jueves, 27 de noviembre de 2014

LAS LECTURAS DEL CLUB PIO BAROJA: ALTO RIESGO - Richard Russo -

 "Cuatro de Julio,Feria de Mohawk,Zamparse el ave,Invierno"
 Hasta la lectura de "Alto Riesgo" Richard Russo -1949 Johnstow (Nueva York)-era un autor totalmente desconocido para mi y la lectura de esta novela me ha dejado impresionado por varios motivos:el principal que nos habla de  personajes reales y que a pesar de las diferencias culturales y las  distancias, las miserias humanas son las mismas en cualquier parte del mundo.En segundo lugar la disección de sus personajes, y como a pesar de esa tragedia que envuelve sus vidas, todos en su interior conservan algo bueno.Finalmente, la manera en que el autor nos describe esas tragedias, en algunos casos mediante el sarcasmo y en otras mediante  situaciones cómicas unas veces y deprimentes otras que se van produciendo a lo largo de la novela y que aparecen de forma repentina como si de un flash se tratara para que queden bien grabadas en nuestro subconsciente.

 Pienso que el libro tiene dos partes bien diferenciadas:una,la infancia y la adolescencia de Ned Hall hasta que se va  de Mohawk para estudiar en la Universidad y la otra desde que termina sus estudios hasta la muerte de su padre Sam Hall.
Ned Hall nos narra en primera persona su nada fácil vida desde que su madre Jenny enamorada del Joven Sam Hall personaje sobre el que gira toda la novela decide vivir con él una vez regresa de la II G.M.Pero Sam regresa cambiado y sólo piensa en la bebida.Poco después del nacimiento de Ned sus padres se separarán.
Ned vivirá con su madre que no consigue reestablecer su vida,tendrá una aventura con un sacerdote que la dejará marcada y su relación con su abogado William Peterson no acabará de cuajar pese a que él está totalmente enamorado.

 
 Con Sam recorreremos todos los bares de Mohak e iremos conociendo a una serie de curiosos personajes amigos en la bebida de este y  que nos irán mostarndo muy lentamente su lado bueno .Personajes como el negro Wussy,inseparable de Sam y con los que a menudo Ned a pesar de su corta edad comparte cervezas y charlas de bar.Otros como Untemeyer encontraran la muerte en uno de estos bares: el Mohawk Grill dónde Mike tras la barra sirve las cervezas y su mujer Irma atiende la cocina con mano dura. Solamente Sam parece ablandarle el corazón.
Eileen mujer con la que de vez en cuando convive Sam tras su separación y el hijo de esta Drew Litter apodado "Cero" por Sam con el que está en constante estado de guerra pero que no se lleva nada mal con Ned,todos ellos comparten pintorescas cenas en la cocina de Eileen.
Cuando la madre de Ned es ingresada por enfermedad pasará dos años viviendo con su padre aunque este además de darle "collejas" y un ¿Y bien? como mayor conversación no se preocupará en absoluto por su hijo que aprende desde joven a sobrevivir en un pueblo  dónde tras zamparse el ave sólo quedará un larguísimo invierno con mayúsculas.
 

A pesar de todo Ned adora a su padre y este está orgulloso del hijo, sobretodo cuando acaba sus estudios universitarios y a sí se lo hace saber continuamente a sus amigos pues Sam a pesar de ser un desastre como padre y como persona-no olvidemos que fue testigo en primera fila de los horrores de una guerra-es querido por estos , les  presta continuamente dinero y siempre olvida a quien lo ha prestado,por las mujeres y por su hijo y es que en el fondo Sam es un ser directo y sin rincones oscuros.
Una novela para disfrutar,para reirse y para pensar cuan iguales somos los seres humanos seamos de dónde seamos.Cada vez que regreso a mi pueblo y entro en el único bar quye queda, a pesar de los años algunos aún conservan su puesto en el mismo sitio de la barra.
Para entender mejor la novela busqué Mohaw en los mapas. Situado al norte de New York,es un pequeño pueblo cerca del Lago Ontario de casi tres mil habitantes y si uno se imagina la dureza de la vida allí comprenderá mejor la novela y a sus personajes. ).


jueves, 20 de noviembre de 2014

UNE CHANSON POUR L´AUTOMNE





C´est automne,saison des couleurs,nostalgie et souvenirs.Il y a six ans sour un aprés-midi ensoleillé.Tout a changé ce jour-là tandis que les feuilles tombent morts,doucement,tranquillement comme il le fait aujourd´hui votre mémoire.
Le temps sépare ceux qui s´aiment ça dit la chanson de Yves Montand mais je voudrais tant retrouver votre amitié...).





LES FEUILLES MORTES

Oh ! je voudrais tant que tu te souviennes
des jours heureux où nous étions amis.
en ce temps-là la vie était plus belle,
et le soleil plus brûlant qu'aujourd'hui.
les feuilles mortes se ramassent à la pelle.
tu vois, je n'ai pas oublié...
les feuilles mortes se ramassent à la pelle,
les souvenirs et les regrets aussi
et le vent du nord les emporte
dans la nuit froide de l'oubli.
tu vois, je n'ai pas oublié
la chanson que tu me chantais.
[refrain:]
c'est une chanson qui nous ressemble.
toi, tu m'aimais et je t'aimais
et nous vivions tous deux ensemble,
toi qui m'aimais, moi qui t'aimais.
mais la vie sépare ceux qui s'aiment,
tout doucement, sans faire de bruit
et la mer efface sur le sable
les pas des amants désunis.
Les feuilles mortes se ramassent à la pelle,
les souvenirs et les regrets aussi
mais mon amour silencieux et fidèle
sourit toujours et remercie la vie.
je t'aimais tant, tu étais si jolie.
comment veux-tu que je t'oublie ?
en ce temps-là, la vie était plus belle
et le soleil plus brûlant qu'aujourd'hui.
tu étais ma plus douce amie
mais je n'ai que faire des regrets
et la chanson que tu chantais,
toujours, toujours je l'entendrai !

 

domingo, 16 de noviembre de 2014

MARIDOS Y MUJERES - Woody Allen 1992 -


 "Dios no juega a los dados con el Universo,Él sólo juega al escondite".
De esta manera irónica  responde Gabe Roth (Woody Allen) profesor de literatura y escritor al científico que habla en  televisión ,mientras junto a su mujer Judy (Mia Farrow) esperan a una pareja de amigos íntimos: Jack (Sidney Pollack) y Sally (Judy Davis) para salir a cenar fuera.
Amigos que una vez llegan a casa y se desprenden de su ropa de abrigo hacen una importante revelación a los anfitriones: -Van a separarse-.
Esta revelación no se la toma muy bien Judy a la cual le parece un auténtico disparate.
De esta manera comienza "Maridos y Mujeres"en la cual el maestro Allen hará una nueva disección de los problemas de la vida en pareja como si más que de una película se tratara de un reportaje sobre la vida matrimonial y aventuras amorosas de sus personajes intercambiando las escenas de interiores y los exteriores en Nueva York con la entrevista a estos para darnos su particular visión de los hechos.

 "Si no te han besado en una de esas tardes parisinas lluviosas, es que nunca te han besado"
 Y es que a partir de la notificación de la separación de Jack y Sally el matrimonio de Gabe y Judy comenzará a plantearse serias dudas sobre el funcionamiento del suyo propio.
Mediante las diversas entrevistas a sus personajes iremos descubriendo las fisuras en el matrimonio de Jack y Sally,las infidelidades de este con una prostituta y su amiga y con una compañera de trabajo a la que Sally definirá como: "es la imagen mía pero más joven".
Mientras la recién separada pareja inenta comenzar una nueva vida en libertad conociendo a otras personas,Gabe y Judy irán repasando su trayectoria juntos durante diez años planteándose temas como el sexo,la atracción hacia otras personas e incluso el concebir o no hijos.
Jack conocerá a Sam una joven profesora de Aerobic obsesionada con la dieta vegetariana,mientras que Sally intenta convencerse de que su nueva vida en libertad y con su experiencia es lo ideal pues para las mujeres el reloj de la vida va más deprisa que para los hombres.

 
 "La vida está hecha de cambios,si uno no cambia , no madura,se consume".
 Gabe en clase, quedará impresionado con los relatos que escribe Rain (Juliette Lewis) alumna suya de veinte años a la que llegará incluso a dejar una novela escrita por él para que le de su opinión a la vez que se va viendo atraido hacia esta.
Judy aunque ve a Sally feliz en su libertad le presenta a un compañero de trabajollamado Michael (Liam Neeson) el cual ,sentirá un flechazo nada más conocerla y de alguna manera provocará cierto resentimiento en Judy ya que también se siente atraida hacia Michael.
Todo se convertirá en una comedia de enredos perfectamente conducida de la mano de Allen con su camara rodando al lado de los personajes y con sus entrevistas dando un giro de ciento ochenta grados en la relación de nuestros personajes pues en la vida real, nada es lo que parece.


 Mientras Sally se acuesta con Michael le compara con Jack e inicia una reflexión en la cual a Jack le ve como un zorro y a Michael como un erizo y lo mismo hace con Judy -zorro- y Gabe -erizo-y mientras medita sus comparaciones, aparece Jack en la casa entablándose una curiosa discusión entre ambas parejas:Sally, Michael y Jack ,Sam.
Sally y Jack volveran a juntarse ,se dan cuenta que han nacido para estar casados y lo celebran con una cena junto a sus amigos Judy y Gabe cuyo matrimonio está practicamente acabado y a esta conclusión llegaran mientras Gabe intenta recordar momentos que han vivido en el pasado pero para Judy son sólo eso,recuerdos ya  pasados sin valor en el presente.

 "La vida no imita al arte,imita a la mala Televisión"
Judy acabará casándose con Michael y Gabe decidirá romper su relación con Rain su alumna para dedicarse a seguir escribiendo novelas aunque esta vez más políticas mientras espera en el banquillo el momento de volver a tener una relación.
¿Que ocurre una vez termina la Luna de Miel?¿Cuanto dura la atracción hacia la otra persona? ¿Existe la pasión duradera?...).


jueves, 6 de noviembre de 2014

LAS LECTURAS DEL CLUB PIO BAROJA: EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA - Gabriel García Márquez -


"Fue el final de la noche, pues él no se atrevió a jugar a juegos prohibidos con una mujer que le había dado demasiadas pruebas de conocer el otro lado de la luna".

Ha sido un placer que gracias a mi Club de Lectura he podido volver a leer "El amor en los tiempos del Cólera" cinco o seis años después y volverme a reencontrar con ese sinfín de frases que tanto nos enseñan sobre la vida  como solamente  Don Gabriel es capaz de escribir.Ha sido un placer reencontrarme con los personajes principales de la novela :Fermina Daza,el doctor Juvenal Urbino y  Florentino Ariza.Además de los secundarios , amantes de Florentino como Leona Cassiani,Ausencia Santander,Sara Noriega o la jovencísima América Vicuña.Y ha sido un placer no sólo leer sino oler los pueblos,las ciudades,las cocinas,el campo y el mar del caribe.

"Alcanzó a reconocerla en el tumulto a través de las lágrimas del dolor irrepetible de morirse sin ella,y la miró por última vez para siempre jamás con los ojos más luminosos,más tristes y más agradecidos que ella no le vio nunca en medio siglo de vida en común, y alcanzó a decirle con el último aliento:
-Sólo Dios sabe cuánto te quise."
 Y mucho quiso Florentino Ariza a Fermina Daza,-con permiso de sus amantes- tanto la quiso que hasta rosas por ella comía pero el padre de esta Lorenzo Daza quería un futuro más prometedor para su hija llegando a desterrar de por vida a la tía Escolástica quien la cuidaba y amenazabdo de muerte a Florentino pero...¿hay algo más hermoso que morir por amor? al menos eso pensaba Florentino y con su pensamiento hizo ver al padre de Fermina que con la muerte no acabaría el amor.
Fermina se casará con el doctor Juvenal Urbino,metódico ,práctico y gran partido respetado como doctor por la alta sociedad pero para él el matrimonio era estabilidad no importaba la Felicidad.
A pesar del matrimonio con Juvenal,Florentino seguirá amando y escribiendo a Fermina mientras va descubriendo las delicias del amor y las refleja en sus cuadernos pues no le faltan amantes-más de seiscientas- al ver al  pobrecito tan necesitado de amor.

"Durmió sin saberlo,pero sabiendo que continuaba viva en el sueño,que le sobraba la mitad de la cama,y que yacía de costado en la orilla izquierda,como siempre,pero que le hacía falta el contrapeso del otro cuerpo en la otra orilla".

Algunos opinan que en la vida lo mejor está por llegar y eso ocurre a la muerte de Juvenal y el reencuentro de ese amor fiel de toda la vida aunque sea pasados los setenta años.  Fermina tendrá que defenderlo pasando por encima de su hija:"Hace un siglo me cagaron la vida con este pobre hombre porque eramos demasiado jóvenes y ahora nos lo quieren repetir porque somos demasiado viejos".
Final impresionante, no hay barreras para el amor verdadero aunque pase el tiempo,al final todo y todos ocupamos nuestro lugar en el puzzle.Magníficas lecciones sobre el aprendizaje del amor a través del tiempo,sobre la diferente manera de amar del hombre y de la mujer,de la espera y la fidelidad y sobre el amor en la vejez y como no, todo regado con grandes dosis de humor porque el corazón tiene más cuartos que un Hotel de putas. ).

lunes, 27 de octubre de 2014

MUSICA DE CINE: CAVATINA

Me gusta Octubre por sus colores y me gusta el sol de otoño,sentarme en un parque a leer un buen libro y sentir su calor en el rostro.
Hoy apuraba las últimas luces de la tarde-hemos cambiado de hora estos artilugios que de alguna manera rigen nuestras vidas y que a su vez están sincronizados con no sé cuantos cientos de observatorios en el mundo con relojes atómicos de cesio-y leía con las primeras luces artificiales de las farolas"Confesiones de un Chef"el autor trataba de convencerme de que el mejor cuchillo para iniciarse en la cocina es de marca japonesa y que no tiene que ser muy pesado sino fácil de manejar .No es que esté pensando en mejorar mis escasas habilidades culinarias que no van más allá de una paella o unos huevos revueltos sino que en el Club de Lectura al que pertenezco ha elegido este libro para comentar la próxima semana y la verdad que me está resultando interesante.

Así pues entre calores otoñales  y olor a setas recien cortadas, un compañero de trabajo escuchaba estos días atrás música de películas famosas sobre todo composiciones de Nino Rota y me vino a la mente "Cavatina"y como no De Niro y esa guapísima Meryl Srteep vestida de novia y cuya fotografía no incluyo aquí porque tengo intención en un futuro de comentar esta película cuando el Señor Allen me de permiso para ello.
Así que mientras algunos se empeñan en hacernos las tardes  más cortas y otros se recuperan de sus caidas nada más agradable que escuchar esta composición de Stanley Myers antes de que el rocío nos deje helados. ).




miércoles, 22 de octubre de 2014

DELITOS Y FALTAS -Woody Allen 1989 -


"La última vez que estuve dentro de una mujer fue cuando visité la Estatua de la Libertad"
Para muchos "Delitos y Faltas" es su mejor película para mi, es otra delicatessen más con la que he disfrutado al máximo y sobre todo porque me gusta ver a Allen dentro de la pantalla y escucharle pronunciar esas ingeniosas frases que solamente él es capaz de crear,es como la salsa que acompaña un buen plato.
Un magnífico Martin Landau interpreta el papel de Judah Rosenthal un prestigioso oftalmólogo cuya vida es perfecta:gran prestigio profesional,casado con una mujer  y una hija que le adoran,ayuda al Hospital a recaudar fondos e incluso desde hace dos años tiene una amante Dolores Paley (Anjelica Huston).
 Pero ese equilibrio se rompe cuando Dolores le envía una carta a Miriam (Claire Bloom) esposa de Judah  y que cae en manos de este.En esa carta la amante quiere una cita con la esposa pues no puede aguantar más la situación.

Paralelamente Cliff Stern (Woody Allen) un realizador de documentales sin éxito vive un matrimonio en crisis con Wendy (Joanna Gleason) hermana del apuesto,pedante y productor de éxito Lester (Alan Alda) y del rabino Ben (Sam Waterston) , nexo de unión en la película de estas dos familias puesto que el rabino Ben es a la vez paciente y confesor del doctor Judah el cual no duda en contarle todos sus problemas.
Dolores además de querer hablar con la mujer de Judah le amenaza con dar a conocer la  utilización de manera fraudulenta de los fondos del Hospital.
Judah a pesar de sus sentimientos hacia Dolores ve como poco a poco su vida perfecta comienza a desmoronarse y se lo comenta a su hermano Jack (Jerry Orbach) un mafioso que le propone una única solución pero  esta,le va a costar dinero.

Mientras Cliff es contratado por su odiado cuñado para que le haga un documental de  su vida personal mostrándonos como fondo -como no- la ciudad de New York que siempre se muestra coqueta a la mirada de Allen.Y así entre toma y toma conoce a Halley Reed (Mia Farrow) de la que se enamora mostrándole la crisis de su matrimonio con Wendy.Mientras admira los encantos de  Halley aumenta su odio hacia Lester al cual en su documental lo acabará comparando con Mussolini e incluso con la mula Francis entre otros y será motivo de su despido.
De forma magistral Allen irá combinando la vida de estos personajes con las breves apariciones del profesor Levy que nos irá mostrando su particular visión de este Universo tan frío en le que vivimos y la necesidad que tenemos los humanos de recibir amor.


Judah finalmente le da el visto bueno a su hermano y en una reunión con unos amigos mientras su hija les comenta sus planes de boda recibe la llamada que esperaba y que le confirma la desaparición de Dolores. ¡Ya puede volver a su vida normal !.Judah se queda pensativo,tartamudea algunas frases con su hermano al otro lado del teléfono y le dice "Ahora que hago que tengo invitados abajo"busca una escusa y acude a la escena del crimen ,se sienta en una cama a contemplar el cadáver y finalmente se lleva algunos objetos que pueden comprometerle.
"Los ojos de Dios todo lo ven"  eso le decía su padre a Judah cuando era pequeño y quizás por eso se hizo oftalmólogo,lo cierto es que Judah medita lo que ha ocurrido mientras ve a su familia sentada en una mesa en el pasado y dialoga con ella sobre la justicia divina ¿Es finalmente juzgado por Dios quien comete asesinato? pero Dios es un lujo que Judah no se puede permitir.

Cliff y Judah coinciden con sus familias en la boda de la hija del rabino Ben .Cliff descubre que Halley está enamorada de su mayor enemigo su cuñado Lester el cual a ella le parece maravilloso y le devuelve una carta de amor que Cliff le escribió meses antes,ella no es la mujer adecuada para recibirla.
En un final como solamente el genio de Allen es capaz de realizar Judah y Cliff se sientan a conversar uno ahogando en alcohol las penas del amor contrariado y el otro sumergido en sus pensamientos sobre el crimen perfecto que cuenta a Cliff como una historia real que el conoce y en la cual aunque parezca que en este Universo frio está la justicia de Dios,finalmente todo se olvida, incluso los más horribles delitos para poder seguir viviendo.Un día uno despierta y como no ha sido castigado ,olvida  todo el mal que ha hecho porque el sol sigue luciendo y la famila está a su lado ,los remordimientos sólo existen en las películas.
Curiosamente el rabino Ben confesor y consejero de Judah quedará ciego y el profesor Levy y su particular Universo se suicidará dejando una escueta nota diciendo:"He salido por la ventana". ).



martes, 7 de octubre de 2014

LAS LECTURAS DEL CLUB PIO BAROJA : La Dama de la Furgoneta - Alann Bennett -


Comenzamos el otoño conociendo al autor británico Alan Bennett y este pequeño libro que no alcanza las cien páginas titulado "La Dama de la Furgoneta" el cual leí en poco más de dos horas  y que me dejó totalmente indiferente.Y no es que su lectura se haga pesada,todo lo contrario ,pero quizás no entienda el humor inglés y haya que serlo mucho para disfrutar de esta lectura.
Durante veinte años Miss Sheperd vive en una furgoneta en un barrio inglés "Camden Town"donde lo victoriano dio paso al estilo burgués progresista y Miss Shepard y su furgoneta amarilla desentonaban.
Llegaron las restricciones de aparcamiento y finalmente Bennett preocupado por esta mujer le permite tras la adquisición de una nueva furgoneta aparcar en su jardín dónde permanecerá quince años hasta su muerte.
 
 
 Durante ese tiempo Bennett va tomando algunas notas distanciadas en el tiempo que nos van describiendo-a mi modo de ver-muy superficialmente algunas anécdotas de la vida de esta malhumorada mujer que escucha las noticias en la radio,viste de forma peculiar a base de confeccionar vestidos con retales de telas,-hoy en día sería famosa trabajando para la marca Desigual-,y sobre todo la descripción de ese habitat que es su furgoneta en la cual va acumulando tanto objetos como restos de comida cuyo olor se hace insoportable.
Es imposible mostrar sentimiento alguno hacia este personaje pues poco nos cuenta el autor de su vida anterior o detalles que nos despierten ternura,simpatía u incluso odio,nada de esto sucederá pues aunque es difícil penetrar en el mundo de una persona "enferma"quizás con síndrome de Diógenes tampoco se muestra  mucho interés por parte del autor cuya acción de buen samaritano se traduce a poco más que dejarle aparcar en su jardín ,hacerle la compra en algunas ocasiones e incluso permirle usar su baño.


No debemos olvidar  que son veinte años de vecindad para unas escasas notas en un libro de menos de cien páginas y personalmente me ha dado la impresión que el autor un día sacó sus notas de un cajón y las reunió para publicar este libro ,pero que nunca tuvo intención de contarnos la vida de Miss Sheperd que incluso tras su muerte ni su propio hermano nos aportará más luz a lo que fue su vida.
En cuanto al humor,no deja de ser curioso vivir con alguien así en el jardín y que además de ser anti-comunista escriba cartas a personajes famosos como Margaret Thatcher,se dedique a arrancar el vehículo cada cierto tiempo para cargar las baterías o que se permita el lujo de abroncar a los que salen un poco tarde de la casa de quien le permite vivir en su jardín.
No dudo de la calidad de Bennett como escritor pero espero descubrirlo en otras novelas pues en esta
no lo he conseguido.
Cuidado al leer bajando escaleras se puede acabar pilotando una silla de ruedas como Miss Sheperd. ).

domingo, 21 de septiembre de 2014

VICTOR JARA (28-09-1932/14-09-1973)


Este mes de septiembre me ha traído el recuerdo de la desaparición de  Víctor Jara hace ya más de cuarenta años la dictadura de Pinochet decidió romperle las manos para que no siguiera tocando la guitarra ,esa guitarra que su madre Amanda le enseñó a tocar sin saber que un día le compondría una hermosa canción .Decidieron molerle a palos y finalmente rematarle a tiros porque con uno no tenían bastante, fue durante el mes de septiembre del año 1973.
Su música me acompañó a finales de los setenta camino del Instituto dónde comenzaba a aprender a volar en la vida. ).



 TE RECUERDO AMANDA

Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada
ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él
son cinco minutos
la vida es eterna
en cinco minutos
suena la sirena
de vuelta al trabajo
y tú caminando
lo iluminas todo
los cinco minutos
te hacen florecer.

Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada
ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él
que partió a la sierra
que nunca hizo daño
que partió a la sierra
y en cinco minutos
quedó destrozado
suena la sirena
de vuelta al trabajo
muchos no volvieron
tampoco Manuel.

Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.




 
DEJA LA VIDA VOLAR

En tu cuerpo a flor de fuego tiene paloma
un temblor de primaveras palomitai
un volcan corre tu venas

Y mi sangre como grasa tiene paloma
en tu cuerpo quiero hundirme palomitai
hasta el fondo de tu sangre

el sol morira, morira...
la noche vendra, vendra...

envuelvete en mi cariño
deja la vida volar
tu boca junto a mi boca
paloma palomitai (bis)

ay palomai ay palomaiiii.....

en tu cuerpo flor de fuego tiene paloma
una llamarada mia palomita...
que a calmado mi deliria

ahora volemos libre tierna paloma
no pierdas las esprenzas palomitai
la flor crece con el agua

el sol volvera volvera
la noche se ira se ira

envuelvete en mi cariño deja la vida volar
tu boca junto a mi boca
poloma palomitai (bis)

ay palomaii ay palomaiii


sábado, 13 de septiembre de 2014

ANOTHER WOMAN - Woody Allen 1988 -

TORSO DE APOLO ARCAICO

No conocemos la inaudita cabeza,
en que maduraron los ojos.Pero
su torso arde aún como candelabro
en el que la vista,tan sólo reducida,
persiste y brilla.De lo contrario,no te
deslumbraría la saliente de su pecho,
ni por la suave curva de las caderas viajaría
una sonrisa hacia aquel punto donde colgara el sexo.
Si no siguiera en pie esta piedra desfigurada y rota
bajo el arco transparente de los hombros
ni brillara como piel de fiera,
ni centellara por cada uno de sus lados
como una estrella:porque aquí no hay un sólo
lugar que no te vea.Debes cambiar tu vida.
                                                                   RILKE


 De nuevo cometo el error de  tras leer los Blogs de algunos viejos conocidos enfrentarme en inferioridad de condiciones a la página en blanco del mío y nada menos que  para hablar de "Otra Mujer"de Woody Allen.
La he visto dos veces y seguiría viéndola hasta aprenderme de memoria cada plano,cada diálogo, cada nota musical  y cada fotograma de ese otoño newyorkino, pues si hay  algo que se acerca a la inexistente perfección, eso es el cine de Allen.
A sus cincuenta años Marion Post -Gena Rowlands-Directora del departamento de filosofía de una Universidad femenina hace un balance satisfactorio de lo que ha sido su vida, tanto en lo personal como en lo profesional sin entrar en profundidades y no por que tema encontrar algún rincón oscuro en su personalidad sino por que es de las que opinan que si halgo funciona no hay que tocarlo.Casada por segunda vez con un importante cardiólogo disfruta de un permiso especial para escribir un libro y para ello  alquila un estudio en el centro para aislarse de los ruidos y poder concentrarse. 


Cuando comienza a escribir su libro en el nuevo apartamento ocurre algo extraordinario y es que a través de los conductos del aire se escuchan las intimas revelaciones que mantienen los clientes con un psiquiatra.Tras buscar una solución momentánea y quedarse dormida,despertará al escuchar la voz de una mujer angustiada,desesperada -Mia Farrow-  cuya voz dejará  a Marion totalmente sobrecogida.
Desde esa tarde y acompañados por los acordes de Eric Satié, Bach ,Mahler la poesía del alemán Rilke y la pintura de Klimt asistiremos al viaje interior a las mismisimas profundidades del alma que a los cincuenta años hará Marion acompañada por los relatos diarios que se filtran en su estudio mediante la voz de Mia Farrowcontando sus problemas al psiquiatra.
Hasta ese momento todo había permanecido en la superficie pero al igual que van cayendo las hojas lentamente en otoño verá como también lentamente se irá desmoronando su vida para descubrir la soledad y el distanciamiento con su actual pareja,el suicidio del primer  hombre con el se casó; con el cual no quiso tener un hijo y abortó.El recuerdo del hombre al que más quiso Gene Hackman-enorme fuera de su papel de hombre duro- y con el que no tuvo la valentía de escaparse,el alejamiento de su único hermano al  que verdaderamente no conoce y la triste relación con su anciano padre.
Finalmente la un poco de luz en la contemplación de la pintura de Klimt "Esperanza" junto a la desesperada y embarazada Mia Farrow cuyo suicidio intenta evitar su psiquiatra .



"Paseamos por Central Park y hablamos de un montón de cosas.Yo le hablé de un libro que pensaba escribir y de mis planes de vivir en el Oeste.Ella,habló de los planes de su próxima boda pero a mí me pareció demasiado entusiasmada como si intentará convencerse a si misma más que a mí.

De pronto empezó a llover,nos refugiamos en un paso subterráneo para evitar el chaparrón.Recuerdo que pensé en lo maravillosa que era y en lo bonita que estaba en aquel momento y quise decirle muchas cosas porque mis sentimientos se enroscaban a mi cada vez más,y creo,que ella lo sabía todo y le daba miedo, y , sin embargo algo instintivo me dijo que si la besaba, ella me respondería.Su beso, estaba lleno de deseo y supe que no podría compartir aquella sensación con nadie más,y ,entonces se elevó un paréntesis y de repente quedé excluido pero ya era tarde porque ahora sabía que ella era capaz de una pasión intensa si algún día quería permitirse sentir y que recuperaría todos sus órganos.
Cerré el libro y sentí una extraña mezcla de melancolía y esperanza y me pregunté si el recuerdo es algo que se tiene o algo que se ha perdido.Por primera vez en mucho tiempo me sentí en paz". ).



martes, 2 de septiembre de 2014

LA CAIDA DE LOS GIGANTES - Ken Follett -


Comenzamos el caluroso mes de septiembre con un autor,Ken Follett que sin ser uno de mis favoritos,desde hace algunos años vengo leyendo sus novelas en periodos vacacionales.
También es verdad que cargar con el peso de "La caída de los gigantes" me ha hecho reconsiderar la opción "e-Book"aunque no sé si podría acostumbrarme al frio tacto de las pantallas digitales.
Cuando se leen unos cuantos libros de Follett uno se acostumbra a su forma de narrar e incluso a las características de sus personajes.Se sabe de antemano por ejemplo que uno siempre se va a encontrar a un malo indestructible a lo largo de toda la novela.


Esta vez Follett nos narra los acontecimientos que condujeron a la I Guerra Mundial en un periodo de tiempo que abarca desde 1911 hasta 1924 a través de miembros de familias de diversas Clases Sociales de los principales países participantes en la contienda:Estados Unidos,Alemania,Inglaterra,Rusia y Francia.
Más allá de los personajes -demasiados para mi gusto-lo que realmente me ha cautivado es la descripción de los acontecimientos, la ineptitud y prepotencia de los gobernantes de la época que fueron incapaces de evitar una guerra en la que perdieron la vida nueve millones de seres humanos desmembrados y mezclados con el agua,la sangre y el barro de las profundas tricheras que fueron el hogar y la tumba de muchos jóvenes durante la contienda.


 Pero lo peor de todo es que tanto sufrimiento no sirvió de nada y la humillación a la que fue sometida Alemania tras su derrota provocó que veinte años más tarde la locura de un psicópata condujera al mundo a una nueva masacre peor aún que la anterior. 

Interesante descripción por tanto de la vida europea y americana a principios del siglo XX desde los lujos de la más alta aristocracia hasta las clases sociales más bajas sin entrar en profundidad en la vida de sus personajes-son tantos que sería practicamente imposible- y para los que hemos olvidado parte de la Historia de Europa un buen recordatorio de los acontecimientos más importantes que llevaron a desencadenar esta tragedia. 3 ). 


lunes, 28 de julio de 2014

SEPTEMBER - Woody Allen 1987 -

El tiempo pasa tan deprisa...para cuando queramos darnos cuenta septiembre estará a la vuelta de la esquina.
Septiembre mes en que muchos amores de verano se convertirán en dramas que seguirán caminos diferentes y quien sabe si volverán o no a encontrarse, unos construirán puentes sólidos  y otros acabarán destruidos por el empuje de las tormentas.
Estamos a finales de agosto y Lane (Mia Farrow) tras varios intentos de suicidio se ha retirado a vivir a una casa de campo antigua propiedad de la familia.Tiene como inquilino en la casa de invitados a Peter (Sam Waterston) del que está enamorada.
Peter intercambia miradas con Stephanie ( Dianne Wiest) la mejor amiga de Lane que acabará coqueteando con él ; les acompaña en sus tertulias el vecino Howard (Denholm Elliot) que a su vez está profundamente enamorado de Lane.
Todo cambiará con la llegada para pasar unos días de la madre de Lane con su actual pareja un físico para el cual el Universo es:" fortuito,moralmente neutro e irresistiblemente violento".

En un apagón de luz debido a una tormenta de verano ,se creará un nuevo ambiente en la casa con la iluminación de los interiores mediante velas que invitará a que cada uno de los habitantes de esta saque a la luz sus sentimientos mas profundos.
Peter confesará a Stephanie su amor hacia ella desde el primer día que la vió.Pero ambos saben que Lane está enamorada de Peter y Stephanie además de ser su mejor amiga está casada con un radiólogo al que nunca dejará que estudie su complejo interior en el cual la fuerza de ciertos sentimientos finalmente cederán a la lucha que mantienen por salir y se dejará llevar por la marea del amor del verano.
Por otro lado Howard el vecino que desde que perdió a su mujer no ha dejado de beber confesará su amor hacia Lane y el miedo a perderla para siempre pues quiere vender la casa.

 Todo estallará con la luz de un nuevo día y el beso entre Peter y Stephanie pillados in-fraganti por Lane que no da crédito a lo que está viendo.Por otro lado se unirá el recuerdo del pasado y la muerte de un disparo de su padre presuntamente a manos de su madre y en cuyo proceso Lane fue utilizada para declarar lo que quisieron los abogados de su madre, trauma que con los años no ha podido superar y que seguirá siendo motivo de las diferencias entre ambas.
Termina el verano y a pesar de la incomprensión de Peter todos deben de partir siguiendo caminos diferentes,todos han hecho sus confesiones pero algunos llevan demasiado años casados para comenzar de nuevo y para otros la edad es un obstáculo insuperable.En medio de este drama la única superviviente es la madre de Lane acompañada por su físico el cual le basta con ser abarzado cada noche para no pensar en partículas cuánticas.

 
 No es de las mejores de Woody Allen, quizás una continuación a la magnífica Interiores pero sólo por ver a Dianne Wiest ya merece la pena.Lo que más admiro de las películas de Allen es que no hace excesivos dramas de situaciones que se producen cuando nuestros sentimientos afloran como mareas que lo arrasan todo.Tras el beso siguen su amistad Lane y Stephanie ambas dialogan intentanto explicary buscar un sentido a  lo que ha sucedido.
Siempre se puede comenzar y encontrar pequeñas cosas y personas por las que la vida merezca ser vivida. ).


martes, 22 de julio de 2014

SECRETOS A VOCES - Alice Munro -


 "Si hubiera podido tener el amor de aquellos dos hombres y haberlo depositado en uno sólo,habría sido una mujer feliz.Si hubiera podido preocuparme por todo el mundo con la meticulosidad con que lo hacía por Nelson y con la tranquilidad,la ausencia de carnalidad,que sentía por Donald,habría sido una santa.Por el contrario,había asestado un golpe por partida doble,aparentemente por puro capricho".

Al terminar "Secretos a voces" tuve la sensación de haber terminado una gran novela pero que esa dulce ancianita de eterna sonrisa cabellos grises y labios perfectamente pintados me miraba  diciéndome:¿Te has enterado de algo?.
Con el comienzo del verano tengo el defecto de elegir la que denomino "literatura al peso" esos enormes Best-Sellers como "Caida de Gigantes" y que he tenido que interrumpir en mitad de un amor que ya de antemano sabes que nunca llegará a buen puerto y que además traerá consecuencias trágicas para la joven de Clase Social más baja..
He tenido que interrumpir mi lectura para volver al dicho de "No leer tanto y releer más " y es que los relatos de "Secretos a Voces" me dejaron hecho un mar de dudas y con la sensación de que Alice  Munro,me acompañó hasta el comienzo de la ciudad de Carstairs,me presentó a sus peculiartes habitantes y me enseñó sus casas , sus tierras y sus miserias ,luego me acompañó hasta el bosque y allí me dejó intentando buscar sólo el camino de regreso.

 Pequeños relatos que a su vez contienen a otros y otros más importantes dentro de estos  dónde finalmente aparece el personaje principal si es que hay personaje principal.Relatos en los que las relaciones epistolares son clave para su comprensión pero...¿quien escribe a quien?.Saltos en el tiempo,niñas que desaparecen,mujeres rudas que encuentran el amor de su vida venido desde el otro lado del mundo solamente por la manera de coger el cuchillo y el tenedor,muertes accidentales o asesinatos,amores que desaparecen en el último momento y novias que van a la Iglesia andando,que sea el lector quien ponga el fin a cada relato.
Munro no es para leerla como al resto,Munro es para sentarse tranquilo,frente a una hoja en  blanco y degustarla,saborearla ,disfrutar con sus descripciones,sus paisajes,sus personajes y dibujarlos,escribirlos,imaginarlos y representarlos para no perdernos y al terminar sacar nuestras propias conclusiones pues Alice sonreirá pero no nos lo pondrá fácil.

 
"A Albert le falló el corazón:sólo le dio tiempo a apartarse a un lado de la carretera y parar el camión.Murió en un sitio precioso,donde crecían robles negros y junto a la carretera discurría un arroyo de aguas claras".

Quien salvo Munro es capaz de ver la belleza alrededor de una escena de muerte; quien salvo Munro es capaz de hacer bella el día de su boda a alguien tan rudo como Dorrie y su inseparable fusil y quien es capaz salvo Munro de contarnos una historia al revés empezando por el relato que nos llevará  a la hermética Albania contado por una anciana en el hospital y que a su vez es contado por la dueña de una librería  que también tiene que contarnos la historia de sus amores y  cuya anciana hospitalizada es clienta .
Nadie salvo Munro para mostarnos esos instantes en los que la decisión que se toma te cambia totalmente la vida y nadie como Munro conseguirá que mientras sus relatos estén en nuestra memoria estos sigan vivos. ).


martes, 15 de julio de 2014

DIAS DE RADIO - Woody Allen 1987 -


"Casarse por amor es muy reciente.En Europa dónde nacieron nuestros padres,no se casaban por amor.Un hombre se casaba porque necesitaba otra mula".

A través de la radio  Joe Needlemann (Seth Green) nos traslada con su narración en primera persona a su infancia - años cuarenta-dónde la radio entraba en el hogar de millones de personas de todo el mundo para informar,divertir y hacer soñar como a Joe con su héroe favorito "El vengador Enmascarado".
Yo recuerdo en mi casa una vieja radio de mis abuelos que todas las tardes emitia las novelas de Guillermo Sautier Casaseca ,novelas como "Cumbres Borrascosas" yo era un crio y me quedaba impresionado con sus relatos y esos sonidos que imitaban las tormentas y el ruido del mar,recuerdo tambien las interminables horas de música cásica el "angelus" puntualmente a las doce del mediodía y como no "El Consultorio de Elena Francis".
Por suerte o desgracia la TV entró muy tarde en mi casa pero nunca acabó con la radio pues mi madre y mi abuela siempre la escuchaban y es que "Dias de Radio" bien puede servir de autobiografía para los que vivimos el cambio de la radio a la TV y para los que al igual que el pequeño Joe compartiamos casa con abuelos ,padres tios y primos aunque en mi caso muy lejos de Rockaway Beach cerca de New York.



Al pequeño Joe sus padres le zurraban porque pasaba demasiado tiempo escuchando la radio, a mi generación nos regañaban porque pasábamos demasiado tiempo viendo la TV y nosostros lo hacemos ahora con nuestros hijos porque hacen lo mismo con los video-juegos.De alguna manera estos medios de comunicación han ido marcando nuestra infancia y de alguna manera nuestras vidas.

"Hay personas que beben champán en un Club nocturno y otras que les escuchamos beberlo por la radio".

De eso nos habla Allen ,de las estrellas de la radio y su forma de vida y de las personas que al otro lado las escuchaban soñando ser algún día como ellas.Y como ya nos tiene acostumbrados nadie mejor que él para a través de  los miembros de una estrafalaria familia de judíos que comparten casa y sobreviven al New York de la Gran Depresión con  las voces  que entran a esta desde la radio trasladarnos a una época difícil en la que Orson Welles asustó a millones de americanos con la "Guerra de los mundos" otros locutores lo hicieron  comunicando el ataque japonés a Pearl Harbor o llevándonos al mismo lugar dónde ocurrían desgracias personales para tener a todo el mundo en vilo en sus casas esperando un desenlace que no siempre era feliz.Todo ello acompañado de los personajes que forman la familia de Joe típicos del Universo de Allen en la que además del pequeño Joe destaca la tia solterona Bea (Dianne Wiest) mujer idealista y romántica cuyo deseo principal es encontar al hombre de su vida para casarse.


Allen nos introducirá en la radio de la época,sus concursos para ganar dinero,sus programas deportivos los seriales en los cuales Biff Baxter (Jeff Daniels) exaltaba el valor del soldado americano y proponía la vigilancia de las costas ante la amenaza de alemanes y japoneses.Amenazas en las que creían  Joe y sus amigos que vigilan con  prismáticos por si llega el invasor; pero la mirada de estos se verá desviada hacia la ventana de una habitación en la que una joven baila desnuda al igual que en mi infancia hicimos otros desde el campanario de una Iglesia con una joven que tomaba el sol en la terraza de su casa sin la parte superior de su bikini sin saber que muchos metros más arriba unos cuantos pares de ojos deseosos de descubrir el cuerpo femenino se disputaban los prismáticos .Joe finalmente verá premiada su vigilancia descubriendo a un submarino alemán acechar las playas americanas.
Las melodías ,un homenaje al jazz y swim de la época quedarán en el recuerdo, para en el futuro regresar al pasado,los recuerdos y la nostalgia son parte importante en Allen y en este caso con el cielo y el mar de un día gris mientras de fondo suenan canciones de Glenn Miller-recuerdo que alguien me dijo cierta vez que no le gustaba el compositor pues su música le traía recuerdos de  las salas de espera de las consultas-Frank Sinatra,Carmen Miranda,Cole Porter o Duke Ellington entre otros.




Una vez magnífica descripción de New York,esta vez representada por diferentes zonas: Rockaway Beach barrio costero dónde vive Joe con su familia y Manhattan dónde se desarrolla la vida de los protagonistas de la radio ese mundo que muchos sueñan alcanzar como la modesta Sally White (Mia Faerrow) una chica inocente  e ingenua que vende cigarrillos en salas de fiestas y que anhela convertirse en estrella de la radio y que tiene un romance con un tal Roger que acaba como dirían los franceses con un "Coup à l´air" en la terraza del edificio gracias al hipo de ella además de encerrados en esta al quedarse la puerta atascada y es que no olvidemos que aunque con tono sentimental es una comedia dónde el genio de Allen nos hace reir con el magnífico guión de la película.
Les dejo con la imagen del primer día de cine de Joe acompañado de su tia Bea y su nuevo novio  en uno de los lugares emblemáticos de la radio el Radio City Music Hall  ,la única que camina por los dos mundos gracias a sus bailes nocturnos y sobre todo con los recuerdos,la música de otra época y los sueños esos que nunca debemos olvidar. ).



TWITTER