domingo, 10 de diciembre de 2017

A ROMA CON AMOR -Woody Allen 2012 -

 "La vida es muy cruel a veces y no  da satisfacciones a quien es rico y famoso ni a quien es pobre y desconocido pero ser rico y famoso es la mejor de las opciones".
En este recorrido turístico que Woody Allen hace por varias ciudades europeas elegidas como escenario de sus películas no puedo evitar recordar  las aventuras que protagonizaban los galos más famosos de la historia lejos de su tierra dónde tanto Uderzo como Goscinny nos mostraban las singularidades de los países dónde trancurrían las aventuras de Asterix y Obelix.



Esta vez le ha tocado a "la ciudad eterna "Roma dónde Allen por medio de cuatro historias y alguna más nos hace un recorrido turístico por la ciudad para conocer su música,su gastronomía,sus monumentos y a sus gentes.
Cuatro historias principales con cuatro parejas con su diferente manera de amar y ver el mundo como la formada por el italiano Miguelangelo abogado de causas pobres e hijo del dueño de una funeraria que canta ópera en la ducha.Su novia  Hayley de Nueva York,a la  acaba de conocer en la Fontana de Trevi haciendo turismo por Roma.Sus padres Phyllis y Jerry (Woody Allen) jubilado, trabajó en el departamento de música de un importante sello discográfico y fue director de Ópera;adelantado a su tiempo, montó una Tosca en una cabina telefónica y un Rigoletto dónde sus protagonistas iban vestidos de ratas blancas.



Antonio y Milly se han casado en Pordenone y llegan a Roma parapasar su luna de miel,conocer a los tios de Antonio y buscar trabajo para quedarse.Milly trata de buscar una peluquería cercana al Hotel dónde se alojan pero acabará perdiéndose por la ciudad lo que hará que el espectador conozca el encanto de ciertos rincones de Roma y Antonio se vea en situación comprometida con la explosiva Anna (Penélope Cruz) la cual enseñará a Antonio las delicias del amor.
Un famoso arquitecto John (Alec Baldwin) que hará las veces de Alter Ego de Jack al que conoce en el popular barrio del Trastévere y que intentará por todos medios que este no deje a su novia Sally para caer en brazos de la intelectual e interesada Mónica (Ellen Page).



Finalmente Leopoldo Pizarello un humilde funcionario: formal,simpático y previsible y su esposa Sofía.Un día al salir de casa se hace famoso sin saber el motivo interesándose todo el mundo hasta por lo que ha desayunado ese día.Igual de rápido que le llega la fama,esta se va y ya nadie se acuerda de Leopoldo.
Mientras tanto,Jerry consigue que Giancarlo (Fabio Armiliato) padre del novio de su hija se haga famoso cantando Ópera eso sí,dentro de la ducha que se le monta en los escenarios.
Resumiendo, película entretenida dónde Allen relaciona la Jubilación con muerte y nos muestra varias maneras de ver las relaciones amorosas y las ventajas e inconvenientes de ser famoso.).

jueves, 23 de noviembre de 2017

ROJOS


Se han cumplido cien años de la Revolución Rusa.Para algunos el acontecimiento más importante del siglo XX.Según palabras de Leon Trotski lo que pretendían era "volver el mundo del revés".Para el resto de Europa, era un problema local e irrelevante ,quizás porque Rusia se encontraba muy lejos y por que se estaba en plena I Guerra Mundial.Lo cierto es que las repercusiones de esta Revolución se sentirían en todos los rincones del mundo durante el resto del siglo.
La película "Rojos" escrita y dirigida por Warren Beatty nos narra la vida del periodista y escritor John Reed único americano enterrado en el Kremlin y su gran amor Louise Bryant la cual luchaba por triunfar como escritora.
                                                                                                                                                                   

"Cariño ,vámonos de Nueva York a dónde sea y escribamos lo que nos guste".
El papel de John Reed es interpretado por Warren Beatty y el de Louise Bryant por Diane Keaton magnífica interpretación por parte de ambos.La relación entre John y Louise no fue fácil,él era un aventurero amante de la política por encima de todo,(la película comienza con John huyendo en mitad de la Revolución mejicana) y ella era una mujer independiente,amante del amor libre a la que que no gustaba depender de hombre alguno.
Nunca se les perdonó en Estados Unidos que defendieran el socialismo,estuvieran en contra del envío de soldados a combatir en la I Guerra Mundial o que aplaudieran lo que se consideraba la primera revolución proletaria de la historia.


Ellos no se limitaron a ser meros escritores que critican el sistema con palabras,ellos se unieron a piquetes,secundaron las huelgas y se amaron y discutieron con libertad.
John escribió para la revista Masas,colaboró en la creación del Partido Comunista de los Trabajadores y para elló viajó a Petrogrado uniéndose al movimiento bolchevique e intentado que allí reconocieran este partido quiso regresar a estados Unidos pero los bolcheviques no se lo permitieron y al intentar salir de Rusia fue encarcelado en Finlandia.
Louise se fue en su búsqueda pero cuando llegó a la cárcel ya lo habían soltado.Cuando Louise llega a Moscú se encuentra con Emma Goldman (Maureen Stapleton) desilusionada con la represión Bolchevique pero John ha partido con los revolucionarios hacia Bakú para dar discursos.



Cuando finalmente se produce el esperado encuentro en la Estación de Moscú (escenas rodadas en la Estación de Delicias en Zaragoza) entre Louise y John ,él ya está enfermo ,había contraído el tifus y moriría poco después a los treinta y tres años.Fue enterrado en el Kremlin. ).

domingo, 19 de noviembre de 2017

LAS LECTURAS DEL CLUB PIO BAROJA -Divina Providencia-


Hace ya unos años que vengo observando la proliferación de pequeñas novelas (poco más de cien páginas) de tématica actual y de gran éxito entre lectores que usan habitualmente los medios de transporte. Estas novelas, también están llegando- muy a mi pesar- a los Clubs de Lectura quedando la novela clásica bastante olvidada.
Buena muestra de ello es "Divina Providencia"escrita por la francesa Valérie Tong nacida en París  en la cual cuatro personajes: Marylou, Albert, Prudence y Tom ven alteradas sus vidas por un quinto personaje: Charlie ,que un buen día tras pedir limosna y con nueve euros en el bolsillo compra una barra de pan y una cerveza, da de comer  a unas palomas ,se bebe la cerveza ,se fuma plácidamente un cigarrillo que pide a un par de jóvenes y sale de nuevo hacia el Metro para continuar pidiendo limosna.


Casualmente cuando los vagones del metro llegan a su altura salta entre ellos con la idea de suicidarse,de acabar con su vida lo que hará que el transporte se detenga y con él la rutina de las personas que viajan en su interior salvando a posteriori la vida de una de ellas :Marylou ,que evita morir en un atentado terrorista al llegar tarde a su empresa dedicada a comprar empresas deshauciadas y volverlas a vender con el objetivo de ganar mucho dinero.Que la vida de la secretaria sea salvada provocará una reacción en cadena en la vida de otras personas la cual dará un giro de 180º grados.
El resumen es que nuestra vida pende de un hilo y que el hecho de levantarte por las mañanas ya es un éxito considerable sabiendo que en cualquier momento todo es susceptible de cambiar en una fracción de segundo. ).

jueves, 31 de marzo de 2016

MUSIQUE NIGÉRIANE - BRACKET -


Bracket est un groupe qui est connaître au niveau international.Obumneme Ali et Ozioko Nwa,forment ce groupe dont le titre "Yori Yori" de leur second album "Least expected" sorti en 2009, a fait le tour du Nigéria avec succés.


Je vous propose de découvrir le nouveau single du groupe nigérian Bracket fait partie de la nouvelle génération de chanteurs nigérians qui font un tabac ( tuvieron éxito) ces derniers temps ).


lunes, 28 de marzo de 2016

LA MANCHA HUMANA - Philip Roth -


"Eso es lo que pasa cuando a uno lo crían a mano-dijo Faunia-,es lo que ocurre por haber estado toda su vida con gente como nosotros.La mancha humana.
A su manera lacónica eso era todo lo que Faunia le estaba diciendo a la chica que daba de comer a la serpiente:dejamos una mancha,dejamos un rastro,dejamos nuestra huella.Impureza,crueldad,abuso,error, excremento,semen..., no hay otra manera de estar aquí.No tiene nada que ver con la desobediencia.No tiene nada que ver  con la indulgencia,la salvación o la redención.Está en todo el mundo, nos habita,es inherente,definitoria.La mancha que está ahí antes que su marca."
Ha merecido la pena emprender el duro camino.Leer y releer cada párrafo de Roth y acabar con su "Trilogía Americana"con ese descriptivismo tan detallado de sus personajes para acabar sintiendo como siente su Alter Ego: Nathan Zuckerman.

 Nadie como Roth me ha mostrado la realidad y complejidad del racismo en Estados Unidos.Con "La Mancha Humana" Zuckerman es testigo del linchamiento social del Ex-Decano de la Universidad de Athena Coleman Silk debido a un comentario que hizo en clase haciendo referencia a dos alumnos ausentes diciendo que "podrían haberse hecho negro humo" estos dos alumnos eran negros.A causa de ese linchamiento muere su esposa Iris y el propio Coleman perece posteriormente en un accidente de tráfico junto a su amante Faunia Farley :"Faunia tenía la risa de una tabernera que guarda un bate de béisbol a los pies por si hay líos, y soltaba aquella risa rasposa , la de quien y a lo ha visto todo, ya sabes, la risa áspera y fácil de la mujer con un pasado."
La plaga de la "corrección política "que parece asediar a aquellas sociedades en las que se han producido cambios bruscos y que infecta a los jóvenes en los Campus y condena por la propia Sociedad a los que no miden sus palabras ante los medios.


Coleman es devastado por la mediocridad que lo rodea,se lamenta porque sus alumnos son incapaces de pensar, lo quieren todo resuelto.Poco a poco iremos conociendo a este Profesor Universitario , sus triunfos y derrotas, sus aficiones y  sentimientos.Iremos conociendo a cada miembro de su familia y la relación con cada uno de sus hijos.Pero sobre todo aprenderemos que  nada sucede casualmente y las huellas de lo sucedido nos dejan marcados para siempre. ).

lunes, 21 de marzo de 2016

MIDNIGHT IN PARIS - Woody Allen 2011 -


      
     En las calles al llegar la noche ya comienzan a sonar los tambores que marcan el ritmo a aquellos que cargan con los pasos avanzando lentamente por las calles de la ciudad que estos días se visten de sentimientos tan contradictorios...Lejos de los tambores en mis oídos todavía suena "Si tu vois ma mère"de Sidney Bechet de Nueva Orleans ,música elegida por Allen para presentarnos "Medianoche en París"un fantástico cuento de hadas en formato película que nos invita a recorrer por la noche un París en diversas épocas: desde el presente siglo ,retrocediendo a los años veinte y finalmente a la "Belle Epoque".
Nuestro protagonista ,Gil Penders (Owen Wilson) llega a París con su novia Inez (Rachel McAdams) y los padres de esta  ,días antes de su boda.Las visitas por París ,las cenas con los padres de Inez y los encuentros para ver monumentos y obras de arte con una pareja de amigos harán que poco a poco Gil nostálgico de épocas anteriores y su novia Inez se vayan distanciando.


Gil se pierde de camino al hotel,se ha quedado sólo pues Inez ha decidido continuar la fiesta después de cenar e irse a bailar en compañía de Paul y su pareja Nina. En el Barrio Latino el reloj de una Iglesia da las doce campanadas y como en los cuentos un viejo automóvil para al lado de Gil, alguien le invita a subir.Gil accede y en su interior se encuentra a Scott y Zelda Fitzgerald trasladándose todos a los años 20 dónde conocerá al pintor Pablo Picasso,a Ernest Hemingway, al torero Belmonte y a Adriana (Marion Cotillard) una de las musas de Picasso y conocerá las opiniones de estos artistas sobre sus obras sin saber que en un futuro estas serán veneradas.


En sus salidas nocturnas Gil que al contrario de lo que piensa Inez quiere quedarse a escribir en París irá sintiendo su amor hacia Adriana y en su vuelta a la realidad se refugiará en los libros y en la guía turística (Carla Bruni) a la cual le preguntará si Auguste Rodin podía querer a su esposa y a su amante a lo que la guía le contesta afirmativamente pero a ambas de diferente manera.
Finalmente e igual que él siente nostalgia por los años veinte,Adriana siente nostalgia por la "Belle Epoque"y en uno de sus paseos por París ambos serán trasladados en una carroza tirada por caballos a esa época, nada más y nada menos que al prestigioso Maxim,s con sus brillantes actuaciones y dónde Gil conocerá a Toulouse -Lautrec.Esa época a Adriana le parece maravillosa y quiere quedarse, pero Gil decide volver y  terminará su relación.



Pero algo ha cambiado en Gil seguido por un detective (Gad Elmaleh) que acabará desapareciendo en la noche de los tiempos ,pagado por el padre de Inez , mientras esta,piensa que a su prometido le han vuelto loco las salidas nocturnas y no entiende que le hable de Dalí,Picasso o Buñuel.
Finalmente Gil decidirá quedarse en París y paseará bajo la lluvia acompañado de Gabrielle, una joven vendedora de antiguedades (Léa Seydoux) que al igual que él piensa que París es más hermosa bajo la lluvia. (51)

domingo, 28 de febrero de 2016

EL BAR DE LAS GRANDES ESPERANZAS - J.R.Moehringer -

"Mientras se me acostumbraba la vista a la penumbra me fijé en que el aire era, en realidad, de un hermoso amarillo pálido,aunque allí no hubiera ni lámparas ni ninguna otra fuente de luz.El aire era de color de la cerveza, y olía a cerveza, y la respiración me sabía a cerveza: malteada,espumosa,densa.Abriéndose paso entre el olor a cerveza surgía otro, a descomposición, un poco a podrido, aunque no era desagradable y se parecía más a un bosque antiguo dónde las hojas muertas y el moho renuevan tu fe en el ciclo interminable de la vida.Había también notas débiles a perfumes y a colonia,a tónico capilar y a betún de zapatos, a limón, a filete, a puro y a periódico, y un fondo de olor a mar de la bahía de Manhasset.Se me humedecieron los ojos,como me pasaba en el circo, donde el aire poseía un olor animal similar,a almizcle."


 J.R.es educado por una madre cansada de trabajar duro para sacarle adelante ante la ausencia de su padre al cual busca cada día moviendo el dial dfe la radio para escuchar su voz de locutor. Vive en casa de sus abuelos con sus tios y primos.Una familia caótica que comparten sus vidas en "Casa Mierda"dónde se caen los techos y el material más importante era la cinta aislante para sujetar los desperfectos en los muebles y dónde destacaba el sofá bicentenario.
A falta de un padre que le eduque se refugiará en su tío Charlie y el bar en el que trabaja de camarero:" el Dickens"  rebautizado "Publicans" que junto a la Universidad de Yale a la cual accederá no sin esfuerzo serán sus fuentes de aprendizaje en sus años de juventud hasta que termine sus estudios en esta y el bar acabe cerrando las puertas con el fallecimiento de su dueño el inefable Steve que creía que la barra de un bar era el punto de encuentro más igualitario de todos los que existían en América.



"El tío Charlie creía que somos lo que bebemos, clasificaba a la gente según su copa"
Para el joven J.R. el "Publicans"a veces era el mejor sitio del mundo y otras le parecía que era el mundo entero.En ese ambiente cálido y acogedor J.R. conoció a todo tipo de personas, desde policías a antiguos soldados, actores y poetas y también a mujeres. Y fue allí dónde decidió hacerse escritor para contar sus historias.
Obra autobiográfica que nos sirve de referencia para los que por circunstancias diversas nos hemos educado en ambientes cargados de humo,tapetes verdes ,órdagos ,fichas de domino y copas de Veterano.
Bares ¡que lugares! tan gratos para conversar...).




martes, 23 de febrero de 2016

BELIZE


Era un  sábado frío y lluvioso de febrero.Viajaba con la única compañía de la radio en una mañana oscura dónde la fuerza de la tormenta apenas dejaba ver la carretera.Unos jóvenes de Navarra hablaban de su grupo musical llamado Belize, ellos mismos se gestionaban sus canciones y hablaban con emoción de su disco.
No me sonaba su nombre,nunca había oído sus canciones y comentaban con la locutora del original comienzo de una de ellas "Egos"


De alguna manera me sorprendió que despertaran a alguien tan temprano por encontrar un monstruo en el armario y al llegar a casa no tarde mucho en abrir  mi portátil y buscar la canción antes que mi mala memoria borrara su registro y... ¡voilà este es el resultado!.¡A disfrutar! ).

domingo, 31 de enero de 2016

CONOCERAS AL HOMBRE DE TUS SUEÑOS- Woody Allen 2010 -


He tenido la impresión de que esta película estaba un punto por debajo de las anteriores de Allen,tal vez sea porque le prefiero a él como actor aunque en este caso el personaje de  Alfie es magistralmente interpretado por Anthony Hopkins.Quizás tampoco el guión esté a la altura de otras veces , puede ser que le falte una pizca de humor o quizás sea la música que no me ha enganchado como en películas anteriores; en cualquier caso esta comedia de enredos y vaya si los tiene y la magnífica interpretación de sus personajes-impresionante Naomi Watss -así como el recorrido por las calles de Londres la hacen igualmente atractiva.


Alfie (Anthony Hopkins) es el típico hombre maduro que ha decidido separarse de su mujer Helena (Gemma Jones) a la que ve aburrida y envejecida en cambio él se ve joven,hace mucho deporte e incluso su médico le dice que el estado de su cuerpo es como el de un hombre mucho más joven.Así que Helena queda sumida en un profunda depresión que la llevará a visitar Psiquiatras y finalmente se pondrá en manos de Cristal,una famosa vidente por consejo de su única hija Sally (Naomi Watts) mientras Alfie,intentará iniciar una vida al lado de Charmaine (Lucy Punch) una exhuberante jovencita a la que conoce al contratar los servicios de prostituta que realiza en su tiempo libre y con la cual acabará contrayendo matrimonio ante la sorpresea de Sally y su ex Helena.


Por otro lado Sally está casada con Roy (Josh Brolin), un licenciado en medicina que una vez logró tener éxito al escribir un libro y a partir de ese momento,tuvo claro que la medicina no era lo suyo.Por mucho que lo intenta,lleva años escribiendo una nueva novela sin éxito y discutiendo con Sally pues esta quiere tener hijos y además no les llega con el sueldo de ella siendo ayudados por Helena su madre.
Roy cansado de su fracaso y de las discusiones con Sally se dedica a contemplar desde la ventana como su vecina  Dia (Freida Pinto) una guapa joven de origen asiático,musicóloga toca la guitarra  hasta que consigue una cita con ella para invitarla a comer y de paso seducirla -aunque está a punto de casarse-hasta tal punto que conseguirá que la joven deje a su pareja, un joven diplomático y abandone sus planes de boda. Y lo hace el día de la boda delante de parte de la  familia ,del que iba a ser su marido y cuando la suya viaja desde la India en avión.


A su vez Sally también está bastante cansada de la actitud ante la vida de Roy.Consigue un nuevo empleo en una Galería de arte dónde tendrá entre otras ocupaciones que poner el almuerzo a su Jefe Greg (Antonio Banderas) el cual, al igual que ella con problemas conyugales y del que finalmente acabará enamorándose.Así poco a poco las piezas de este puzzle en vez de unirse para obtener algún tipo de forma se irán separando y complicando sus vidas aún más mientras la única que parece encontrar su camino es Helena ,siguiendo los consejos sobre reencarnación de su vidente Cristal ,la cualconoce a un librero viudo al que finalmente su fallecida esposa desde el más allá en una sesión de espiritismo aprueba su relación con Helena. ).

viernes, 22 de enero de 2016

À MES AMIS DEPUIS TOUJOURS


LES COPAINS D´ABORD
Non, ce n'était pas le radeau
De la Méduse, ce bateau,
Qu'on se le dis' au fond des ports,
Dis' au fond des ports,
Il naviguait en pèr' peinard
Sur la grand-mare des canards,
Et s'app'lait les Copains d'abord
Les Copains d'abord.

Ses fluctuat nec mergitur
C'était pas d'la litteratur',
N'en déplaise aux jeteurs de sort,
Aux jeteurs de sort,
Son capitaine et ses mat'lots
N'étaient pas des enfants d'salauds,
Mais des amis franco de port,
Des copains d'abord.

C'étaient pas des amis de lux',
Des petits Castor et Pollux,
Des gens de Sodome et Gomorrh',
Sodome et Gomorrh',
C'étaient pas des amis choisis
Par Montaigne et La Boeti',
Sur le ventre ils se tapaient fort,
Les copains d'abord.

C'étaient pas des anges non plus,
L'Evangile, ils l'avaient pas lu,
Mais ils s'aimaient tout's voil's dehors,
Tout's voil's dehors, 

Jean, Pierre, Paul et compagnie, 
C'était leur seule litanie
Leur Credo, leur Confitéor,
Aux copains d'abord.

Au moindre coup de Trafalgar,
C'est l'amitié qui prenait l'quart,
C'est elle qui leur montrait le nord,
Leur montrait le nord.
Et quand ils étaient en détresse,
Qu'leur bras lancaient des S.O.S.,
On aurait dit les sémaphores,
Les copains d'abord.

Au rendez-vous des bons copains,
Y'avait pas souvent de lapins,
Quand l'un d'entre eux manquait a bord,
C'est qu'il était mort.
Oui, mais jamais, au grand jamais,
Son trou dans l'eau n'se refermait,
Cent ans après, coquin de sort !
Il manquait encor.

Des bateaux j'en ai pris beaucoup,
Mais le seul qui'ait tenu le coup,
Qui n'ait jamais viré de bord,
Mais viré de bord,
Naviguait en père peinard
Sur la grand-mare des canards,
Et s'app'lait les Copains d'abord
Les Copains d'abord.
 ).

                                                            GEORGES BRASSENS 

jueves, 31 de diciembre de 2015

LAS LECTURAS DEL CLUB PIO BAROJA - Ana Karenina -


"Desde la primera mirada,casi desde su primer silencioso vistazo a Vronsky, hasta la última vez que lo mira, Ana ama y sólo ama".

En el Club de Lectura Pio Baroja finalizamos el año de manera brillante leyendo y comentando Ana Karenina que para mi ha supuesto el volver a leer una de mis novelas favoritas más de una década después .
Antes de comenzar a leer esta novela de Tolstoi , recomiendo echar un vistazo a  la Rusia zarista entre los años 1853 y 1917 haciendo especial hincapié en el reinado y las Reformas del Zar Alejandro II y en como la guerra de Crimea afectó a la sociedad rusa sin olvidar dar un repaso a la biografía de León Tolstoi pues gran parte de lo que describe lo vivió en sus propias carnes aunque mi duda es como el autor conoció tan a fondo la naturaleza femenina viviendo medio siglo con Sofía la esposa que llegó a darle hasta trece hijos.


Comienza la novela con cierta ironía tratando la propia Karenina de poner en orden el  matrimonio de su hermano Stepen Arkadievich "Stiva" y su mujer Daria Alexandrovna "Dolly" a punto de romperse ante las infidelidades de Stiva.
Posteriormente será Ana quien aparte al Conde Vronsky de caer en brazos de Kitty Alexandrovna hermana de Dolly, la cual finalmente y no sin sufrimiento acabará casándose con Levin Konstantin Dimietrievich "Kostia" amante del campo,gran lector y comprometido con el trabajo de los campesinos.
Quizás toda la novela se resuma en la siguiente frase: 
"Todas las familias dichosas se parecen y las desgraciadas lo son cada una a su manera".
Podemos estudiar las relaciones del matrimonio Stiva y Dolly, ella, mujer dedicada al cuidado y educación de sus seis hijos y que ya ha perdido todo el encanto para su marido.Los recién casados Levin y Kitty dónde todavía existe la llama de la pasión y de los celos y finalmente el amor de Ana Karenina y el Conde Vronsky dónde Ana representa ese tipo de mujer sexual,bella e inalcanzable.


Los temas que destacan además del Adulterio tan novelado en la época-no olvidemos "Madame Bovary"- son : la muerte,los celos,el suicidio,el perdón y la religión.
La muerte, constantemente en el pensamiento de Ana la cual finalmente morirá de manera trágica para castigar al hombre que no ha sabido amarla, al menos como ella quería.También en la vida de Levin con el fallecimiento de su hermano Nikolai.
Los celos, son constantes durante la novela sobre todo en el matrimonio Levin -Kitty , el coqueteo de esta con el joven Vasienka y cuando Levin se queda prendado del cuadro de Ana Karenina.
El suicidio, materializado en el personaje de Ana,intento fallido en Vronsky e incluso Levin ha pensado en suicidarse.
El perdón,otorgado por Alexey Alexandrovich Karenin a su esposa a punto de morir:
"Con su perdón moriré más tranquila"  dice Ana a su marido.
No creo que el asunto principal de la novela a pesar del título sea la vida de Ana, pero desde luego es ella la que ha sido creada por el autor para morir castigando al hombre,el resto continua con el vaivén de sus vidas y desde luego y personalmente es el personaje de Ana quien me despierta los innumerables interrogantes de la novela. ¿Porque ama al hijo fruto de la relación con el hombre que detesta y no a la hija fruto de la relación con el que verdaderamente ama?.¿Que es el amor para ella?.¿No soporta ser rechazada por la Alta Sociedad?.
"También el Conde Vronsky y yo hemos buscado el placer,pero el placer no es la felicidad, ¿a que aspirábamos?¿Que ha buscado en mi?.La satisfacción de la vanidad más que el amor" ).

martes, 29 de diciembre de 2015

SI LA COSA FUNCIONA - Woody Allen 2009 -


"Aprovecha todo el amor que puedas dar o recibir.Toda la felicidad que puedas birlar o brindar.Cualquier medida de gracia pasajera,si la cosa funciona..."

Boris Yellnikoff (Larry David) es un hombre de visión amplísima ,inteligente,insoportable propuesto para el Nobel de Física pero no se lo dieron , rodeado de microbios y para el cual los seres humanos somos una "especie fallida" además canta el "Cumpleaños Feliz" mientras se lava las manos y tiene tendencias suicidas pero al tirarse por la ventana cayó encima de un toldo y le ha quedado una notable cojera.Está separado y considera a su ex una Venus atrapamoscas.
Se dedica a enseñar ajedrez a los niños a los que llama gusanos idiotas y les recomienda que empleen su tiempo en jugar a las canicas o acaba tirándoles la tabla y las piezas  a la cabeza.
Se relaciona solamente con sus tres amigos a los que a veces también considera idiotas y piensa que aunque tu novia trabaje en una funeraria y huela a formol "si la cosa funciona..."¡Enfin! ,que si no haces daño a nadie debes intentar sacar el máximo provecho a cuanto te rodea, es su manera de ver la vida.


Boris vive en Manhattan en  su mundo absurdo,irónico y hermético dónde irrumpe la joven veinteañera Melodie Celestine (Evan Rachel Wood) una ingenua sureña guapa y "cortita de cerebro" que huye de casa y cuyo máximo logro es haber participado en algunos concursos de belleza que la apartaron de las clases. Boris, la invita a entrar en casa solamente dos minutos al verla vivir entre cartones y pedirle algo para comer. Finalmente, acabará viviendo,enamorándose y casándose con este pero no le convencerá para que cambie en sus convicciones y pesimista visión del mundo y del Universo en continua desintegración.


Todo cambiará con la llegada de Marietta (Patricia Clarkson) madre de Melodie la cual ha sido abandonada por su marido que se ha ido a vivir con su mejor amiga.También se instala en la casa de Boris no dando crédito a que este sea el marido de su hija que piensa vive como una campesina y ruega a Dios que no le traiga más desgracias pero eso dependerá del dinero que eche los domingos en el cepillo de la iglesia.
La comedia se irá enredando cada vez más apareciendo otra serie de personajes secundarios como el padre de Melodie que acabará descubriendo su homosexualidad al igual que Marietta que se convertirá en artista y vivirá felizmente con dos hombres practicando un "Menage a trois".



Tras su paso por Londres y por Barcelona,Allen regresa de nuevo a Nueva York con el guion de una película que escribió treinta años atrás y que permaneció guardada en  sus cajones y aunque como diría Boris en su permanente diálogo con los espectadores " no sea la película caramelo del año" merece la pena celebrar con sus actores en la última escena de esta, la llegada del nuevo año  aunque para algunos pesimistas como Boris  que  piensa  que se es un año más viejo y para otros con la euforia y la alegría de que los sueños y las esperanzas puestas en este nuevo año se cumplan. ).

domingo, 29 de noviembre de 2015

OPERA LAKMÉ


La ópera de tres Actos,transcurre en la India en la época de la conquista Colonial inglesa   a finales del siglo XIX.

I ACTO

Jardín exhuberante con río al fondo.


Los fieles de Brahma se reúnen para la oración, en el jardín que es el refugio secreto de Nilakantha, sacerdote brahmán que ha prometido vengarse de los conquistadores, a pesar de que el culto está prohibido por los ingleses. Una vez terminada la ceremonia, el sacerdote parte hacia la ciudad próxima en la que debe tener, el día siguiente, una gran fiesta, y deja a Lakmé al cuidado de sus servidores, Hadji y Mallika. La joven se quita sus joyas y las deja sobre un banco; después se prepara con su sierva Mallika para el baño  y para recoger flores de loto azul para ofrecerlas a Ganeza. Cogen una barca y se marchan río arriba.
Se acerca un grupo de ingleses que sin ningún reparo penetra en el jardín. Este grupo está integrado por Ellen, la hija del gobernador, su amiga Rose y de su dueña Mistress Benton, acompañadas por dos oficiales Frederic y Gerald. Frederick les advierte que no toquen las flores ya que algunas son venenosas, él ha reconocido al guardia de Nilakantha, y exhorta a sus amigos a la prudencia, mientras les habla de Lakmé y de cómo su padre ha hecho de ella casi una diosa que vive en este retiro aislada del mundo; entonces ellos no pueden evitar el burlarse de las costumbres hindúes y comparar los encantos de sus mujeres con los de las europeas.
Lakmé y Mallika regresan del baño. Al ver a Gérald  que se escondió para ver a quien adornaban aquellas joyas, grita asustada. Cuando acuden los sirvientes, les dice que no ha sido nada y les pide que vayan a buscar a su padre. Después le advierte al inglés que se juega la vida y que debe olvidar el haberla visto, pero Gérald se siente fascinado por ella. El oficial inglés desafía el peligro y se lanza a una declaración de amor.
Al oír que su padre regresa, Lakmé le ruega al inglés que se vaya. Él tiene el tiempo justo para huir cuando la voz del brahmán se deja oír. El sacerdote, desgraciadamente, se ha dado cuenta que su refugio ha sido violado y jura que matará al extranjero que ha penetrado en sus dominios.


ACTO II

Mercado de un pueblo.

La plaza hierve de movimiento; Allí se encuentran Gérald y Ellen, su prometida. Frederick le dice al joven que el regimiento saldrá antes del amanecer del día siguiente a perseguir a un grupo de rebeldes.
Lakmé y su padre, disfrazados de pordioseros, entran en la plaza. A pesar de que la joven trata todavía de disculpar al inglés que profanó el recinto sagrado, su padre espera encontrarlo para vengarse, aunque también le entristece la preocupación de su hija.
Para que el inglés se dé a conocer obliga a la joven a cantar una balada que cuenta la historia de la hija de un paria que socorrió a un joven perdido en el bosque, el que resultó ser Visnú, el hijo de Brahma, quien en agradecimiento se la llevó al cielo a vivir entre los dioses. Nadie aparece. Nilakantha entonces obliga a Lakmé a que siga cantando hasta que la muchacha ve a Gérald y se desmaya en sus brazos.

El fiel Hadji le dice a Lakmé que si puede ayudarla en algo que se lo diga, ya que siempre ha hecho lo que la joven ha querido. Gérald, por fin se encuentra ante su amada. Esta confiesa que le quiere a pesar de adorar a un dios diferente, y le ofrece la oportunidad de vivir siempre juntos en un lugar del bosque donde la joven tiene una cabaña.
Se acerca la procesión de los brahmanes que se dirige al templo de Dourga. Frederick se siente preocupado por la expresión de éxtasis de Gérald, e intenta hacer entrar en razón a su amigo hechizado, le recuerda que su seguimiento partirá el día próximo por la mañana, a pesar de todo, confía que al otro día, cuando partan, ya se habrá olvidado de todo. Nilakantha y sus hombres han podido apresar a Gerald y uno de ellos lo ha herido con un puñal. Creyéndole muerto, Lakmé corre a su lado, pero sólo se trata de una herida leve, y con gran alegría y la ayuda de Hadji se lo lleva para esconderlo en el refugio del bosque.

ACTO III

Jardín con una cabaña de bambú.

Gérald yace sobre un lecho de hojas mientras Lakmé lo arrulla con una. Cuando despierta, la joven le cuenta lo sucedido. El inglés, exaltado por el amor que siente, quiere abandonarlo todo y quedarse a vivir con Lakmé. En la lejanía se oyen las voces de los amantes que se dirigen a la fuente cuyas aguas confieren el amor eterno. Lakmé se ofrece a ir a buscar su agua para que ambos la beban. Gérald se queda solo. Entra Frederick, quien ha seguido los rastros de sangre por el bosque. Tras apelar al compromiso que tiene Gerald con Ellen, y al hecho de que dentro de pocas horas el regimiento partirá, el militar le recuerda su honor de soldado. Entonces Gérald, que hasta este instante estaba decidido a dejarlo todo por Lakmé, comprende que no podría vivir sabiendo que ha traicionado a su patria.
Vuelve la joven y nota que algo ha pasado. A lo lejos se escucha el batallón de soldados que marcha a su destino. Entonces comprueba que el deber llama a su amado. Sin decir nada, mastica una flor venenosa y luego, tras beber el agua, le da la copa a Gérald. El veneno surte efecto con rapidez.

Nilakantha aparece, siempre movido por un deseo de venganza y reconoce al inglés; el oficial se ofrece para que el brahmán lo apuñale, pero Lakmé se interpone: él ha bebido el agua de la fuente sagrada, y estará protegido a partir de ahora y permanecerán unidos para siempre. Entonces, ella muere y su padre, exaltado, piensa en la vida eterna que ahora gozará su hija y se alegra de saberla cerca de los dioses, “en el esplendor de los cielos”. Mientras tanto, el joven llora desconsoladamente. ).



TWITTER