viernes, 3 de julio de 2009

MATAR A UN RUISEÑOR

Hace más de cuarenta años Dios vio lo que se avecinaba en el mundo y a cambio de su salvación encargó a Robert Mulligan que hiciera una película dónde fueran resaltadas las mejores virtudes del ser humano.

Fruto de esta orden divina es “Matar a un Ruiseñor “y nadie mejor que Gregory Peck para interpretar el papel de Atticus un honrado abogado de un pueblo sureño en la época de la Depresión que aceptaba un puñado de nueces como pago a la defensa de sus clientes pobres.

Esos mismos clientes pobres a los que Atticus jamás cobró por sus servicios empuñaran un arma contra un hombre de raza negra acusado de la violación de una joven blanca a los cuales el honrado abogado esperara en el porche de la cárcel mientras se mece leyendo un libro y bajo la luz de una lámpara traída desde casa. Allí los recibe acompañado y respaldado por sus hijos –la narradora de la historia-su hija Scout y su hijo Jem además de un peculiar amigo de estos. Los bárbaros acuden armados dispuestos a tomar la justicia por su mano pero Atticus tiene el arma más convincente: “sus propias palabras”.

“Nunca se conoce a un hombre hasta que uno se ha puesto sus zapatos y ha caminado con ellos” así educa a sus hijos Atticus en la búsqueda de la verdad por encima de todo, en la justicia por encima del color de la piel y en la honradez.

Las apariencias engañan y así lo demuestra el misterioso personaje de Boo-el jovencísimo Robert Duvall- personaje que mantiene intrigados a los más pequeños pues desde pequeño nadie le ha visto salir de casa, sin embargo salvará sus vidas. Vidas que alguien quería cobrarse a cambio de la defensa llevada a cabo por su padre del joven negro.

El ruiseñor es un ave que no hace mal a nadie y que nos deleita con su canto, por eso es un pecado matarle y por eso sería un pecado destruir a personas como Boo o que otras como Atticus no existieran.

Un pena que Dios olvidara que Atticus sirviera como modelo en la sociedad actual.




lunes, 29 de junio de 2009

FRANCISCA ARCONES "PAQUITA"


Paquita ronda los sesenta y viste bata blanca.Viste bata blanca porque se dedica a limpiar los despachos.Entre ellos ,Paquita limpia el mío.Paquita es morena y muy menuda ,de pelo muy corto y no lleva pendientes.Paquita esta muy cansada porque desde que se fue su compañera y vino la crisis no hay dinero para contratar a nadie más .Como no hay dinero para contratar a nadie más ,Paquita limpia dos plantas.
Esta mañana ,entró en mi despacho a limpiar y yo para que no limpie le dí conversación . Me cuenta que antes iba a misa todas las tardes, pero ya le ha dicho a las monjas que no puede ir porque llega a casa muy cansada y el médico le ha recomendado que se cuide.La invito a sentarse pero no lo hace y me responde : "Gracias Señor". Aunque le digo que no soy señor, que soy Salvador, para Paquita todos somos señores además del Señor.
Le digo que estaba muy guapa la pasada semana cuando fue a recoger un premio a la constancia en su trabajo ,más de treinta años limpiando para la misma empresa y ella se siente muy orgullosa de ello.De ello y de que brillen los suelos como la patena.Yo no quiero que brillen mis suelos y por eso le doy conversación aunque no quiere sentarse.No quiere sentarse y de pie me cuenta que el premio se lo dedicó a su padre que fue quien la buscó el trabajo y que le hizo ilusión sólo por su padre.Su padre que trabajaba de panadero en una panadería militar y que alguién le tiró la masa se giró y la masa fue a dar a sus partes.En sus partes recibió un golpe fuerte con la masa destinada al pan de los soldados , la sangre le subió a la cabeza y echaba espuma por la boca volviéndose loco.Desde ese día ,su padre no fue el mismo ,entonces Paquita tenía ocho años.Ocho años tenía Paquita y su hermano sólo cuatro ,un día malo de su padre ,la madre salió a buscar una ambulancia como tardaba tanto la ambulancia y la madre,el padre de Paquita cogió un hacha y persiguió a Paquita por la casa.Gracias a que la casa estaba a oscuras Paquita se escondió en casa de una vecina debajo de la cama hasta que vino la ambulancia y la madre. Al padre le pusieron una camisa de fuerza.Le pusieron una camisa de fuerza y Paquita se desmayó al verle,.Era un jueves.Un jueves santo.,al igual que Paquita que es una santa.Desede entonces a Paquita le dan miedo las hachas y no disfruta de los jueves santo.Paquita es muy humilde y muy buena persona de esas que a uno le gustaría poder abrazar más a menudo.

domingo, 28 de junio de 2009

PARAISO INHABITADO


"Todo el mundo espera".Es curioso que esa sea la última frase del libro "Paraíso Inhabitado" de Ana María Matute que he subrayado y "Siempre acabamos llegando a dónde nos esperan" sea la primera subrayada en el libro que he comenzado a leer.
Pero hablemos del único libro-hasta la fecha -que he leído de Ana María Matute en el que quizás sea una autobiografía bastante fantástica de esa época entre los seis, siete años hasta los trece.
"Nací cuando mis padres ya no se querían" de esta manera comienza Ana María su narración que finalmente será -desde mi punto de vista-como leer un cuento sobre su infancia.Distingue dos mundos claramente separados y en constante conflicto: el de los mayores -que Adri protagonista de la novela-llama el de los Gigantes y el de los niños.
Adri cuarta hija de una familia acomodada cuyos padres se separan,deja en un segundo plano a esta para convivir con los criados , en lo que denominara el corazón de la casa:la cocina.
Conocerá a Gavrila (Gavi) hijo de una bailarina y no bien visto por su madre .De su mano Adri experimentará el valor de la verdadera amistad,el amor-su primer amor-y la muerte.
Destacan otros aspectos como la disciplina a la que es sometida por su madre y el Colegio de monjas ante el que Adri se muestra rebelde y ese toque de exotismo y de un mundo nuevo por descubrir en el personaje de su tía materna Eduarda.
Antes de cerrar la última tapa definitivamente y que este libro pase a ocupar un espacio aún no determinado en mis estanterías -quizás para no ser leído nunca más-transcribo algunas de las frases que he subrayado:
"Era tan suave su voz y su sonrisa que me sentí acariciada,cosa que no había conocido nunca antes".
"Aunque Gavi había dicho que cuando llegara la primavera me enseñaría a volar,yo me sabía muy torpe para tener alas.Además,la primavera me parecía un lugar muy lejano."
" Hay muchas clases de risas,tanto como de lágrimas".

martes, 23 de junio de 2009

POR FAVOR, MUERASE UD. CUANTO ANTES

Hoy me he acordado de un escritor del que desgraciadamente no he leído casi nada el cual me ha inspirado el título que encabeza este pequeño texto.Me refiero a Don Mariano José de Larra y su "Vuelva Ud Mañana"que tratándose de Hospitales lo he traducido como "Muerase Ud cuanto antes " eso si, cortesmente con el por favor por delante faltaría más.
Mi madre es de las de antes ,osea, hecha de una "pasta especial". A sus setenta y tres años de los cuales ha pasado más de cincuenta trabajando en el campo, ha obtenido como premio a sus años de duro trabajo " sus labores" incluidas,el no poder tenerse en pie y necesita ser operada de ambas rodillas. En Octubre-ya he perdido la cuenta de los meses pasados-iniciamos el lento proceso burocrático para que esto se llevara a cabo.Primera visita al médico de cabecera,solicitud de visita por el traumatólogo,pelea en atención al paciente para que debido a la urgencia el traumatólogo la visitase antes de los cuatro meses previstos,conseguida la visita en un mes,otros quince días para por cuarta o quinta vez hacerle las correspondientes placas,quince dias más para entregárselas al traumatólogo y a esperar un máximo de seis meses para ser operada. Seis meses después ,de nuevo pruebas pre-operatorio y quince días más para recoger los resultados.En ellos se detecta una anomalía en la aorta y el traumatólogo aconseja hacer una nueva prueba lo que suopone otros quince días para hacerla y una semana más para que el traumatólogo ante la duda decida pasar la visita a un cardiólogo en otro hospital y esta vez en Madrid . Quince días después viaje a Madrid a treinta y ocho grados de calor con atasco incluido y aventura para aparcar en la zona de Moncloa .Hora y media de espera hasta que la visita el cardiólogo quien da el visto bueno para la operación pero ahora viene lo bueno ¿como hacer llegar el informe del cardiólogo al traumatólogo?. Regreso al Hospital de origen, leo en la máquina de citas la "C " para informes de otros centros,saco la " C " y espero turno hasta que en el monitor veo en rojo mi número,le cuento la historia del papelito -informe del cardiólogo-a la señorita de bata blanca que se parapeta detrás del ordenador y la mesa pero tras escucharme pacientemente me remite al despacho de la vuelta .La puerta está abierta y entro allí .Seis o siete mujeres se parapetan tras sus ordenadores ,otras dos o tres están de pie hay un ruido de voces entre ellas ensordecedor.
-¿Y tu cuando te vas de vacaciones?
-Pues hay un curso de inglés que..
-¿Pero es facil?
-El sábado estuvimos en..
Las escucho educadamente hasta que ya me dirijo a una de ellas que me mira de arriba a bajo como si hubiera visto al mismísimo "satanás" -lo digo porque a esas horas ya echaba humo-
-Mire me han dicho que venga aquí con el papelito este.
-Pero a su madre la han dado de baja en la lista a la espera de los resultados del cardiólogo-
-Pues mire Ud. el cardiólogo ha dado el visto bueno,añádala en la lista y entregue este papelito al traumatólogo.
-Pra eso tiene Ud.que subir a la planta tercera a la Oficina de Trauma.
- " Un trauma me están produciendo Uds." lo pienso pero no lo digo como tampoco estrangulo a nadie.
Ascensor y a trauma al final de un largo pasillo soleado.Al fondo, en un despacho veo a tres señores vestidos de verde,dos de ellos sentados encima de las mesas ,otro en un sillón y una señorita rubia-no se si de bote-sentada de epaldas a la puerta movil en mano y apoyada en otra mesa.
Me quedo en el marco de la puerta unos segundos ;que se me hacen años ,y educadamente decido romper el silencio.
-¿Puedo pasar?
Se produce un silencio espectral y me siento escaneado,radiografiado y diseccionado.Al final uno de ellos decide hablar ,no sin esfuerzo.
-¿Que quieres?
Y de nuevo les cuento la historia tocándome la cabeza por si llevo boina y les parezco a Paco Martinez Soria pero no,no llevo boina ni tampoco soy verde ni me he puesto el disfraz de payaso pero me siento así.Me escuchan pero no me oyen y cuando se cansan pues ya son más de las dos, hace calor y mi voz perturba su tranquilidad me envían la despacho de al lado dónde dan las citas hasta las dos -ellos ya saben que a esa hora está cerrado-pero funciona pues la gente anormal como el que suscribe nos vamos pensando que vivimos en un país subrealista.L agente normal hubiera montado en cólera,gritado,denunciado e incluso decapitado.

viernes, 19 de junio de 2009

BIENVENIDOS AL NORTE

Con estos calores que azotan la mayor parte de la Península,lo mejor "pichulas" es que este verano viajeis al norte dónde podreis comprobar que allí las temperaturas no son tan bajas,ni llueve tanto como la gente cree.
"Bienvenidos al Norte"es una comedia francesa ,he olvidado el nombre del director pero imagino que los interesados lo encontraran en internet al igual que el de sus actores.Pero creo que esto no es tan importante para el éxito de una película.Lo que si es cierto es que hacía mucho tiempo que no me reía tanto a la vez que la sencillez de sus intérpretes te ofrecen una cálida acogida.
Haciendo un resumen de su argumento decir que:El director de una sucursal de Correos presionado por su mujer trata de conseguir una plaza en una ciudad en el sur pero le pillan haciéndose pasar por paralítico y es envíado al Norte dónde se encontrará con unos empleados en su oficina de correos muy peculiares eso si no hay que perderse el acento norteño ¡vaya mojón!.
Lo más curioso es que descubrí la película en una agradable conversación con mis amigos Enrique y Ainoa después de una cena de lujo.Huevos fritos con pimientos rojos ,espárragos y un buen Rioja.


miércoles, 17 de junio de 2009

NUEVOS USUARIOS DEL CERCANIAS


"Al socialismo se lo asocia desde las ideas de búsqueda del bien común e igualdad social "
Desde hace ya cuatro años cojo puntualmente a las seis de la mañana el "CERCANÍAS " que cuarenta y cinco minutos más tarde me dejará próximo a mi lugar de trabajo.A las cinco de la tarde realizo el recorrido inverso.
Durante estos años al menos una vez cada dos meses veía al padre procedente de Avila y que pedía para sus dos hijos de once y siete años los cuales curiosamente con el paso de los años no aumentaban la edad e incluso a veces rejuvenecían.Veía a aquel que repetía "Ya se que somos muchos los que pedimos" y siempre pedía en plural.También cada dos meses veía el deterioro de mi "querida piltrafilla" siempre sucia y vestida con las ropas más variopintas que uno pueda imaginar pidiendo para un cafe con leche,pan o un bollo y que no hace mucho estuvo a punto de ser arrollada por un tren. Fue salvada a tiempo por la mano de un transeunte que la aupó hasta el andén,aquel día iba "hasta arriba " quien sabe de qué.Pero mi preferida era una joven menudita y bajita de no mucho más de veinte años,tambien sucia y desarreglada que tocaba la flauta y pedía una monedita redondita.
De un año a esta parte ellos acuden con la misma periodicidad pero ya va siendo normal que a diario otros "personajes" ocupen su lugar,si, a diario y en ese espacio de cuarenta y tantos minutos hasta dos de ellos cada día,se les ha unido un joven sin brazos que con un bote de plástico en la boca hace sonar sus monedas varias veces en ambas direcciones del vagón.Un desdentado con un gran reloj que pide ayuda tan bajito que a penas nadie le oye y hay más ,muchos más y así día tras día van desfilando como saliendo de lo más oscuro de nuestra alma , tan diferentes, tan peculiares.Alguno de ellos, bien vestidos esperan a la salida de las estaciones para pedir unas monedas para el billete.
Por eso me llega al alma que se hable de fichajes millonarios en el fútbol y que encima traten de convencerme de que son buenas inversiones.Me llega al alma que el Presidente del Gobierno hable de financiación a Cataluña por encima del resto de comunidades esto me suena a "Igualdad".Me llega al alma que la Ministra de Economía se preocupe de nuestra salud subiendo el impuesto sobre el tabaco; y del Medio Ambiente subiendo la gasolina y gasoil ,ella que viaja gratis en coche Oficial.Me llega al alma que De la Vega me avise de que tengo que abrocharme el cinturón para el próximo año cuando en cada una de sus intervenciones luce un nuevo modelito de diseño.Y me llega al alma que los que más hablan de igualdad utilizan Mercedes , tienen sueldos millonarios,viven en lujosas urbanizaciones,envían a sus hijos a Colegios privados para luego defender en público la Alianza de Civilizaciones.

sábado, 13 de junio de 2009

ARETHA FRANKLIN

Para los expertos,Aretha Franklin es quizás la mejor cantante de todos los tiempos "un regalo caido del cielo"no en vano desde muy pequeña cantaba en un coro de la Iglesia.Personalmente cada vez que la oigo cantar un escalofrío recorre mi cuerpo.

JOSE LUIS SAMPEDRO

En la literatura española no hay grandes historias de amor. Ni siquiera Don Quijote de la Mancha o La celestina lo son.
Así escrbía Gustavo Martín Garzo en su artículo " El embrujo de Juan Marsé"más adelante hablaba de que quizás se pudiera hacer una excepción con Galdós y su personaje de Fortunata
quien formula el mandamiento esencial del amor: que nada que tenga que ver con él es pecado.
Finalmente relacionaba a Marsé con Galdós.
Una vez leído el artículo me hice una pregunta ¿Será verdad que ningún autor español ha escrito grandes novelas de amor? seguidamente pensé en Jose Luis Sampedro y sus novelas "La sonrisa etrusca" y "La vieja sirena" quizás no sean comparables a Ana Karenina o Mme. Bovary pero desde luego son dos novelas de amor en diferentes etapas de la vida.Hace ya muchos años que copnocí a Sampedro en una entrevista en una cadena de Tv desde entonces despertó en mi un sentimiento de ternura hacia la manera de hablar de este hombre y quedé hipnotizado de sus palabras .Al día siguiente ya había adquirido "La sonrisa Etrusca". Ahora dejo un par de muestras de la delicadeza con la que este hombre describe los sentimientos.

Percibe en el cuerpecito un atensamiento-¡este niño comprende ! -que se le comunica y le estremece.No es capaz de pensarlo y menos de expresarlo,pero sí de vivir a fondo ese momento sin fronteras entre ambas carnes,ese intercambio misterioso en que él recibe un renacido latir desde la verde ramita en sus brazos,mientras le infunde su seguridad de viejo tronco bien arraigado en la tierra eterna -LA SONRISA ETRUSCA-

" La mira y es mirado.Hay un click en esos ojos,corre un fluido de unas manos a otras .De agachados como estaban sobre el collar del perro se incorporan,sin soltarse las manos,y quedan frente a frente.Irenia tiembla.En la garganta viril brota un sonido extraño.como tragándose un rugido.Sigue un silencio.Ella se siente como disolviéndose por dentro,a la vez que encendiéndose.Al fin esa garganta enloquecida logra articular:
-Ven
Y añade,como si fuese algo diferente:
-Ahora.
Aún antes de haberlo dicho ya la atrae con una sola mano que aferra el brazalete en torno a la muñeca femenina.Con la otra abre la puerta y ninguno de los dos oye su chirrido habitual.El perro tira de la cuerda queriendo seguirles pero ellos no ven nada.El hombre se la lleva hacia el borde del acantilado,en el arranque de la escalerita.Baja por los escalones a pico sobre el mar,como se desciende a una arena de combate,la mujera le sigue insensible al riesgo de caer al mar,impulsiva como si fuera ella quien empujase.En un quiebro final los escalones les enfrentan,a la altura casi ya del suave oleaje,con la abertura de una gruta:inesperada concavidad en el vertical acantilado.
La lleva hasta el fondo de la gruta, la suelta,se coloca frente a ella,alto y oscuro,a contraluz de la claridad lunar.El hombre lleva sus manos a la fibula de su manto y lo deja caer,quedando sólo con la corta túnica.Ante ese gesto la mujer se arrodilla para descalzarle las sandalias: un ardor de pescador como aquellos otros primeros,que quieren también hacerle recordar,como la luna antes vivida...¿qué ?
Cae ahora la túnica.Las manos femeninas suben acariciando las piernas viriles,más lentamente una de ellas sobre el lunar del muslo.El hombre se inmoviliza ,tenso y reblandecido a la vez,para recibir esa marea carnal,esa caricia de espumas.Sus manos descienden a los hombros femeninos,los elevan,desnudan a la vez a la mujer,se posan sobre los pechos y ella siente erguirse sus pezones bajo esos dedos de cuero y , a la vez,de sueño,de seda ,de fuego..." LA VIEJA SIRENA

jueves, 11 de junio de 2009

NO SABE USTED CUANTO ME GUSTA SU NOMBRE...CLEMENTINE

" No sabe usted cuanto me gusta su nombre...Clementine" así termina "My darling Clementine" o en España "La pasión de los fuertes " de John Ford.
Algunos dicen que Victor Mature ( Doc Hollyday )era un actor mediocre,personalmente no estoy de acuerdo y ese actor de rostro melancólico y grandes manos en esta película hace un gran papel junto a Henry Fonda (Wyatt Earp ).Ambos, dos hombres de fuerte caracter tratan de convivir en el pueblo de Touston y saldar sus deudas con un Walter Brennan ( Clanton )-ese legendario anciano que tan pronto conduce un carro como en esta película hace de malo junto a sus hijos.
No se pierdan el baile entre Henry Fonda con ese movimiento de pierna hacia arriba y la guapísima Cathy Downs (Clementine) y tampoco debemos olvidar el papel de Linda Darrel de bailarina y cantante enamorada del Doc Hollyday.
Parece ser que John Ford llegó a conocer al mítico Wyatt Earp y esta película rodada en uno de los escenarios preferidos de Ford "Monument Valley " está basada en hechos reales.
La canción de My Darling Clementine parece ser que es muy popular entre Clubs de Futbol ingleses y entre grupos de Scouts.


MY DARLING CLEMENTINE

In a cavern, in a canyon,
Excavating for a mine
Dwelt a miner forty niner,
And his daughter Clementine
Oh my darling, oh my darling,
Oh my darling, Clementine!
you are lost and gone forever
Dreadful sorry, Clementine
Light she was and like a fairy,
And her shoes were number nine,
Herring boxes, without topses,
Sandals were for Clementine.
Oh my darling, oh my darling,
Oh my darling, Clementine!
Thou art lost and gone forever
Dreadful sorry, Clementine
Drove she ducklings to the water
Ev'ry morning just at nine,
Hit her foot against a splinter,
Fell into the foaming brine.
Oh my darling, oh my darling,
Oh my darling, Clementine!
you are lost and gone forever
Dreadful sorry, Clementine
Ruby lips above the water,
Blowing bubbles, soft and fine,
But, alas, I was no swimmer,
So I lost my Clementine.
Oh my darling, oh my darling,
Oh my darling, Clementine!
Thou art lost and gone forever
Dreadful sorry, Clementine
How I missed her! How I missed her,
How I missed my Clementine,
But I kissed her little sister,
I forgot my Clementine.
Oh my darling, oh my darling,
Oh my darling, Clementine!
Thou art lost and gone forever
Dreadful sorry, Clementine


TRADUCCION

En una caverna, en un cañón
cavando una mina
vivía un minero de 49 años,
con su hija Clementina
Oh querida, oh querida,
oh querida Clementina
estás perdida para siempre,
que gran pena, Clementina.
Era ligera y como una hada
y sus zapatos eran talla nueve
cajas de arenque sin tapa
las sandalias eran para Clementina
Oh querida, oh querida,
oh querida Clementina
estás perdida para siempre,
que gran pena, Clementina
Patos llevaba al agua
todas las mañanas a las nueve
su pie golpeó contra una astilla
y cayó en el espumoso mar
Oh querida, oh querida,
oh querida Clementina
estás perdida para siempre,
que gran pena, Clementina
Vi sus labios bajo el agua
grandes burbujas de ellos salían
pero ay, yo no era nadador
y perdí a mi Clementina
Oh querida, oh querida,
oh querida Clementina
estás perdida para siempre,
que gran pena, Clementina
¡Cómo la eché de menos! Como la eché de menos,
Como eché de menos a mi Clementine,
Pero besé a su pequeña hermana,
olvidé a mi Clementine.
Oh querida, oh querida,
oh querida Clementina
estás perdida para siempre,
que gran pena, Clementina

miércoles, 10 de junio de 2009

HAN PASADO 65 AÑOS


El pasado 6 de junio contemplaba las imágenes de Obama y SarKozy en un homenaje en el cementerio americano de Colville ( Francia ) dónde descansan los restos de más de nueve mil jóvenes que derramaron su sangre en el famoso desembarco de Normandía.
Pero no quiero hablar de historia pues lo que realmente me hizo reflexionar fue la imagen de esas miles de tumbas al igual que muchas otras repartidas a lo largo de toda Europa y pienso en esos jóvenes de veinte y treinta años,en sus familias y si realmente pensaban que luchaban pensando que derramando su sangre el futuro sería mejor.
Quiero pensar que los valores que aún se conservan actualmente son gracias a jóvenes valientes como ellos y ojalá pudiéramos decirles que su muerte no fue en vano.De vez en cuando deberíamos echar una mirada hacia atrás y aprender de los errores del pasado e intentar que ningún joven más tenga que derramar su sangre.


domingo, 7 de junio de 2009

REBECCA

En las películas que se quedaron grabadas en mi infancia,una ama de llaves que siempre vestía de negro quemaba una lujosa mansión en la oscuridad mientras un coche se acercaba a gran velocidad hacia ella.
Este fin de semana he regresado a Manderley de nuevo,la puerta de entrada estaba abierta y el camino despejado no ha sido por tanto difícil acceder.Allí sigue la Srta. Danvers (Judith Anderson ) vestida de negro como siempre con ese rostro por el que no pasa el tiempo y esa mirada tan penetrante que hiela el corazón.
Desde el acantilado Maxim de Winter (Lawrence Olivier)observa el mar con esa mirada melancólica puesta más allá del horizonte mientras la nueva Sra de Winter (Joan Fontaine ) se dirige hacia él para abrazarle con una ternura poco vista en otros abrazos y besos cinematográficos.
Ahora me he dado cuenta que desconozco el nombre de Joan Fontaine en esa película pues el único nombre que se aprende hasta la saciedad es el de Rebecca de Winter que aún después de muerta llena con su presencia cada rincón de Manderley.
Magnífico estreno de A.Hitchcock en Hollywood.

miércoles, 3 de junio de 2009

PALABRAS PARA JULIA

Cuando estudiaba BUP recuerdo con especial cariño una canción de Paco Ibañez cuya letra siempre creí que era suya,me refiero a "Palabras para Julia".Me pasaba horas escuchando al cantautor en el Olimpia de París.En aquella epoca me quedé en la Generación del 27, la del 50 no la estudiamos.Años después en mi regreso a la poesía descubrí esta Generación y en ella a José Agustín Goytisolo para ver que la letra de aquella canción que tanto me emocionaba era obra suya dedicada a la trágica muerte de su madre, Julia Grey en un bombardeo durante la Guerra Civil.A José le afectó muchísimo la muerte de su madre y puso Julia a su hija esta canción al amor que sentía por ambas. " Tu destino está en los demás "le dice.Hoy he vuelto a leer algunos de sus poemas para comprobar que igual que hace veinte años sigo emocionándome e intentando inventar la libertad cada día.

PALABRAS PARA JULIA


Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.

Hija mía, es mejor vivir
con la alegría de los hombres,
que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada,
te sentirás perdida o sola,
tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto,
que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

Un hombre sólo, una mujer
así, tomados de uno en uno,
son como polvo, no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti,
cuando te escribo estas palabras,
pienso también en otros hombres.

Tu destino está en los demás,
tu futuro es tu propia vida,
tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas,
que les ayude tu alegría,
tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares,
tendrás amor, tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.

Perdóname, no sé decirte
nada más, pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.

Y siempre, siempre, acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.





lunes, 1 de junio de 2009

BALZAC Y LA JOVEN COSTURERA CHINA

Hace unos meses leí " Balzac y la joven costurera china " , obra autobiográfica del chino residente en francia Dai Sijie.Este fin de semana, además.he tenido la suerte de poder ver la película; la c ual, no pierde detalle de lo que es el libro ,quizás porque con el paso del tiempo haya olv idado los pequeños detalles de la narración. Entre los años 1971 y 1974 dos jóvenes son enviados a las montañas a un campo de trabajo para reeducarlos .Allí conocerán a una joven que al igual que su padre se a coser y confeccionar los vestidos para los habitantes de la aldea.También se encuentra reeducándose el joven "cuatro ojos" dueño de una maleta llena de libros. Los dos jóvenes y la costurera -intrigados por el contenido literario de esta-, roban la maleta no sin curiosas dificultades y a partir de ahí cambiarán sus vidas al menos la de la joven costurera que día tras día escucha maravillada fragmentos de Balzac en labios de sus amigos y como no, la inigualable " Madame Bovary " de Flaubert. Entre ambos surgirá una bonita historia de amor en un paisaje inolvidable y acompañado por la música de Bach y Beethoven,pero ...¿Que será de la joven costurera?...mejor leer el libro.



viernes, 29 de mayo de 2009

LA AMANTE DE PUCCINI

A veces la vida de algunas personas permanece oculta entre las letras de unas cartas guardadas en el fondo de una maleta a la espera de que con los años algún lector empedernido decida desvelar ciertos misterios.
Eso ocurrió con el famoso compositor italiano Giacomo Puccini a quien esta semana he intentado escuchar en la voz de María Callas y Pavarotti.En muchas biografías del compositor se habla de su presunta relación clandestina con una empleada,Doria Manfredi ,que se suicidó a los 23 años por " verguenza " ya que Elvira ,la mujer de Puccini,dijo haber pillado a su marido en momento de intimidad con la criada expulsándola de la casa.Doria incapaz de soportar miradas y comentarios del vecindario se suicidó ingiriendo unas píldoras de un tratado corrosivo.Su agonía duró cinco días y cinco noches y al morir, la autopsia reveló que era virgen.
Las cartas que aparecieron en la maleta de Nadia Manfredi hija del hijo secreto de Puccini desvelaron que realmente la verdadera amante de Puccini era Giulia Manfredi-con la que Puccini tuvo ese hijo secreto-,prima de Doria y que esta última , se suicidó para proteger a su familia.
Parece ser que Puccini era un mujeriego y se inspiraba en sus amantes para las heroinas de sus óperas.En 1908 compuso " La muchacha del Oeste "cuya protagonista Minnie era una mujer de mucho carácter y de aspecto masculino.
Giulia Manfredi era la propietaria de una taberna,medía 1,80,iba de caza y no se dejaba intimidar por los borrachos ,no cabe ninguna duda para los investigadores que fue ella quien inspiró "La muchacha del Oeste" una de sus más grandes obras.

GIULIA MANFREDI

domingo, 24 de mayo de 2009

CORRIENDO BAJO LA LLUVIA

No, hoy no voy a hablar de cine aunque ayer tuviera las mismas sensaciones que Gene Kelly.Y es que ayer salió el día lluvioso,como todos los sábados madrugué para dedicar unas horas a mi cita actual con Ana María Matute de la cual hasta la fecha no he leído nada o al menos nada que yo recuerde .En el exterior las nubes de color gris comenzaron a soltar el agua almacenada en su vientre mientras ,yo contemplaba el color naranja de Adamas al igual que "La bella Durmiente " que encabeza mi blog.
Salí a la terraza a respirar un poco de aire fresco y al comprobar que las nubes se habían cansado de llover decidí practicar uno de mis deportes favoritos "la carrera por el campo" y allí fui aunque las nubes seguían amenazantes.Me puse mi camiseta de color rojo pues de alguna manera y al correr por una zona muy verde es como un campo de amapolas en mitad de otros campos de cereal aunque durante el recorrido abundan los amarillos de ciertas flores:amarillo huevo y amarillo limón .Estos amarillos contrastan con el morado y el balnco de las margaritas.
El recorrido lejos de los ruidos de la ciudad ofrece unos colores y un paisaje en esta época de lo más rico en colores y formas y mientras mi vista disfrutaba, las nubes decidieron que debía seguir lloviendo y poco a poco mientras mi respiración cada vez se iba agitando un poco más ,unas frías gotas de agua iban cayendo sobre las partes descubiertas de mi cuerpo y cuantas más gotas caían más me sentía como Gene Kelly sólo que el bailaba y yo corría.



viernes, 22 de mayo de 2009

MARIA CALLAS


¡Que guapa María! cuanto hubiera deseado aunque sólo hubiera sido durante unos minutos poder escucharte en directo pues gracias a ti ya para veinte años o quizás alguno más que descubrí la Opera.Sí,luego te acompañaron Caruso,Mario Lanza,Pavarotti o actualmente Cecilia Bartoli por poner algunos ejemplos.
En el cine teníamos los mismos gustos ,fervientes admiradores de Audrey Hepburn incluso tu adelgazaste casi cuarenta kilos paraa parecerte a ella y es que tu vida fue una película. De orígenes humildes ,eras hija de emigrantes griegos en New York;.Te casaste con un gran empresario cuyo nombre he olvidado y un romance con Onassis hizo que alguien te denominara como la Marilyn Monroe de la escena lírica.Hoy he vuelto a escucharte-no creas, hacía un año que no lo hacía-interpretando a "Madama Butterfly" de Giacomo Puccini ¡que voz! y que terapia escucharte.

jueves, 21 de mayo de 2009

EL CORAZON DE LAS TINIEBLAS

No recuerdo quien ,como, ni cuando me convencieron para viajar a esta tierra y a montar en ese viejo barco a vapor con esos personajes de otra época con olor a tabaco inglés y a carne de hipopótamo podrida que río abajo y bajo las miradas a ambas orillas de los mil ojos de la selva me fui introduciendo en el corazón de las tinieblas para conocer a un amante de la poesía que cortaba cabezas y a una mujer en cuyos ojos marrones vi la profundidad de cuanto me rodeaba en un código solamente descifrable por el corazón.Tengo la sensación de haber viajado también a las tinieblas de mi propio corazón y la certeza de que algo se ha perdido por el camino ,quizás tenga que volver a comenzar el viaje ,aunque sólo sea por ver de nuevo esos ojos marrones y altivos en cuya profundidad se encuentra el verdadero secreto de la vida...y de la muerte.

lunes, 18 de mayo de 2009

MARIO BENEDETTI

MARIO BENEDETTI Y SU MADRE

Dios mío vivo tan ajeno a lo que pasa en el mundo que hoy al abrir el correo me he quedado helado.Cuando murió Idea Vilariño y escribía algo sobre ella sabía que su gran amigo Mario Benedetti estaba ingresado en el hospital pero hasta esta tarde no he sabido de su muerte.
No soy quien para escribir sobre su vida ,ni siquiera he sido un gran lector de su obra y solamente un libro suyo descansa en mis estanterías "La tregua"pero eso sí he envíado algunos poemas suyos a personas a las que realmente quiero y mi mejor homenaje es escribirle en verde como hacían algunos poetas como Neruda y despedirme como él lo hacía en el único libro suyo que he leído:
"Último día de trabajo.Nada de trabajo,claro.Me lo pasé dando apretones de manos,recibiendo abrazos.Creo que el gerente desbordaba de satisfacción y que Muñoz estaba realmente conmovido.Allí quedó mi mesa.Nunca pensé que me importara tan pronto desprenderme de la rutina.Los cajones quedaron vacíos.En uno de ellos encontré un carnet de Avellaneda.Ella lo había dejado para que registráramos el número en su ficha personal . Me lo puse en el bolsillo y aquí está.La foto debe de tener unos cinco años,pero hace cuatro meses ella era más linda.Otra cosa ha quedado en claro y es que la madre está en un error: yo no me siento feliz de sentirme desgraciado.Me siento simplemente desgraciado.Se acabó la oficina.Desde mañana y hasta el día de mi muerte,el tiempo estará a mis órdenes.Después de tanta espera,esto es el ocio.¿Que haré con él?.

Montevideo,enero a mayo de 1959

domingo, 17 de mayo de 2009

ERES MUY GUAPO


A los amantes del cine francés y a los amantes del cine en general estoy convencido que esta película les hará pasar un rato muy agradable.
Aymé -Michael Blanc ,el Pepe Viñuelas español-es un agricultor muy cabezota que se queda viudo ,es propietario de una gran granja con todo tipo de animales y además tiene que cultivar sus tierras.Los trabajos de la casa no se le dan bien y apenas tiene tiempo para ocuparse de lavarse la ropa.Finalmente se decide por acudir a una agencia matrimonial la cual le recomienda viajar a Bucarest para conocer a una rumana que quiera acompañarle en los trabajos en su granja.Allí aparecerá Elena-Medea Marinescu-quien hará que cambie su vida.
Grandes dosis de humor combinadas con una bonita historia de amor y la sencillez de sus personajes hace que sea una película para pasar una gran tarde de cine.

sábado, 16 de mayo de 2009

CHIPIRONES EN SU TINTA Y TORTILLA CON METRALLA



No se si he comentado alguna vez lo bonita que está La Rioja en esta época del año y allí me dirigi el viernes para contemplar esos verdes y amarillos del campo.
La temperatura por la noche era muy agradable e invitaba a salir así que me fui de cañas con Ainoa y Enrique y en nuestra primera parada en el "Idefix"compartimos caña de cerveza demasiado fría para mi gusto y bolsa de patatas mientras abandonando el local con permiso del camarero -en los pueblos nos conocemos todos-nos sentamos en uno de esos escasos bancos de piedra que van quedando a la puerta de un gran caseron de piedra.Allí entre sorbo y sorbo y patata a
patata reimos imaginando a la ex-Ministra de Fomento Magdalena Alvarez asomarse a la ventana de su casa en camisón y zapatillas de ositos para exclamar:¡Que bonito es Madrid cuando nieva!mientras, no muy lejos,miles y miles de conductores no pensaban precisamente en imagen tan bucólica.
La siguiente parada fue "El rincón de la canela" allí solamente compartimos cerveza e hizimos un repaso al cine francés que a ambos nos gusta empezando por "Amelie" "Delicatessen""Caos" y "Que guapo eres" por citar algunas
Decidimos acabar la noche en "Caperos" y allí Enrique pidió unos chipirones en su tinta -seguramente desconoce que es mi plato favorito-y una tortilla con mucha metralla.Yo pregunté a que llamaba él metralla.Lo entendí sentados en una mesa de madera de esas con mantel a cuadros rojos y al comer uno de los pimientos que acompañaban a la tortilla pues mi garganta y mis labios quemaban a la vez que comenzaba a sudar ¡ ufff como picaban los pimientos! .Menos mal que la cerveza estaba fresquita y la compañía era muy agradable pues como dice Adamas :" al amor y a los amigos hay que regarlos a menudo",lejos el amor, regué a mis amigos.

TWITTER