martes, 29 de abril de 2014

STARDUST MEMORIES -Woody Allen 1980-

 Solamente me limito a hablar de cine,no soy crítico y por eso no hablaré ni de Fellini ni de Bergman.De esta película de Woody Allen en blanco y negro me ha gustado el comienzo y muchísimo más el final porque qué mejor final que un beso mojado.
El comienzo en un tren dónde Sandy Bates (Woody Allen) rodeado de la gente más triste y extraña del mundo contempla desde la ventanilla otra vía con otro tren lleno de gente guapa y alegre celebrando y disfrutando de una fiesta.Intentará convencer al revisor de rostro duro para cambiar de tren pero es imposible como nos es imposible para muchos bajarse del tren al que nos ha subido la vida y por mucho que lo intentemos el revisor nunca nos cambiará el billete para subir a otro tren mejor.
Seguramente y como en la película ambos trenes lleven al mismo sitio, a un inmenso basurero o por el contrario aunque el tren esté rodeado de gente triste y deprimida no importa si tienes a tu lado alguien con quien compartir un beso mojado.

Todo el mundo disfruta con las películas cómicas que hace Bates pero a  él cada vez  le resulta más difícil hacerlas viendo el sufrimiento humano y por eso cuando mira a través de la ventana piensa en lo que hay más allá y en lo que nos hacemos los unos a los otros mientras intenta despejar la incógnita del amor que siente ante la maravillosa Dorrie (Charlotte Rampling) e Isobel (Marie-Christine Barrault) sin olvidar el romance con la violinista Daisy (Jessica Harper) además de intentar el sentido a su propia vida mientras un ecosistema  de aduladores se le acercan a diario para rendir pleitesía a su idolo.
Magistral dirección de Allen dónde finalmente estaremos viendo una película  dentro de otra película y dónde a veces confundiremos los sueños con la realidad pero ¿Quien quiere la realidad?.



Finalmente Bates al igual que John Lennon es asesinado o quizás sueña que alguien le dispara lo cierto es que cuando uno muere intenta aferrarse a la vida pues esta le parece más auténtica y es aquí en un final prodigioso dónde Allen nos muestra la verdadera clave de la existencia y dónde finalmente encuentra algo que da sentido a su vida: el recuerdo de un hermoso domingo de primavera en que había ido a pasear con Dorrie y al regresar al apartamento puso la música de Louis Armstrong que le gustaba desde niño. Contemplando a Dorrie tumbadaen el suelo, pensó en lo maravillosa que era y cuanto la amaba, la combinación de todo eso,la música,la brisa y la hermosura de Dorrie hizo que todo pareciera perfecto y se sintió feliz e indestructible.



Películas como esta y las notas de alguien como el gran Louis Armstrong son momentos de felicidad que uno recuerda para toda la vida. ).

jueves, 24 de abril de 2014

EN UN RINCON DE LA RIOJA -Música de Jorge Drexler-


 Hay rincones en La Rioja dónde los relojes se pararon hace tiempo.El tiempo agradable expande el aroma del vino por todos los lugares. Hay lugares en La Rioja dónde a través de  sus piedras se escucha el mar porque el mar en abril es verde en La Rioja y el río Oja se deja escuchar  en las noches de luna llena.Llenas estaban las barricas de madera para que Drexler cantara porque el que canta sus males espanta.Espantados se fueron los ruidos que dejaron la Semana Santa y santa la tranquilidad en que quedaron esos  rincones dónde hace tiempo que se pararon los relojes. ).



TODO SE TRANSFORMA 

Tu beso se hizo calor,
luego el calor, movimiento,
luego gota de sudor
que se hizo vapor, luego viento
que en un rincón de La Rioja
movió el aspa de un molino
mientras se pisaba el vino
que bebió tu boca roja.

Tu boca roja en la mía,
la copa que gira en mi mano,
y mientras el vino caía
supe que de algún lejano
rincón de otra galaxia,
el amor que me darías,
transformado, volvería
un día a darte las gracias. 

Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.

El vino que pagué yo,
con aquel euro italiano
que había  estado en un vagón
antes de estar en mi mano,
y antes de eso en Torino,
y antes de Torino, en Prato,
donde hicieron mi zapato
sobre el que caería el vino.

Zapato que en unas horas
buscaré bajo tu cama
con las luces de la aurora,
junto a tus sandalias planas
que compraste aquella vez
en Salvador de Bahía,
donde a otro diste el amor
que hoy yo te devolvería......

Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.



LA VIDA ES MAS COMPLEJA DE LO QUE PARECE 

El velo semitransparente
del desasosiego
un día se vino a  instalar
 entre el mundo y mis ojos.
Yo estaba empeñado en no ver
lo que vi, pero a veces
la vida es más compleja
de lo que parece.

Pensaste que me iba a quebrar
y subiste tu apuesta,
me hiciste sentir el sabor
de mi propia cocina.
Volví a creer que se tiene
lo que se merece,
la vida es más compleja
de lo que parece.

Todas las versiones
encuentran sitio en mi mesa,
Todas mis canciones
por una sola certeza.

No quiero que lleves de mi
nada que no te marque.
El tiempo dirá si al final
nos valió lo dolido.
Perderme, por lo que yo ví
te rejuvenece,
la vida es más compleja
de lo que parece.

Mejor, o peor, cada cual
seguirá su camino...
Cuánto te quise, quizás,
seguirás sin saberlo.
Lo que dolería por siempre,
ya se desvanece,
la vida es más compleja
de lo que parece,
la vida es más compleja
de lo que parece,
la vida es más compleja
de lo que parece.





miércoles, 16 de abril de 2014

LAS LECTURAS DEL CLUB PIO BAROJA :La Piel Fría - Albert Sánchez Piñol -


 

 "Nunca estamos infinitamente lejos de aquellos a quienes odiamos.Por la misma razón pues,podríamos creer que nunca estaremos absolutamente cerca de aquellos a quienes amamos".

¡Impresionante!Debo reconocer que me ha impresionado esta novela. Para mi,una mezcla de ciencia-ficción,misterio y aventura cuyo argumento podemos resumirlo en la lucha que mantienen dos hombres encerrados en el faro de una pequeña isla contra los seres marinos que salidos de las profundidades del mar les asedian noche tras noche,la extraña relación entre ambos y con Aneris(Sirena al revés)  uno de los seres marinos de sexo femenino.
Para mejor compresión de esta no debemos olvidar que Sánchez Piñol es antropólogo y miembro del Centro de Estudios Africanos no sé si esto ayudará a comprender el comportamiento de Aneris  totalmente sumisa a los maltratos de los dos seres humanos,-como si de una esclava se tratara- si es que ambos  finalmente no acabaron perdiendo esta condición para convertirse en bestias.


 
Una pequeña isla perdida en el Círculo Polar Antártico.Lugar perfecto para los que huyen de los demonios de su vida.Allí desembarcará el nuevo Oficial Atmosférico para relevar al anterior y permanecer un nuevo año estudiando la climatología de la zona.Misteriosamente se encontrará con un extraño personaje que habita en el faro y  de nombre Batis Caffó o al menos así parece llamarse.Este no parece muy socialble y el Oficial Atmosférico pasará la noche en su casa,la otra construcción además del Faro en la isla.Pero esa noche, la primera se verá obligado a defenderse de unos extraños seres los "Citauca" (Acuatic al revés) que asedian su casa viéndose onbligado incluso a quemar sus libros para defenderse.
La defensa contra estos seres y las municiones será el motivo de acercamiento con Batis que ha convertido el faro en una auténtica fortaleza con estacas en punta ,y cristales para que los "carasapo" no trepen por las paredes del faro y allí ambos ante la amenaza compartirán esfuerzos para sobrevivir al lado de Aneris a la cual Batis trata a palos y como a una mascota pero con la que cada noche hace el amor.La viste con un viejo jersey para que no permanezca totalmente desnuda y lo hace por "decencia".


 

"Que los individuos sean peores o mejores por naturaleza es del todo irrelevante.La cuestión es si una vez juntos,la sociedad que formaban es buena o mala".

Ambos mantendrán una lucha encarnizada con los carasapo cada noche hasta que deciden exterminarlos con explosivos que encuentran en el naufragio de un barco.
La relación entre ambos es como dos personas durmiendo en la misma habitación pero hablando en sueños.Tras la masacre de los carasapo Batis sigue preparando sus armas,comiendo y haciendo el amor con Aneris,es incapaz de hacer otra cosa. Mientras, el Oficial atmosférico se va acercando a ella y a unos "niños carasapo" concretamente a uno llamado "Triángulo" ¿Por qué ese nombre?.
En ese momento el autor nos conduce mediante la ternura y la comprensión hacia los seres marinos a pensar que tal vez haya un acercamiento hacia ellos.Pero poco durarán las aguas en calma ,de nuevo los ataques nocturnos que no parecen tener fin ,un suicidio trágico y una novela que se convierte en circular volviendo a la situación del principio con la locura , los malos tratos   y la llegada de un nuevo Ofiicial Atmosférico a la isla.




¿Sueño o realidad?La novela nos plantea varias incógnitas que cada uno debe resolver a su manera:El hombre no cambia nunca y el miedo le conduce a la violencia.¿Como llegó Aneris a compartir su vida con Batis ?¿por qué no escapó a los malos tratos? ¿cual es papel del niño carasapo Triángulo?.

"La frontera entre la barbarie y la civilización depende de cosas tan nimias como un buen afeitado igual que la frontera entre el amor y el olvido puede ser un signo" ).

viernes, 11 de abril de 2014

ZELIG -Woody Allen 1983 -


 Repasando la filmografía de Woody Allen me di cuenta de que esta joya de ...¿Película o Documental? "Zelig" había pasado desapercibida desgraciadamente para mis sentidos y han tenido que pasar treinta años para descubrir este trabajo imprescindible para conocer el cine del Director newyorkino.
Allen iba rodando sus escenas alternando con las de "La comedia sexual de una noche de verano"osea, era capaz de rodar dos películas a la vez, una por la mañana y otra por la tarde aunque hay quien piensa que lo que quería realmente,era pasar el mayor tiempo posible al lado de  Mia Farrow.

 En esta película utilizó técnicas y cámaras de los años veinte para junto a la inigualable fotografía en blanco y negro de Gordon Willis y los montajes para que el protagonista Leonard Zelig (Woody Allen) apareciera al lado de personajes como James Cagney,Chaplin,Adolf Hitler o el Papa Pio XI.Original estilo que solamente una mente como la de Allen podía llevar al cine y que no en vano fue una de sus películas más costosas por los efectos especiales y que incluso se llegaba a rayar y arrugar los rollos de película para que parecieran viejos y desgastados.Estilo que posteriormente se desarrolló en películas como "Forrest Gump".
 El pequeño Leonard pasó buena parte de su niñez castigado.Lo castigaban por cualquier cosa,incluso por abrir la boca para defendenderse de los niños que le acosaban en su barrio.Sus padres le encerraban en un armario oscuro durante horas y cuando estaban realmente enfadados,sus padres se encerraban en el armario con él.
 
 Se fue transformando en un verdadero "Camaleon Humano" adoptando el aspecto que más le convenía en ese momento con tal de agradar.Si estaba con un indio se transformaba en uno de ellos,o en negro tocando Jazz,en escocés o incluso en chino.Poco a poco el "Camaleon Humano" se va haciendo popular gracias a los medios de comunicación que se encargan de mostrar al público sus curiosas transformaciones y doctores de todo el país quieren estudiar su caso.Entre ellos destacará la doctora Eudora Fletcher (Mia Farrow),mujer educada ,recta y muy conservadora que a pesar de las continuas y curiosas desapariciones de Leonard - tras un largo periodo aparecerá en el balcón del Vaticano al lado del Papa y tras otra desaparición al lado de Adolf Hitler convertido en un Nazi importante,-no abandonará en su empeño de ayudarle a  regresar a una vida normal.
 

 La doctora Fletcher conseguirá tenerlo para ella sola en el salón blanco para poderlo estudiar con tranquilidad aunque Leonard Zelig se transformará en médico.Finalmente el Camaleón no podrá resistir los encantos de la doctora y acabará enamorándose de ella aunque los medios de comunicación que anteriormente le llevaron a la fama ahora tratarán de destruirle encontrándole por el país varias esposas y varios hijos de los que Zelig no es consciente debido a sus transformaciones.
Pero será el amor de la doctora quien lo rescate de nuevo de las garras de la ideología Nazi regresando convertido en piloto y batiendo el record de ser quien mas tiempo ha permanecido volando en un avión cabeza abajo.
Finalmente Eudora y Leonard de nuevo lanzados a la fama por los medios de comunicación acabarán uniendo sus vidas.

 
 Como he dicho todo un descubrimiento y no sólo por la "Danza del Camaleón"reproducida tras estas letras y que superó por supuesto en popularidad a la famosa "Dale a tu cuerpo alegría Macarena"sino porque el original estilo tipo documental en blanco y negro, la vida de Zelig contada desde el punto de vista de personajes reales como Saul Bellow e incluso la película dentro de la película pues en los momentos de fama de Zelig se rodó "El hombre cambiante" al estilo de "Niebla" de Don Miguel de Unamuno.
Crítica a los medios de comunicación y la manera con que hoy te suben a la fama y mañana te hunden en el olvido, a los totalitarismos que anulan la personalidad de cuantos siguen sus ideologías y al amor verdadero como remedio de todos los males e incluso como flotador a los que se ahogan en la locura. Locura camaleónica de Zelig de la que todos tenemos un poco pues todos somos un poco Zelig.  ).


jueves, 3 de abril de 2014

A VAVA INOUVA - IDIR -


Abril comenzó entre lluvias  "en abril... aguas mil" y preguntándonos al igual que una de las canciones de Hamid Cheriet "IDIR" ¿Por qué esta lluvia? con lo que necesitamos el sol.
Recuerdo que fue viendo la película "Ce que le jour doit á la nuit" que conocí la música de este cantante argelino residente en Francia sin renunciar a su cultura y sus tradiciones.
" Avava Inouva” es una canción popular berebere de la Kabilia argelina. La palabra "berebere" viene del latín "barbarus" que a su vez fue tomada del griego, con el significado de "bárbaro" y se empleaba para designar a los pueblos que rehusaban integrarse en la civilización greco-romana.


"A vava Inouva",es una canción que habla de la familia ,de sus tradiciones, de  miedos a los mosntruos del bosque y de las historias y los cuentos que se cuentan en la familia alrededor de un fuego y del zumbido de las pulseras cuando alguien desea cogerte las manos.  ).

A VAVA INOUVA

Txilek elli yi n taburt a Vava Inouva
Ccencen tizebgatin-im a yelli Ghriba
Ugadegh lwahc elghaba a Vava Inouva
Ugadegh ula d nekkini a yelli Ghriba

Amghar yedel deg wbernus
Di tesga la yezzizin
Mmis yethebbir i lqut
ussan deg wqarru-s tezzin
Tislit zdeffir uzetta
Tessallay tijebbadin
Arrac ezzin d i tamghart
A sen teghar tiqdimin

Txilek elli yi n taburt a Vava Inouva
Ccencen tizebgatin-im a yelli Ghriba
Ugadegh lwahc elghaba a Vava Inouva
Ugadegh ula d nekkini a yelli Ghriba
Adfel yessed tibbura
Tuggi kecment yehlulen
Tajmaât tettsargu tafsut
Aggur d yetran hejben
Ma d aqejmur n tassaft
Idegger akken idenyen
Mlalen d aït waxxam
I tmacahut ad slen

Txilek elli yi n taburt a Vava Inouva
Ccencen tizebgatin-im a yelli Ghriba
Ugadegh lwahc elghaba a Vava Inouva
Ugadegh ula d nekkini a yelli Ghriba




POURQUOI CETTE PLUIE

Tant de pluie tout a coup sur nos fronts
Sur nos champs, nos maisons
Un deluge ici, l'orage en cette saison
Quelle en est la raison

Est-ce pour noyer nos parjures
Ou laver nos blessures
Est-ce pour des moissons, des terreaux plus fertiles
Est-ce pour les detruire

Pourquoi cette pluie, pourquoi
Est-ce un message, est-ce un cri du ciel
J'ai froid mon pays, j'ai froid
As-tu perdu les rayons de ton soleil

Pourquoi cette pluie, pourquoi
Est-ce un bienfait, est-ce pour nous punir
J'ai froid mon pays, j'ai froid
Faut-il le feter ou bien le maudire

J'ai cherche dans le livre qui sait
Au creux de ses versets
J'y ai lu "cherche les reponses a ta question
Cherche le trait d'union"

Une mendiante sur mon chemin
"Que fais-tu dans la rue?"
"Mes fils et mon mari sont partis un matin,
Aucun n'est revenu"

Pourquoi cette pluie, pourquoi
Cette eau, ces nuages qui nous etonnent
Elle dit "cette pluie, tu vois
Ce sont des pleurs pour les yeux des hommes"

"C'est pour vous donner des larmes
Depuis trop longtemps elles ont seche
Les hommes n'oublient pas les armes
Quand ils ne savent plus pleurer"

Coule pluie, coule sur nos fronts.




lunes, 31 de marzo de 2014

LAS LECTURAS DEL CLUB PIO BAROJA: POLVORA NEGRA -Montero Glez-

 
Madrid 31 de mayo de 1906 por la Calle Mayor desfila la comitiva que escolta entre el clamor del público asistente a los Reyes Alfonso XIII de Borbón y María Eugenia de Battenberg que acababan de casarse.Entre los muchos ramos de flores con que les obsequia la multitud,cae uno muy especial arrojado por el anarquista Mateo Morral en cuyo interior se encuentra una bomba del tipo Orsini con pequeñas esploletas que se accionaban al mínimo contacto con un objeto sólido.
La lanzó con la intención de matar a los Reyes recien casados, pero la bomba impactó en uno de los cables que presumiblemente sujetaban una de las pancartas que homenajeaban a los Reyes ,desviando la trayectoria  y salvando la vida de los Monarcas pero causando casi treinta muertos y más de un centenar de heridos entre escoltas de la Guardia Real y el público que aclamaba a los Reyes.

 En "Pólvora Negra"Montero Glez nos hace una perfecta narración de los hechos mezclando realidad con ficción en unos personajes que a nadie dejaran indifirentes.
La investigación correrá a cargo del Teniente Beltrán que no dudará en utilizar los métodos más crueles de tortura para arrancar cualquier tipo de información a quien crea conveniente igual da mujeres que hombres,mejor las primeras pues disfrutará con más saña.Un persaonaje cruel,que odia la Monarquía y que ha llegado dónde está  a base de trabajar duro,de hacer lo que nadie quería,un ladrón que es capaz de robar la cartera hasta los cadáveres que va dejando o dejan otros por el camino y cuyo gesto más destacado además de su mirada son sus escupitajos y las colillas que pisotea con las botas.
El inspector Merlo el cual se inclina más por los hombres y el Cojo personaje influyente el cual tiene la tapicería del coche manchada por el semen que continuamente le extrae La Chelo la rubiala que a Beltrán le producirá algo más que dolor de cabeza..

 

 En ese Madrid de junio todo huele a alcantarilla y aliento de perro enfermo. A veces el olor impregna al lector al igual que el lenguaje soez utilizado en el habla de sus personajes que a mi gusto no está muy conseguido.
Finalmente están los personajes reales de la historia:el causante del atentado Mateo Corral hombre de gran cultura que hablaba inglés ,francés y alemán y que dejó atrás el negocio familiar tras discutir con su padre para dedicarse a la traducción de algunas obras y, seguramente días antes del atentado compartió tertulia en la Horchatería de Candelas con intelectuales de la época como Pío Baroja y Valle-Inclán a los cuales el atentado les produjo una impresión extraordinaria.
Personaje interesante en el que el autor quizás hubiera podido profundizar un poco más sobre todo en ese baúl de cartas de amor que intercambió con Olga Brandt y que se perdieron en el trayecto de  tren desde Barcelona a Madrid una vez este murió en Torrejón de Ardoz tras suicidarse al ser identificado por la policía.

 Personajes como el anarquista José Nakens de familia humilde y liberal redactor del periódico El Globo y finalmente se dedicó a la edición del seminario satírico y republicano El Motín.Fue acusado de ocultar a Mateo Morral en la redacción de su periódico y pasó por ello dos años en la cárcel.
Finalmente el otro destacado personaje del que nos habla la novela es de Francesc Ferrer i Guardia que entre otros logros destaca por la fundación de la Escuela Moderna,una escuela de ideario racionalista,igualitaria,no coercitiva y natural dónde se abolieron prácticas retrógradas como el castigo.
Durante el atentado sobre Alfonso XIII fue detenido y juzgado pero quedó en libertad a falta de pruebas concluyentes aunque siempre se pensó que fué el cerebro del atentado y lo pagó años más tarde al ser fusilado acusado de instigar a la rebelión obrera durante la "Semana Trágica".
 
Muy bien documentada la novela y aunque en algunos momentos he tenido la impresión de estar leyendo a Arturo Pérez Reverte y en algunos casos la violencia representada en el sin par Tte Beltrán es a mi gusto exagerada al igual que los olores del Madrid de la época merece la pena leerla para conocer una parte de la historia de este país para mí casi olvidada y por el descubrimiento de unos personajes de la época sobre los cuales se podrían escribir otras grandes novelas.  ).


martes, 25 de marzo de 2014

LA COMEDIA SEXUAL DE UNA NOCHE DE VERANO - Woody Allen 1982 -


 Ariel:    - Creo que los hombres aprecian a las mujeres vigorosas.
 Adrian:  - ¡Ah si! y a las jóvenes.
 Ariel:    - Esta preciosa luz de verano no dura siempre.

Esta vez dejamos las calles de Nueva York y nos trasladamos al campo,a una casita de madera donde en pleno bosque viven el loco inventor Andrew (Woody Allen) y su esposa Adrian (Mary Steenburgen) aparentemente muy enamorados pero su matrimonio desde hace algún tiempo no funciona debido al continuo fracaso en sus relaciones sexuales .Ambos, serán los anfitriones de las otras dos parejas:el pretencioso filósofo Leopold (José Ferrer) y su joven prometida Ariel (Mia Farrow) los cuales pretenden casarse al día siguiente.Además el mejor amigo de Andrew,el atractivo doctor Maxwell (Tony Roberts) y la nueva compañera de este, la enfermera Dulcy (Julie Hagerty).

 
 
Una vez acomodadas las parejas en la casa, comenzará una auténtica comedia de enredo dónde las locuras inventoras de Andrew con sus bicicletas voladoras y las bola de los espíritus del bosque se mezclará con las continuas declaraciones amorosas entre sus personajes,los paisajes idílicos y los vestidos blancos de sus protagonistas ,las comidas campestres que nos recuerdan muchas veces a los cuadros de pintores impresionistas como Monet y Auguste Renoir acompañados de cantos de pájaros y como no de las notas musicales de Félix Mendelssohn.
"El sexo alivia la tensión,el amor la aumenta".
Una vez más Allen nos muestra a través de esta comedia la dificultad de las relaciones amorosas,la manera tan exagerada en que las idealizamos y esa falta de comunicación con las personas que amamos y sobre todo con las que dejamos de amar.
La preocupación de perder la belleza y la frescura con el paso de los años nos es mostrada a través de Ariel y Adrian; estas miran con cierta envidia la juventud de Dulcy que conoce como enfermera  el funcionamiento de todos los mecanismos del cuerpo humano mientras que las relaciones sexuales entre Adrian y Andrew son un fracaso.

 
 El reencuentro entre posibles amantes de otro tiempo Andrew y Ariel para finalmente darse cuenta que con los años las personas cambian y que esa atracción finalmente ha desaparecido.
Por el contrario el doctor Maxwell para el cual "El matrimonio es el fin de la esperanza" tras muchas aventuras amorosas se enamora locamente de Ariel (Explendorosa Mia Farrow) que se convierte en la gran protagonista de la película.Un Doctor Maxwell que está a punto de suicidarse por amor e incluso es atravesado por una flecha pero no de Cupido sino de Leopold.
Un Leopold que encontrará en la joven y vigorosa Dulcy el final feliz que muchos desean:morir haciendo el amor de manera bestial disfrutando al máximo del sexo.

  
Finalmente antes de que Leopold se convierta en espíritu del bosque salido de la esfera del inventor,el doctor Maxwell herido por la flecha hará una importante revelación a Andrew sobre las relaciones de su mujer pero esa ,es otra historia.
Magnífica puesta en escena del genial Gordon Willis,director de fotografía,me quedo con ese abrazo y beso entre Andrew y Ariel al lado del puente y del arroyo y como no con la música de  Mendelssohn:"A Midsummer Night,s Dream Overture".  ).


jueves, 20 de marzo de 2014

ALIVIO DE LUTO - Joaquin Sabina -


 Es hora de aliviar lutos, y aunque aún me falta una verdad,estamos en primavera desde hace unas horas y que mejor manera de celebrarlo que con jamón y velas descorchando una botella de Chardonnay de cuarenta y nueve primaveras mientras  el Golfo de Joaquín nos deleita el oído al igual que el vino la garganta con las letras de sus canciones.
Mientras, no muy lejos alguien sube sus medias despacio rodeada del glamour de la mirada del pintor que la ha pintado por siempre en el lienzo de su recuerdo. ).

RESUMIENDO

Resumiendo, que tengo un cajón de la firma Pandora,
treinta y siete chansons, c’est a dire, una y media por hora,
sin contar los sonetos, las coplas, los epistolarios,
los tinteros borrachos de tinta que ordeño a diario.

Nos tocaba crecer y crecimos, vaya si crecimos,
cada vez con más dudas, más viejos, más sabios, más primos,
pero todo se acaba, ya es hora de decirte ciao,
me ha citado la luna en Corrientes esquina Callao.

Resumiendo,
sabes dónde estoy,
resumiendo,
si me llamas voy,
resumiendo,
no me hagas hablar.

Resumiendo, esto no es un arreglo floral por tu santo,
solo sombras que en noches de insomnio me alfombran el canto,
sobre nuestras cabezas silbaban calumnias, payolas,
mano a mano las fuimos driblando a puertita gayola.

Hace siglos que quiero enviarte palomas de humo,
antes de que carcoma el invierno la culpa que asumo,
ten a bien recibir de mi parte un abrazo de amigo,
cuando estalle la guerra estaré en la trinchera contigo.

Resumiendo,
sin voto y sin voz,
resumiendo,
que se pasa el arroz,
resumiendo,
dos bises y amén.

Resumiendo que tengo un cajón de la firma Pandora
Resumiendo,
que te tengo ley,
resumiendo,
y nos dieron las seis,
resumiendo,
sin exagerar.

Una noche te vimos con Tola bajar la escalera,
yo rompía una copa y Javier destrozaba la hoguera.

Resumiendo,
Que me grita el escenario ven,
resumiendo,
pido un empujón, no te das cuen,
resumiendo,
que vomito con la televisión,
resumiendo,
me hace falta un polvo un buen rock and roll,
resumiendo,
nos veremos cuando se ponga el sol




NUBE NEGRA

Cuando busco el verano en un sueño vacío,
cuando te quema el frío si me coges la mano,
cuando la luz cansada tiene sombras de ayer,
cuando el amanecer es otra noche helada,

cuando juego mi muerte al verso que no escribo,
cuando sólo recibo noticias de la muerte,
cuando corta la espada de lo que ya no existe,
cuando deshojo el triste racimo de la nada.

Sólo puedo pedirte que me esperes
al otro lado de la nube negra,
allá donde no quedan mercaderes
que venden soledades de ginebra.

Al otro lado de los apagones,
al otro lado de la luna en quiebra,
allá donde se escriben las canciones
con humo blanco de la nube negra.

Cuando siento piedad por sentir lo que siento,
cuando no sopla el viento en ninguna ciudad,
cuando ya no se ama ni lo que se celebra,
cuando la nube negra se acomoda en mi cama,

cuando despierto y voto por el miedo de hoy,
cuando soy lo que soy en un espejo roto,
cuando cierro la casa porque me siento herido,
cuando es tiempo perdido preguntarme qué pasa.

Sólo puedo pedirte que me esperes
al otro lado de la nube negra,
allá donde no quedan mercaderes
que venden soledades de ginebra.

Al otro lado de los apagones,
al otro lado de la luna en quiebra,
allá donde se escriben las canciones
con humo blanco de la nube negra. 




SEIS TEQUILAS

Me falta una mujer,
me sobran seis tequilas,
no ver para querer,
malditas sean las pilas
que me hacen trasnochar
echándonos de menos,
echándome de más,
almíbar y centeno.

Me falta un corazón
me sobran cinco estrellas
de hoteles de ocasión
donde dejar mis huellas,
con nada que ocultar,
con todo por delante,
Goliat era un patán,
David era un gigante.

Aunque en parte soy juez
de un nunca, de un tal vez
de un no sé, de un después, de un qué
pronto.

En asuntos de amor
siempre pierde el mejor,
no me tomes tontita por tonto.

Me falta una verdad,
me sobran cien excusas,
qué borde es la ansiedad,
que pérfidas las musas
que nimban a cualquier
pelanas con su foco,
que cobran alquiler,
con tangas y a lo loco.

Aunque en parte soy juez
de un nunca, de un tal vez
de un no sé, de un después, de un qué pronto.

En asuntos de amor
siempre pierde el mejor,
no me tomes tontita por tonto.

Ni zotal ni arrezú,
ni Luzbel ni Mambrú,
ni alfajor, ni duelo, ni quebranto.

Dame un beso de más
novia de Satanás,
jezabal que encanalla mi canto.

Casanova es el rey,
Maquiavelo la ley,
del jersey de la distancia.

Deja, por compasión
que entone la canción
del chaval que espcapa de la infancia
en la estación de Francia. 


domingo, 16 de marzo de 2014

LAS LECTURAS DEL CLUB PIO BAROJA: La Maravillosa Vida Breve de Oscar Wao -Junot Díaz-


 Al igual que Carlos Fuentes me introdujo en la Historia de Mexico con "Laura Díaz" otro Díaz pero de nombre Junot me ha dado a conocer una parte de la historia Dominicana con "La maravillosa vida breve de Oscar Wao" que a través de la familia Cabral nos muestra entre otros temas, la crueldad durante la dictadura de Trujillo ,descrita también por Vargas Llosa en "La Fiesta del Chivo".
Nada había leído de este autor dominicano nacido en una barriada pobre de Santo Domingo e hijo de un militar al mando de Trujillo que emigró a Nueva Jersey con sólo nueve años y no le fue fácil adaptarse a los Estados Unidos.
Trabajó moviendo mesas de villar y cuando estuvo a punto de ingresar en el Cuerpo de Marines fue llamado por la Universidad.
Gran aficionado a la lectura de los llamados subgéneros:novela de terror,ciencia-ficción y comics.
 

 De la novela decir que me ha sorprendido muy gratamente y que recomiendo su lectura.En primer lugar es de admirar el gran trabajo de traducción sobre la novela original pues su lenguaje es a veces una mezcla entre el inglés y el español creando un nuevo estilo que da frescura a su prosa y  en ningún momento resulta complicado y pesado de leer .Un nuevo estilo que ya es una realidad en los Estados Unidos.
Destacan las notas a pie de página,elemento esencial para comprender la Historia de la República Dominicana y a su Dictador Trujillo.
La novela nos narra la vida de Oscar Wao y de la familia Cabral relatada en tercera persona por Junior amigo de  Wao en la cual destacan temas como la violencia en su aspecto político a través del terror de la Dictadura de Trujillo el cual parecía estar en todas partes por medio de su policía secreta.
Nos da a conocer el asesinato de las Hermanas Mirabal convertidas en símbolo de la lucha de la mujer por sus derechos.
Otro de los temas destacados es la violencia en los colegios hacia los más débiles como ocurre en una sociedad machista como la dominicana en la cual hasta los amigos de Oscar sienten verguenza de él por su obesidad y ser rechazado por su aspecto por las mujeres.


 Mujeres en la familia de Oscar, que en la novela son piezas clave ,trabajan duro para llevar la casa y a los hijos pero no son cariñosas ni tiernas.Trabajan pero no miman ¿reflejo de la mujer latinoamericana?.
Otro tema importante es el de la inmigración y la pérdida de identidad así como la dificultad de adaptación a un nuevo país y una nueva lengua.El propio Junot antes de hablar en inglés pensaba la frase para no cometer errores.
La realidad de la lectura de la literatura denominada de bajo nivel cuyo mejor ejemplo lo constituye el propio autor.
Finalmente la lucha de generaciones representado en los fuertes carácteres de las mujeres de la familia: Inca,Beli y Lola hermana de Oscar.Un Oscar que fianalmente encontrará el verdadero amor a pesar de ser la antítesis del macho latino y ser gordo y fofo.Oscar es un personaje complejo pero que acepta sus limitaciones e intenta vivir en una familia dónde las mujeres son las que mandan.
 

"Lo que realmente lo sorprendió no fue el bam-bam del sexo,sino las pequeñas intimidades que nunca en su vida había anticipado,como peinarle el pelo o bajar su ropa interior de la tendedera o verla caminar desnuda al baño o la manera en que se sentaba de repente en su regazo y ponía la cara en su cuello.Intimidades como escucharle hablar de su niñez y que él le dijera que había sido virgen toda su vida".  ).


  

martes, 11 de marzo de 2014

LAS LECTURAS DEL CLUB PIO BAROJA: Juliano el Apóstata -Gore Vidal -

 "Incluso mientras escribo estas líneas,el pábilo de la lámpara se acaba, y se reduce la zona de la luz en la cual estoy sentado.Pronto el salón estará a oscuras.Uno siempre ha temido que la muerte sea como esto.Pero ¿qué otra cosa hay?La luz se fue con Juliano.Ahora no queda otra cosa que dejar que lleguen las tinieblas y esperar a un nuevo sol y otro día,nacido del misterio del tiempo y del humano amor a la luz."

Algunos libros esperan pacientemente durante años en nuestras estanterías el momento de ser resucitados y esto mismo ocurrió con mi "Juliano el Apostata" adquirido con otros ejemplares de novela histórica hace ya más de diez años y no pudo competir en aquellos días con "Yo Claudio" "Aníbal" "Sinuhé el Egipcio" o "El Rey Arturo".Ha tenido que pasar todo este tiempo en el anonimatode una estantería calificada como "ya leídos" hasta que el Club de Lectura al que pertenezco eligió hace quince dias esta novela para su lectura.
 No ha sido fácil terminar en una semana casi seiscientas páginas de una parte de la historia de la cual desconocía casi todo pero finalmente ha merecido la pena solamente por conocer la vida de este Emperador romano con mayúsculas que entre otros méritos intentó la convivencia entre cristianos y paganos y seguramente por eso apenas le dedican unos renglones en los libros de Historia.

 

Juliano llamado el Apóstata una vez se declara pagano allá por el año 361 d J.C.descubrió en su juventud el mundo espiritual de los griegos gracias a autores como Platón,Homero y Pitágoras.
Nunca conoció a su madre muerta poco tiempo después de su nacimiento y su padre fue asesinado por su primo Constancio; su predecesor.Su hermano mayor Galo y él son perdonados debido a su corta edad pero serán siempre vigilados por su primo y Emperador Constancio.
 Juliano aprenderá a disimular y disfrazar sus verdaderos pensamientos.Eso le salvará la vida y con el apoyo de Eusebia esposa de Constancio será nombrado César en el 355 d J.C.y enviado a la Galia para pacificar esta sin dinero y sin apenas soldados en su Ejército.
Dejándose guiar por los signos que van apareciendo en su vida se convierte en un gran militar pese a haberse formado como filósofo y pacificará la Galia bajo la atenta mirada del Emperador Constancio.
Finalmente sus propios soldados le nombran Augusto y antes de enfrentarse en combate con su primo y Emperador Constancio, este muere debido a unas fiebres quedando como único Augusto del Imperio Romano.


Intentará restaurar la cultura helenística y los templos dedicados al paganismo.Criticará las contradicciones del cristianismo pero nunca combatirá a los "galileos" como el los llamaba,e  incluso en su Ejército la mitad de sus Generales eran cristianos y la otra mitad paganos.
Lleva a cabo una profunda reforma de la enseñnaza prohibiendo a los cristianos enseñar en las Escuelas y obliga a los jóvenes a asistir a las escuelas paganas.
Impondrá una gran austeridad en la corte y será asesorado por grandes economistas como Salucio y Mamertino.
Finalmente marchará al frente de su Ejército a luchar contra los persas y está a punto de tomar la capital Ctesifonte quería llegar hasta la India como Alejandro pero finalmente es asesinado ¿por los cristianos?.
Ha merecido la pena esperar ,con un poco de paciencia en una lectura densa,con muchos datos históricos,descripciones, intercambio de cartas entre Prisco y Libanio para contarnos su vida,finalmente nos encontraremos a un Emperador diferente  que brilló hasta el día de su muerte no queriendo elegir a su sucesor para no enfrentar a los Generales de las dos partes:cristianos y paganos. Interesantes alusiones a los misterios de Eleusis y Mitra. ).

)

TWITTER