundo por medio de la resurección del cuerpo está simbolizado en la novela en el proceso de formación de Connie,la protagonista, quien descubre a través del sexo su propia identidad.
Connie está casada con Clifford el cual quedó paralítico en la Guerra y por tanto ambos están dedicados por completo a la vida mental de Clifford,a la composición de sus obras literarias y a las asiduas reuniones de un grupo de amigos.
El cuerpo maltrecho de Clifford representa una herida que va más allá de lo corporal,es también una herida espiritual.

D.H.LAWRENCE
Connie se mira al espejo y descubre su propia corporeidad.El resultado es para ella desolador,cada una de las partes de su cuerpo están desgastadas y apagadas debido a su "renunciación",renunciación al sexo,fruto de sus existencia intelectual.
Un día paseando por el bosque encuentra al guardabosques Mellors desnudo de cintura para arriba ,allí Connie de alguna manera cruza el umbral que separa el mundo intelectual del corporal y comienza su iniciación.
"Connie permanecía completamente quieta,en una especie de ensueño.Luego se extremeció,al sentir su mano avanzar a tientas,con una torpeza extraña y vacilante,entre su ropa.Sin embargo,la mano sabía desvestirla donde quería;lenta,cuidadosamente,retiró la fina funda de seda hacia los pies.Luego,con un estremecimiento de exquisito placer,le rozó su cuerpo cálido y suave,y depositó un beso fugaz en el ombligo.Y tuvo que entrar en ella en seguida,entrar en la paz de la tierra de su cuerpo dulce e inmóvil.Fue un instante de pura paz para él esta penetración en el cuerpo de la mujer".

Connie se escapa una y otra vez del mundo mental de su casa en Wragby para unirse físicamente al guardabosques Mellors.Los dos primeros encuentros no son satisfactorios,la actividad y el orgasmo son sólo de Mellors,Connie no consigue ningún placer sino que es totalmente pasiva.Sin embargo,en el tercer encuentro,dentro de la cabaña.los protagonistas llegan a un orgasmo simultáneo,desapareciendo la antigua Connie para dejar paso a una mujer diferente.
Ambos an conseguido la conexión,la consciencia de sus cuerpos y con ello "la ternura".
Lawrence fue tratado de pornógrafo por este libro pero personalmente pienso que es un "Tratado del amor y de la ternura"y no sólo encontramos la historia de amor entre Connie y Mellors sino una lucha de clases entre los obreros que trabajan duramente la mina y sus jefes,entre lso criados y la clase aristocrática ,la lucha entre lo intelectual y aburrido representado por Clifford y lo salvaje y natural representado por Mellors.No perderos los consejos y la conversación del padre de Connie con el Guardabosques,entre otras cosas se alegra de que el hombre haya disfrutado haciendo el amor con su hija "eso quiere decir que viene de buena cepa"no se enfada por la diferencia de clases entre ambos.



martes, 9 de febrero de 2010

EL PATITO FEO ...A LOS QUE LLEVAN UN CISNE EN SU INTERIOR

"Se sintió muy dichoso por todas las penas y adversidades que había pasado:ahora valoraba en su justa medida su ventura,toda la belleza que le saludaba.Y los grandes cisnes nadaban en torno a él rozándolo con el pico".
De vez en cuando abro mi libro de cuentos de Hans Christian Andersen para reencontrarme con "La Familia feliz","La Princesa y el Guisante""La Sirenita" y "El soldadito de Plomo" entre otros. Pero desde niño tengo debilidad por "El Patito Feo"creo que fue sino el primero uno de los primeros libros de cuentos que alguien de la familia que he olvidado me regaló.En ese mismo libro acompañaban a mi querido patito "Los músicos de Bremen"y "Las aventuras de un soldado de Napoleón".Recuerdo que cada página de texto era acompañada por otra con dibujos en blanco y negro.Yo muy pequeño entonces para saber que con el tiempo adoraría la lectura me dedicaba a observar esos dibujos y a leer las pocas palabras que decían sus personajes.

Me daba mucha pena ver al patito feo maltratado por sus hermanos e incluso por su madre y caminaba a su lado por el mundo de la incomprensión.A veces los que de alguna manera hemos sido diferentes siempre hemos soñado en convertirnos en cisne aunque hubieramos nacido entre patos.
A veces cuando me siento orgulloso de alcanzar una meta tras un largo esfuerzo pienso en mi querido patito y en Andersen:
"Era demasiado feliz,pero no sentía orgullo,pues un buen corazón jamás es orgulloso"

TWITTER